Fuente: Los Alcaldes de Tinajo (1803-2003)
Por Inmaculada Rodríguez Fernández
Era el hijo primogénito del matrimonio formado por D. Luís Morales Tejera y Doña Filomena Tejera Toribio. Nació en Tinajo el 7 de noviembre de 1897. Tenía siete hermanos: Tomasa, Isidro, Marcial, Donato (Teodosio), Juana, Zenón e Inocencia. Estaba casado con Doña Mª Nieves Santana Cabrera y de esa unión nacieron tres hijos: María, José y Luisa. De profesión agricultor, era propietario de explotaciones agrícolas. Su muerte se produjo en Tinajo el 8 de junio de 1981, cuando contaba con 83 años. Fue nombrado alcalde de Tinajo en dos ocasiones. La primera vez que estuvo en la alcaldía, contando con 35 años de edad, su mandato se prolongó desde el 22 de abril de 1931 hasta el 31 de diciembre de 1933.
En 1936, concretamente el 7 de agosto, cuando estaba a punto de cumplir los 39 años, volvió a ocupar la presidencia municipal y se mantuvo en el cargo hasta el 8 de mayo de 1950, cuando aparece como alcalde dimisionario. Entre los dos mandatos estuvo unos dieciséis años como alcalde, dos años en el primer mandato y casi catorce en el segundo.
El 22 de abril de 1931 se encontraba presente en el salón de sesiones del ayuntamiento de Tinajo D. Domingo Ramírez, representante del Delegado del Gobierno de la República. El motivo de su presencia era el de proceder a la designación de los ayuntamientos. Declaró destituido el gobierno municipal existente y constituyó una Junta Gestora, formada por D. José Cabrera Figueroa, como presidente, y D. Gregorio Morales Tejera, como primer Teniente-alcalde.
Un mes después se volvían a reunir, en esta ocasión en sesión presidida por D. Francisco Sáez de Infante, Delegado del Gobierno de la República. Se tenía que realizar la designación de las personas que habían de integrar la Comisión Gestora del consistorio municipal, toda vez que aún no había sido nombrada debido a que D. José Cabrera Figueroa y D. Beltrán Pérez López no habían aceptado el nombramiento. Por tal motivo se procedió a nombrar a D. Francisco Morales Tejera y a D. Pedro Tejera y Tejera, quienes, junto con D. Gregorio Morales Tejera, constituían los tres que correspondían al término municipal de Tinajo. El Sr. Morales Tejera resultó designado como nuevo alcalde-presidente.
Las dos tenencias de alcaldía quedaron ocupadas así:
1ª: D. Francisco Morales Tejera.
2ª: D. Pedro Tejera y Tejera.
Las dos cambiaron de titular el 7 de junio cuando, en la sesión inaugural, se produjo la toma de posesión de D. Gregorio Morales Tejera, quien había obtenido 7 votos en la elección para alcalde, con lo cual fue proclamado alcalde propietario del ayuntamiento.
Los restantes cargos municipales quedaron ocupados de la siguiente manera:
Primer teniente-alcalde: D. José Fernández Cabrera. 7 votos.
Segundo teniente-alcalde: D. Prudencio Rodríguez y Rodríguez. 7 votos.
Síndico: D. Francisco Fernández Cabrera.
Suplente: D. Segundo Lemes Machado.
Como concejales también se encontraban D. Juan Romero García y D. Rafael Duarte Berriel. Bajo la presidencia, todos ellos, del alcalde, se formaron las tres Comisiones Permanentes:
Comisión de presupuestos:
Vocales: D. José Fernández Cabrera.
D. Prudencio Rodríguez y Rodríguez.
Comisión de ornato público, festejos:
Vocales: D. Segundo Lemes Machado.
D. Francisco Fernández Cabrera.
Comisión de cuevas o arenales públicos y privados:
Vocales: D. Juan Romero García.
