El Santo Domingo


Fuente: Los Ranchos de Pascuas en Tinajo

Manuel J. Lorenzo Perera
Mª Dolores García Martín

 

El Santo Domingo se vinculó después al repertorio de los ranchos: «apareció en el rancho de los Quinteros» (1). Es muy similar al zapateo, aun que más lento.

Los pies y las estrofas están constituidas por cuatro versos pentasílabos, soliendo rimar, en asonante, los pares. Las coplas, en ocasiones, constituyen relatos, referidos, por ejemplo, al Niño Dios. La temática de los pies y las coplas que se conoce es variada, mencionando al propio Santo Domingo de La Calzada (Santo español que vivió en el siglo XII), al Niño Jesús, a su nacimiento, junto a otras picarescas o repletas de humor, tan en concordancia con el ambiente propio de la Navidad , máxime en las ocasiones en que los años fueron fastos.

(1) Información oral de don Julián Pérez Betancor, 72 años. Santa Cruz de Tenerife, 2003.

 

Anuncio publicitario
Categorías: Repertorio | Deja un comentario

Navegador de artículos

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Crea un blog o un sitio web gratuitos con WordPress.com.

A %d blogueros les gusta esto: