Introducción


Fuente: Los Alcaldes de Tinajo (1803-2003)

Por Inmaculada Rodríguez Fernández

 

Esta investigación tiene como objeto dar a conocer todas las incidencias que rodearon a las diferentes Corporaciones municipaportadales que se fueron sucediendo en Tinajo durante los siglos XIX y XX, es decir, desde que Tinajo tuvo derecho a contar con un alcalde a partir de 1803. Conocer el nombre de todos los Alcaldes que han pasado por el Ayuntamiento de Tinajo es un proyecto que me bullía en la mente desde hacía tiempo. Llevarlo a la realidad ha sido un trabajo duro, pero muy bonito y gratificante. En esta investigación podemos encontrar los siguientes datos: nombre del Alcalde y una pequeña biografía suya, de todos aquellos que me fue posible, fecha de su toma de posesión y de finalización del mandato, nombre de los restantes cargos públicos, miembros de las diferentes comisiones…etc.

También aparecen reflejadas aquellas incidencias más destacadas que ocurrieron en cada mandato: dimisión de algún Alcalde, el porqué, las dimisiones de Concejales y las causas que alegaban para ello, protestas de algunos ediles por su elección, explicaciones del por qué no se aceptaba la solicitud de dimisión de algún Concejal, desacuerdos entre el Alcalde elegido y otro edil que pedía la nulidad de las elecciones al no estar conforme con el resultado….etc.
Comienza con el Alcalde-Presidente que se encargó de todos los asuntos que eran competencia del Ayuntamiento en 1803 y termina con el alcalde que pasó a ocuparse de los asuntos municipales en 2001, después de una moción de censura, y cuyo mandato se prolongó hasta el 2003.
En 1802 un Decreto de la Real Audiencia de Canarias permitía a Tinajo contar con un Ayuntamiento pleno, con todos sus cargos, tras haber estudiado y analizado el expediente instruido a petición de numerosos vecinos de la jurisdicción. En diciembre de ese mismo año se eligió al que tendría el honor de ser el primero y de inaugurar un nuevo periodo en la historia de Tinajo, D. Pascual Fontes de Silva, quien estaría al frente de la alcaldía durante 1803.
Hasta mediados de los años cuarenta del siglo XIX los Alcaldes se elegían por un periodo de mandato de sólo un año. La elección se producía en diciembre, tomando posesión a principios de enero del año siguiente y manteniéndose en el cargo el resto del año. Posteriormente comenzaron a nombrarse a quienes iban a regir los destinos del Municipio durante un bienio, es decir, dos años. Más tarde pasarían a ser elegidos por un periodo de cuatro años, esto ya en el siglo XX.
De casi toda la primera mitad del siglo XIX sólo podemos encontrar dos actas: la de la sesión donde todos los que tenían derecho a voto elegían a los doce compromisarios y la del acto donde los compromisarios votaban y nombraban a los diferentes cargos municipales.
En ocasiones hubo de repetirse la elección, dado que se produjeron las quejas de alguno que se mostraba disconforme porque le habían elegido y consideraba que el puesto o empleo que ya tenía era incompatible con el del cargo municipal para el que había sido designado o, simplemente, porque no estaba de acuerdo con el resultado de la votación.
Faltan las actas de algunos años, lo cual impide conocer quién era el Alcalde en ese momento. Este problema lleva a que haya lagunas a la hora de realizar la sucesión de los alcaldes, pues de algunos no se puede conocer lo referente a su toma de posesión y no podemos saber cuándo, cómo y en qué condiciones comenzó su mandato. Tampoco podemos conocer si en esos años hubo alguna incidencia destacable. Pero, son sólo unos pocos años los que faltan.
En 1844 fueron suspendidas las elecciones municipales, quedando sin efecto las que ya se hubieran hecho.
Algunos Acaldes dejaron de cumplir con sus obligaciones por estar aquejados de una enfermedad. Lo mismo hicieron numerosos Concejales o Regidores.
Algún Alcalde se resistía a tomar posesión, no asistiendo a las sesiones plenarias a las que estaba convocado para cumplir como tal y prestar el debido juramento.
En varias ocasiones sí tomó posesión el primer edil, pero sólo asistió a esa sesión y a alguna otra, siendo sustituido el resto del periodo de mandato por el primer Teniente-Alcalde.
También merecen especial atención los que ejercieron como Alcalde accidental ya que muchas veces estuvieron más tiempo al frente de la alcaldía que aquel a quien sustituían.
Mi intención, con este trabajo, era averiguar todas las incidencias que rodeaban a los miembros del Ayuntamiento, comenzando por el Alcalde y siguiendo por el resto de cargos públicos, aparte de conocer el nombre de todos aquellos que han dirigido los asuntos municipales.
Además de todos los datos posibles referentes al gobierno de cada primer edil aparece una pequeña biografía sobre cada uno, de aquellos de quienes he podido, con los datos más importantes sobre sus vidas. También se puede encontrar una foto de ellos.
Lo más complicado de esta investigación ha sido averiguar los datos biográficos y conseguir las fotografías de los Alcaldes, sobre todo los más antiguos, ya que algunos ni siquiera eran nacidos en Tinajo. De unos pocos me ha sido imposible averiguar datos sobre su vida y también el conseguir una foto con la cual ponerle cara a un nombre.

Anuncio publicitario
Categorías: Alcaldes | Deja un comentario

Navegador de artículos

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Crea un blog o un sitio web gratuitos con WordPress.com.

A %d blogueros les gusta esto: