Objetos de barro

 

Fuente: Los Ranchos de Pascuas en Tinajo
Nicolás J. Lorenzo Perera
Mª Dolores García Martín

 

Se trata de utensilios de uso cotidiano, demandados durante mucho tiempo, hasta que aparecieron y se generalizaron los de otra naturaleza: «loza fina”: metal, plástico … Las alfareras, también vendedoras, procedían de Muñique (Teguise), primero María Andrea y luego su hija Dorotea. María Andrea, con su burra, en alforjas llenas de paja, recorría los pagos ofertando su producción; más tarde, iban los interesados a comprar o en­ cargar en Muñique. La trataban por dinero. Hacían -a mano, mediante la técnica del urdido, cocinadas en hogueras al aire libre- bernegales, tostadores, tofios o tojios para ordeñar, cazuelas, bandejas o pailas para asar, ollas …, piezas identificadas con el tipo de economía agroganadera imperante. Más recientemente, en vehículos, otros individuos llegaron a ofrecer una cerámica diferente, importada, de elaboración industrial y esmaltada, a quienes llegaron a comprar “una docenita platos» y otra clase de vasijas.

 

Anuncio publicitario
Categorías: Datos históricos, Vendedores | Deja un comentario

Navegador de artículos

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Crea un blog o un sitio web gratuitos con WordPress.com.

A %d blogueros les gusta esto: