Tinajo a lo largo del siglo XX

Fuente: Los Ranchos de Pascuas en Tinajo
Nicolás J. Lorenzo Perera
Mª Dolores García Martín

 

El rancho de Pascuas ha sido parte sustancial de la historia de los po­bres, aquéllos que soportaron el caciquismo, a los que dolieron más las secas, los años calamitosos… y a quienes afectó y obligó más el proceso emigracional.

Sobre el rancho -o los ranchos de Pascuas de Tinajo-no hay datos escritos anteriores al siglo XX. Toda la información que poseemos -sus­tancialmente oral- está referida a la indicada centuria. A continuación vamos a centrarnos en lo que hemos tenido oportunidad de escuchar y compilar.

En el momento de comparar la época actual con la que les tocó vivir en su juventud, hemos escuchado afirmaciones como la siguiente, en ma­nifiesto beneficio de los momentos presentes: »nací en un tiempo muy distinto a éste, mucha miseria, bastante distinto «(1)

Debido a los cambios económicos habidos (desarrollo turístico …) hay conciencia del estado en el que actualmente se encuentra quien fue fuente de vida y esperanza otrora, el campo: «el campo hoy está lamentablemente que da pena». Aquéllos -los cambios- también establecieron el abandono de cuantiosos usos, incluso el de las antiguas medidas: la vara («4 palmos»), la libra, el cuartillo, la fanega (“10 fanegas eran 1 taja»), la pipa (»son 6 barricas y cada barrica 50 litros»)… Momentos duros, difíciles, con otro rasero, en el que se consideraba a la salud como el bien más preciado:

»Mi madre tuvo ocho, me parece, cinco vivieron. Y yo tuve doce hijos. Dios me dio suerte que los crié todos bien, ni se enfermaban ni naa. La suerte es que en mi casa éramos muchos, pero desde que empezaron a caminar, empezaron a trabajar, pa comer (…). Pero ahora me ha venío too, me han venío los años. . . No me quedó pena por lo que yo trabajé, sino por lo que trabajaron mis hijos; mi marío los hacía levantar desde que él se despertaba» (2).

 

(1) Información oral de doña Petra Pérez Peña, 91 años. La Veguera, VIII-2003.
(2) Información oral de dona Bibiana Guillén Rodríguez, 98 años. La Costa, VIII-2003.

 

Anuncio publicitario
Categorías: Datos históricos | Deja un comentario

Navegador de artículos

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Crea un blog o un sitio web gratuitos con WordPress.com.

A %d blogueros les gusta esto: