Voz y alegría para cantar


Fuente: Los Ranchos de Pascuas en Tinajo

Manuel J. Lorenzo Perera
Mª Dolores García Martín

 

En lo que concierne al canto, en cada rancho había uno o más cantadores de alante, encargándose los restantes componentes de ir entonando el pie. Partiendo de las lógicas diferencias, todo discurría con plena armonía vocal: »cada uno tiene su deje; si habíamos diez o doce, teníamos que acoplarnos a la misma tonaa». Contratiempos como la ronquera se solventaban de la forma que se indica: »cuando estaba uno ronco se tomaba uno una yema de huevo con azufre y se le quitaba». Ser cantador de alante («toos no son aparentes») requería sentirlo, y, además, tener una voz apropiada, clarita, melodiosa:

«. . .y había buenos cantadores de pascuas , porque Seño Pancho Quintero cantaba bien, Seño Alejandro, el padre de Higinio, cantaba muy bien, tenía una voz, porque la voz pa pascua (.. .) tienen que ser voces melo­ diosas, esas voces con aquel arrastre que no sé cómo explicarlo (.. .) aquel arrastre como lo tiene Antonio Pérez, lo tenía Seño Alejandro, lo tenía Pancho Quintero y así muchos dellos (.. .) «(1).

A lo que había que añadir gracia, alegría, cualidades tan comunes en los antiguos ranchos, y capacidad de improvisación, máxime en el seno de unas agrupaciones que hicieron del corrido improvisado su género más característico. La belleza, sinceridad y claridad del siguiente texto han determinado que lo hayamos añadido tal como lo hemos llevado a cabo:

«Seño Florián que tenía una voz bonita, una voz muy bonita (.. .)y después lo que hacía lo hacía con gracia, eso es lo que le pasaba a los ranchos porque los ranchos, aunque la miseria que pasáramos, que teníamos miseria, teníamos hasta muertos de hambre, unos sí y otros no, pero yo lo digo por mí, y éramos alegres y toa la gente era alegre y tenían ese gusto pa cantar, pa aquello, porque el rancho quiere eso, quiere, quiere no sé, no sé cómo explicarme ( . .), toos no son aparentes ( . .). Seño Florián, me parece que lo estoy. . . él no tocaba sino corrías nada más, él y los hijos y eso se iban pa ese Masdache y jonil porai ( . .)yo me acuerdo verlo a ély Seño Domingo Cabrera, llegar allí a casa mi abuelo, mira, eso se volvía loco allí cantando y él sacaba cantares a too, a too. El rancho los Quinteros, como le decían, decían: el rancho los Quinteros / es un rancho majadero. Una vez me acuerdo, una anédota de que a mi abuelo le vendieron ( . .) tú sabes que antes se vendía la carne por cuartos, compraban un animal y después lo mataban y lo encargaban por ahí, no es como hoy ( . .) y agarró y le dijo a mi abuelo si le compraba un cuartito de carne cordero que habían matao un corderito y tal ( . .) pero después se enteraron ellos que habían engañao a mi abuelo, Seño Alejandro se enteró (…) que habían engañao a mi abuelo con la carne ésa, con aquello, y me acuerdo que le rompieron el toque allá a/ante, en la misma ventana donde él dormía, en la casa aquélla, y le rompieron y le venían cantan­ do un corrío, le venían cantando: hemos venío al Tablero / en busca carne carnero, ya sabían lo que. . . Mi abuelo los garró a la fuerza pa meterlos pa dentro porque… (2)

En el discurrir de los viejos ranchos, todos los géneros -además del corrido (desechas, pascuas, Santo Domingo, zapateo), en lo que al origen de las letras se refiere-muestran la misma dualidad: aprendidas o transmitidas generacionalmente y otras creadas más recientemente, improvisadas.

(1) Información oral de don Julián Pérez Betancor, 72 años. Santa Cruz de Tenerife, 2003.
(2) Información oral de don Julián Pérez Betancor, 72 años. Santa Cruz de Tenerife, 2003.

 

Anuncio publicitario
Categorías: Repertorio | Deja un comentario

Navegador de artículos

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Crea un blog o un sitio web gratuitos con WordPress.com.

A %d blogueros les gusta esto: