Fuente: Los Alcaldes de Tinajo (1803-2003)
Por Inmaculada Rodríguez Fernández
Nació el 8 de enero de 1887 en Tinajo. Era uno de los dos hijos habidos del matrimonio formado por D. Norberto Curbelo García, de Teguise, y Doña María Cabrera Curbelo, de Yaiza. Su hermano recibió el nombre de Bernardino. Por línea paterna era nieto de D. Laurencio Curbelo y Doña Isabel García, ambos de Teguise y por línea materna lo era de D. Miguel Cabrera, de Tinajo y de Doña Manuela Curbelo, de Yaiza. Se casó con Doña María Tejera Pérez y fueron padres de ocho hijos: Antonio, Bernarda, Marcial, Bernardino, Norberto, Manuela, Domingo y Dolores.
Falleció en La Oliva (Fuerteventura) el 9 de octubre de 1961, cuando contaba con 74 años.
Estuvo como alcalde cuando tenía 43 años. El sr. Curbelo Cabrera se mantuvo en la alcaldía de Tinajo desde el 11 de marzo de 1930 hasta el 22 de abril de 1931, día en el que fue destituido, tras la proclamación en España de la II República, con lo cual comenzaba en el país un nuevo régimen político.
El 11 de marzo de 1930 tuvo lugar la sesión en la que D. Antonio Curbelo Cabrera se hizo con la presidencia del ayuntamiento, al haber obtenido ocho votos, siendo ese el número de concejales existentes.
Como concejales le acompañaban en la corporación:
-D. Francisco Fernández Cabrera.
-D. Juan Mª Bethencourt Martín.
-D. Vicente Rodríguez Romero.
-D. José Pérez Betancor.
-D. Nicolás Martín Tejera.
-D. Félix Bethencourt y Bethencourt.
-D. Ezequiel Lemes Martín.
-D. Manuel Pacheco Martín.
-D. Marcial Cabrera Duarte.
Las dos tenencias de alcaldía quedaron ocupadas por:
1ª: D. Francisco Fernández Cabrera, con siete votos.
2ª: D. Juan Ma Bethencourt Martín, también con siete votos.
El Sr. Curbelo Cabrera fue destituido, contando con la presencia en la sesión de D. Domingo Ramírez, representante del Delegado del Gobierno de la República, el 22 de abril de 1931, apenas transcurrido un año escaso desde su toma de posesión.
Unos días antes, concretamente el 14 de ese mes, se había proclamado en España la II República. El rey Alfonso XIII abandonó el país. Un nuevo régimen político se iniciaba en España, régimen que se prolongaría hasta 1939, aunque desde 1936, año del comienzo de la Guerra Civil española., el desarrollo normal de las instituciones había quedado interrumpido.