Fuente: Los Ranchos de Pascua en Tinajo
Manuel J. Lorenzo Perera
Mª Dolores García Martín
«En toas las casas tenían una licorera, unas botellas redonditas con el cuello alargao y la tapa de cristal y seis vasitos a juego. . . el licor se guardaba como oro en paño, se reservaba para las Navidades».
La mistela se hacía a partir de »un ron que se compraba en las lonjas, suelto, porque venía en garrafones”. Al mismo se le añadía »un gajo de yerba Luisa, una cáscara de naranja y azúcar«. Permanecía unas tres o cuatro se manas en maceración, resultando un licor dulce, »como anís».
Con esta mistela se solía brindar a las mujeres, a los hombres con vino.