La cocina festiva


Fuente: Los Ranchos de Pascua en Tinajo

Manuel J. Lorenzo Perera
Mª Dolores García Martínhorno3

En Canarias contamos con una cocina excepcional, fruto del ingenio que nos ha permitido utilizar, combinados de múltiples .formas, los recursos que nos ha ofrecido el medio.


Aunque algunos de los antiguos productos locales ya no se cultiven, pueden encontrarse en los supermercados o ventas y seguir siendo ingre­ dientes principales en sus platos. Las antiguas recetas sí han permanecido. En días festivos como la celebración de la Virgen de Regla (2 de julio), San Roque (16 de agosto), la Virgen de Dolores (15 de septiembre) o en Pascuas, se salía de lo cotidiano para hacer amasijo de pan, dulces, guisos y asados extraordinarios, no sólo por sus componentes, también por el tiempo invertido en la elaboración de los mismos.
La preparación de los alimentos diarios era sencilla: gofio, jareas, fruta seca …; sin embargo, en las fiestas ya señaladas se elaboraban platos y dulces más complejos. Uno de los protagonistas en dichas fechas era el horno.

Anuncio publicitario
Categorías: Cocina | Deja un comentario

Navegador de artículos

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Crea un blog o un sitio web gratuitos con WordPress.com.

A %d blogueros les gusta esto: