Fuente: Los Alcaldes de Tinajo (1803-2003)
Por Inmaculada Rodríguez Fernández
Hijo de D. Alfonso Tejera y Doña Petronila Martín, nació en Tinajo el 9 de octubre de 1908. Solamente tenía una hermana: Eustelia. Estaba casado con Doña Josefina Calero Mesa, con quien fue padre de cuatro hijas: Mª José, Carmelita, Margarita y Josefina. Murió en Arrecife, a la edad de 83 años, el 5 de julio de 1992.
Sus hijas destacan de él que era una persona a quien le gustaba mantener las tradiciones y rescatar aquellas que se habían perdido. De las obras realizadas en su etapa de alcalde, sus hijas recuerdan, sobre todo, varias:
-Hizo, contando con la colaboración del Cabildo de Lanzarote, la carretera que une Mancha Blanca con las Montañas del Fuego, para dar trabajo a los vecinos más necesitados de Tinajo, ya que el hambre y la miseria eran moneda corriente en esa época y la gente lo pasaba real¬mente mal.
-Consiguió, después de reunirse con el que llevaba la empresa de guaguas, que venía dos veces al día a Tinajo, una por la mañana y otra por la tarde, que redujera a la mitad el precio del billete a los usuarios.
-La fiesta de Los Dolores de ese año consiguió que fuera fiesta insular.
-La víspera de los Dolores realizó una romería en camellos, con la gente vestida a la manera tradicional y caminando en fila de uno en uno, desde la Plaza hasta la ermita donde se veneraba a la Virgen. En esa romería participaron sus cuatro hijas.
-Quiso que en todas las montañas cercanas a la ermita de Dolores, la víspera del día principal, a las doce de la noche, se encendiera una hoguera en lo alto de cada una porque, según comentaba él, era algo que se había hecho en otros tiempos, aunque ya no se hacía, y debería recuperarse.
Se mantuvo como alcalde del 6 de mayo de 1955 al 20 de enero de 1956, cuando se produjo su renuncia al cargo, siendo sustituido por D. Salvador Cabrera Umpiérrez como alcalde accidental. Cogió la presidencia municipal cuando tenía 47 años de edad.
El 6 de mayo de 1955 se reunieron, bajo la presidencia del Delegado del Gobierno Jefe Insular del Movimiento, D. Bonifacio Villalba Guerrero, el alcalde, D. Santiago Cabrera Cullen y los concejales D. Salvador Cabrera Umpiérrez, D. José Fernández Cabrera, D. José Fernández Lemes, D. Ramón Umpiérrez Toribio, D. José Duarte Cabrera, D. Juan Betancort López y D. Antonio Curbelo Lemes. El objeto de la sesión era el de dar cumplimiento a lo ordenado por el Gobernador Civil de la provincia para dar toma de posesión en su cargo de alcalde de nuevo nombramiento a D. Beltrán Tejera Martín.
No llegó a un año el tiempo durante el que el sr. Tejera Martín se mantuvo al frente de la alcaldía y se ocupó de los asuntos y cuestiones concernientes al Municipio. El 20 de enero de 1956 se dio cuenta de un escrito del Gobernador civil de la provincia comunicando que había tenido a bien aceptar la renuncia presentada para seguir en el cargo de alcalde-presidente del ayuntamiento de D. Beltrán Tejera Martín. Debería hacer entrega del bastón de mando al primer teniente-alcalde, D. Salvador Cabrera Umpiérrez.