Los cordófonos


Fuente: Los Ranchos de Pascuas en Tinajo

Manuel J. Lorenzo Perera
Mª Dolores García Martín

 

Se ha dicho que con posterioridad a la etapa organológica más antigua -representada, esencialmente, por las espadas y los panderos- “se fueron sumando los cordáfonos como las guitarras y los timples»; se trata del característico timple de cuatro cuerdas, habiendo tenido la oportunidad de es­ cuchar que «antes se floriaba el timple». Menos usual, en lo que concierne a instrumentos de tal categoría, fue el uso del requinto cuya presencia la hemos observado en el rancho de La Vegueta, el de los Quinteros de Tajaste y el de La Costa, el que prosiguió al del Señor José Barrios, liderado entonces por Teófilo Barrios Pérez, nieto del viejo José.

Los ranchos antiguos no utilizaron instrumentos de púas. El de La Villa o Teguise, apegado a la tradición, «nunca ha metío púas’: según nos han referido. Es probable que, sobremanera en los pueblos del campo, no se tocaran laudes ni bandurrias como hemos tenido oportunidad de escuchar en otros lugares, caso de la isla de Tenerife, donde las primeras agrupaciones de cuerdas estuvieron conformadas por una guitarra y un guitarro o timple, constituyendo la presencia de los de púa uno de los tantos aportes de los retornados cubanos, a lo largo de la primera mitad del siglo XX. Aunque también nos han relatado que «el deje de las desechas y las pascuas (parte consubstancial del repertorio de los viejos ranchos) no pega con las púas«. Que sepamos, el único ejemplo conocido en los ranchos de Tinajo lo representó «Miguel el majorero’: componente del rancho de los Quinteros de Tajaste. Cuando se creó el rancho actual -1963-ya el repertorio y las posibilidades de adquisición proyectaron la presencia de laúdes y bandurrias.

En lo que a cordófonos se refiere, otro aporte del nuevo rancho lo re­ presenta la contra, algo mayor que el timple y, como éste, provista de cuatro cuerdas.

Anuncio publicitario
Categorías: Instrumentos | Deja un comentario

Navegador de artículos

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Crea un blog o un sitio web gratuitos con WordPress.com.

A %d blogueros les gusta esto: