Fuente: Los Alcaldes de Tinajo (1803-2003)
Por Inmaculada Rodríguez Fernández
1788-1808: Reinado de Carlos IV.
1808: Abdica Carlos IV.
20 de julio de 1808: José I, hermano de Napoleón Bonaparte, entra en España como su nuevo rey.
1808-1814: Guerra de la Independencia española contra los franceses.
1812: Constitución de Cádiz. También llamada «La Pepa».
22 de marzo de 1814: Fernando VII atraviesa la frontera franco-española y llega como rey de España. Había sido liberado por Napoleón mediante el tratado de Valencia, por el cual el francés devolvía sus conquistas y renunciaba a toda aspiración sobre España.
1820-1823: Trienio Liberal.
1823: Caída del Régimen Liberal.
1 de octubre de 1823: Fernando VII formó un nuevo gobierno absolutista. Restauración de 1823.
1823-1833: «La década ominosa». Rey Fernando VII Represiones, tiranías, algunos fusilamientos…
29 de septiembre de 1833: Muere Fernando VII. Último monarca absoluto. Fin del Antiguo Régimen en España.
1833-1840: Regencia de María Cristina.
1840: Aprobada la ley de Ayuntamientos mediante la cual el nombramiento de las autoridades municipales correspondía al poder central. La ley fue sancionada por la Regente.
1841-1843: Regencia de Espartero.
1843-1868: Reinado de Isabel II.
18 de septiembre de 1868: Estalla la Revolución de 1868 en Cádiz con el objeto de arrojar del trono a Isabel II.
27 de septiembre de 1870: Amadeo I de Saboya llega como rey de España. Abdica a comienzos de 1873, después de apenas unos dos años y medio de reinado.
1873: 1ª República.
29 de diciembre de 1874: Alfonso XII es declarado rey de España. Los primeros días del año siguiente llegó al país.
1875-1898: Época de la Restauración.
25 de noviembre de 1885: Muere Alfonso XII.
1885-1902: Regencia de María Cristina, que estaba embarazada del heredero al morir el rey.
1902: Comienza el reinado de Alfonso XIII.