Laboreo: Bardos

Fuente: El Lenguaje de la tierra
Javier L. Gil León
Claudio J. Moreno Medina
Nicolás F. Martín Cabrera

Aparte de los muros de piedra, para abrigar los cultivos se utilizan también los bardos. Éstos son setos de cereales vivos o muertos. En el primer caso, se trata de cereal sembrado en hilera; y en segundo, se pone en la tierra después de segado, una vez seco. Para ello se utiliza trigo, cebada o centeno. Además de servir como cortavientos, los bardos tienen utilidades, como la obtención de granos o forraje para el ganado.
Este sistema tradicional de cortavientos une a la eficacia de su función el hecho de que se trata de elementos naturales aprovechables, que se integran con facilidad en el paisaje, al ser un cultivo más. Se evitan así impactos negativos, como causa el uso de cajas de madera o neumáticos para proteger las plantas del viento. Cuando se recoge la cosecha los bardos pueden ser reutilizados en otras fincas.

Anuncio publicitario
Categorías: Tinajo | Deja un comentario

Navegador de artículos

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Crea un blog o un sitio web gratuitos con WordPress.com.

A %d blogueros les gusta esto: