Fuente: Los Ranchos de Pascuas en Tinajo
Manuel J. Lorenzo Perera
Mª Dolores García Martín
En el rancho actual se mantienen géneros folklóricos del pasado: el corrido, Santo Domingo, el zapateo. Y se han incorporado otros nuevos: «por llevar más variantes, lo antiguo a algunos le parecía aburrío, un disco rayao». Son palabras de quien fue su director, Higinio Pérez Cabrera, autor, música y letra, de los temas últimamente incorporados: El Niño en la cuna y Los pastores en Belén.
Frente a la diversidad de los géneros folklóricos presentados, de mayor o más reciente antigüedad , hay un dato afín a todos ellos. Nos referimos al modo de cantarlos, interviniendo el cantador de alante y un coro que entona el pie en el momento establecido. Forma que nos hace recordar lo que acontece en otro géneros folklóricos de notoria antigüedad en Canarias, como es el caso de los romances o el canto de la meda, característico, este último, de la isla de El Hierro.