Texto oral sobre la génesis del Rancho de Pascuas de Tinajo


Fuente: Los Ranchos de Pascuas en Tinajo

Manuel J. Lorenzo Perera
Mª Dolores García Martín

 organologia-1

Después estaba por la parte nuestra, voy a empezar, que en la parte nuestra pues se empezó cuando teníamos nosotros diez años, podía ser.
La primera vez que yo salí, salí con Andrés el de Seño Crisanto, Pepe el de Amalia, Julián Morales que en paz descanse y Pepe el de Seño Pedro Hernández, que también murió. Pues, yo no sabía tocar el timple todavía, ni ha sabío ni sé, pero en ese momento yo entodavía no furrunguiaba el timple.

Y me acuerdo que salíamos con una sonaja, un timple viejo que tenía Andrés, que tampoco sabía tocarlo, y salíamos porai por las tardes, los días Pascuas por la tarde, el día año nuevo por la tarde, el día Reyes por la tarde; salíamos porai y nos daban un puño de higos pasaos, como dije antes, y boberías así.

Pero después, esto se fue aumentando más, después ya entró Plácido, Plácido Cabrera, después más tarde ya yo tenía el timple, ya yo sabía, que yo llevaba el timple a la escuela, me acuerdo que yo llevaba el timple a la escuela, estábamos haciendo una obrita de teatro y yo llevaba el timple a la escuela, yo tendría ya doce o trece años cuando eso. Ya que ya se empezó un poquito más, entonces yo ya tocaba el timple pero me acuerdo que Plácido tocaba un requinto, que él no sabía tocarlo ni aquello sino me acompañaba, daba el ritmo de aquello nada más y entonces mi abuelo: hombre, cómo es posible tú que tocas ya el timple y te acompañan un poquito no busquen uno que toque una guitarra, que ya toquen afinados y tal,• entonces vino Isidoro, Isidoro el cuñao de Antonio Pérez, vino Isidoro, vino, entonces ya estaba Isidoro, Nino uno de Mancha Blanca (…), después estaba Pepe el de Ugenio, Pepe Morales, estaba Plácido, estaba Pepe, el que nombré antes, Pepe el de Seño Pedro Hernández, Julián. . . Ya el rancho seguía a más, a más, y ya venía, yo me acuerdo que después estaba un rancho ende estaba Antonio

Pérez, porque Antonio Pérez no vino de entrada con nosotros, Antonio Pérez vino más tarde, porque no venía con nosotros porque nosotros éramos más pequeños que ellos y, claro, no le gustaba, ellos ya eran hombritos y tal y entonces ellos tenían un rancho que estaba, me parece que estaba Andrés González, estaba Antonio Pérez, estaba José Morales que todavía vive, se le puede preguntar, estaba Pedro Toribio, que ése ya no vive, estaba Teodomiro Cabrera, estaba Juan Ramírez que tocaba el timple, y después ya Juan Ramírez no sé si fue pa el cuartel que trajeron uno de Tiagua, no me acuerdo, destos Padrones, Benito Padrón o algo así, ése es el rancho que tenían, después Antonio Pérez, ah Juan Cabrera, el hermano Plácido y no me acuerdo que otros más, me parece que no habían más. Entonces ellos venían a donde nosotros ensayábamos y se ponían por fuera a oírnos tocar a nosotros. Ya ellos ya vían que nosotros no lo estábamos haciendo muy mal Y entonces ya más tarde, ya cuando ya nosotros éramos ya chicos de dieciséis años, quince, dieciséis años ya, cosa así, entonces ya vino Antonio Pérez y Juan Cabrera, el hermano Plácido, vino con el rancho nuestro, entonces ya seguimos el rancho. El rancho nuestro se empezó, yo creo que fuera por 43 o 44, por ahí se empezó el rancho, pero chicos, el rancho de chicos que eso después se fue, se fue, se fue aumentando y hasta lo que llegó. Después terminemos, pues ende estaba Antonio Pérez, estaba toda la gente, pues después vino Carlos, el hermano de Higinio, que ya era un hombrito también, que ése estuvo primero en otro rancho, que le decían el rancho de José Perdomo, que estaba Manolo, mi cuñao, le decían Manolo el de Eloísa, estaba Manolo el de Alauterio y un rancho de ellos más, ahora no me acuerdo de los que tal, Carlos sé que estaba con ellos, Carlos tocaba la guitarra. Y claro, no venían con nosotros porque ellos todavía eran mucho más jóvenes, eran muchachos de catorce años una cosa así (…) hasta el año 62 se aguantó el rancho, yo creo que fue el rancho que más aguantó en Tinajo y nunca se…, un rancho que era muy unío (…) ninguno mandaba y todos mandamos o séase que éramos muy uníos (…) después el rancho fuimos agregándole, después salió este Pablo Cedrés que también tocaba la guitarra bien, después ya vino Carlos con nosotros, ya Carlos se hizo mayor, vino Carlos con nosotros, después se marchó Carlos, pa Tenerife me parece que fue o pa el cuartel (…) vino después Higinio ya con nosotros también, Higinio ya estuvo hasta el final, después ya nosotros saquemos lo divino eso, en La Huerta Abajo, salió de esta gente de La Somaa, de Bartolo, no me acuerdo como es el apellío, y de éste que está en los Buches, Carlos Hernández. Entonces ellos tenían ese divino y nos dijo que nos enseñaban, yo conocía eso porque conocía abajo a mucha gente de Tías, porque yo trabajaba allá abajo, y así siguió el rancho nuestro. Después el rancho de José Perdomo y esa gente yo no sé qué rumbo cogió que se fueron disgregando todos y más bien se quedó el rancho nuestro y el rancho de La Costa que es donde estaba Teófilo, después, ya más tarde, con Teófilo estaba José Betancor, contra, que murió hace poco, que él estaba en la rondalla de Guadarfia, estaba José Betancor, estaba Cristóbal, Antonio Tejera y …, Pepe (…), otro muchacho de Pepe Umpiérrez me parece que estaba también; y ese rancho se aguantó ahí. Y entonces después yo ya conseguí una bandolina vieja por ahí y la tenía Higinio, como tenía esa bandolina la tocaba Higinio un poco y con eso seguimos el rancho; después más tarde yo no sé lo que pasó a ellos ahí, que yo fui por Teófilo y vino Teófilo pal rancho nuestro y entonces ya Teófilo estuvo con nosotros un año o dos años, no sé lo que estuvo. O séase que el rancho nuestro nunca se perdió, el rancho se vino a perder a los dos años, o algo así, de yo marcharme pa Tenerife, pues se marchó Teófilo también, me parece que ellos salieron dos años después de eso, me parece que salieron ellos. Ahora mismo no sé los años que ellos estuvieron sin rancho, que ese rancho estuvo parao, lo menos doce o catorce años creo que estuviera. Entonces ese rancho volvió Higinio y lo sacó adelante; entonces de los viejos, viejos, estaba Antonio Pérez y Plácido y después ya vino Domingo Callero, Servando, Pedro el de Señor Alberto como le decíamos… Entonces ellos fueron los que sacaron el rancho otra vez que es el mismo rancho que ha seguía, que es el que tienen hoy ustedes que ya Higinio, ya más tarde, lo entregó a la juventud, que me parece que lo hizo bien, porque los viejos no podíamos seguir, porque tenían que seguir los jóvenes , porque lo llevan ahora y mira que bien lo llevan» (Julián Pérez Betancor).

Anuncio publicitario
Categorías: Datos | Deja un comentario

Navegador de artículos

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Crea un blog o un sitio web gratuitos con WordPress.com.

A %d blogueros les gusta esto: