Fuente: El Lenguaje de la tierra
Javier L. Gil León
Claudio J. Moreno Medina
Nicolás F. Martín Cabrera
La agricultura de Tinajo es paisaje de secano. La llegada de la lluvia marca el arranque del calendario agrario. Sea en jable, enarenado o caldera, los cultivos se abrigan del viento y cambian a lo largo del año, y las parcelas se llenan y vacían a merced de las condiciones meteorológicas. Son pequeñas explotaciones cuya producción se orienta al mercado local. Sólo la cebolla, el vino o el ya desaparecido tabaco se exportaban a la península y al extranjero. Desde las papas, lentejas, garbanzos, calabazas, sandías y melones, hasta las batatas que se cultivan en jable, todos tienen un alto valor ecológico. Son semillas heredadas, que han pasado de padres a hijos. Los cuidados culturales son respetuosos con el medio.