D. Pedro Tejera y Tejera.
Dado que el gobierno no había atendido a la petición hecha en base a un acuerdo adoptado por la asamblea celebrada en Arrecife, el 4 de julio, sobre el inmediato remedio de la calamitosa situación por la que atravesaba la isla de Lanzarote, siendo consecuentes con dicha resolución, los concejales de Tinajo acordaron hacer renuncia de sus cargos. El alcalde les dio cuenta de que el Estado, en virtud de la petición hecha por la asamblea, había girado algunas cantidades para remediar la aflictiva situación por la que estaba atravesando el territorio insular. Además, ofrecía hacer sucesivos giros de dinero con dicho fin. La corporación manifestó su satisfacción y acordó poner a la disposición del alcalde la dimisión acordada para que le diera curso.
El 31 de diciembre de 1933, el ayuntamiento, teniendo en cuenta el desbarajuste que decían estaba imperando en el municipio, descargando toda la responsabilidad en D. Gregorio Morales Tejera, tomaron el acuerdo de darle un voto de censura al alcalde, invitándole a que dimitiera, porque los concejales consideraban que estaba ejerciendo el cargo con perjuicio de los intereses del Municipio y a disgusto de propios y extraños. Como el Sr. Morales manifestó que no iba a dimitir, el ayuntamiento, haciendo uso de las facultades que le concedía el Estatuto Municipal, acordó destituirle, porque entendían que sólo así podrían eludir la responsabilidad que de sus desaciertos y mala administración podían derivarse.
El 7 de agosto de 1936 el señor Morales Tejera volvería a la alcaldía. En esa sesión se encontraba actuando como Delegado del Coronel Gobernador civil de la provincia. Estaba asistido por los concejales que la antedicha autoridad había nombrado: D. Pedro Rivera Fuentes, D. Pedro Tejera y Tejera y D. Crispín Alayón Tejera.
Aparte del cargo de alcalde, que fue para D. Gregorio Morales Tejera, se nombró a las personas que ocuparían los restantes:
Primer teniente-alcalde: D. Pedro Tejera y Tejera.
Segundo teniente-alcalde: D. Pedro Rivera Fuentes.
Síndico: D. Crispín Alayón Tejera.
No se le dio posesión del cargo de concejal a D. Santiago Cabrera Alonso al no encontrarse presente en la sala.
El 22 de marzo de 1938 los concejales de Tinajo acudieron a las salas consistoriales tras ser llamados por el
Camarada Delegado Especial del gobierno R. L. Avellaneda, acompañado del Jefe Insular de Falange Española Tradicionalista y de las JONS. Se le dio posesión como alcalde al camarada D. Gregorio Morales Tejera, a D. Pedro Rivera Fuentes como primer teniente-alcalde, a D. José Fernández Cabrera como síndico y a D. Pablo Tavío Morales y D. Cristín Alayón Tejera como gestores.
Cesaban en sus cargos de gestores D. Pedro Tejera y Tejera y D. Santiago Cabrera Alonso.
Un mes después el concejal D. José Fernández Cabrera presentó una instancia solicitando la baja del cargo por hallarse inscrito en la expedición de obreros que se trasladaban a Sevilla al cultivo del arroz. Un año después un oficio del Gobernador civil de la provincia comunicaba haber nombrado gestor del ayuntamiento a D. José Fernández Cabrera para cubrir la vacante existente. Se le dio posesión del cargo el 12 de marzo de 1939, manifestando que pondría todas sus energías en el desempeño de la misión que se le había conferido en bien de la causa nacional y de los intereses del ayuntamiento.
El 6 de febrero de 1949 se dio posesión de sus cargos a los siguientes señores:
Por el grupo de representación familiar:
-D. Santiago Cabrera Cullen.
-D. Ramón González Fránquiz.
-D. Pedro Curbelo Rivera.
Por el grupo de representación sindical:
-D. Ramiro Cabrera Marrero.
-D. Ramón Cabrera Martín.
Por el grupo de representación de Entidades económicas, culturales o profesionales:
-D. Salvador Cabrera Umpiérrez.
-D. Cristín Alayón Tejera.
No pudieron tomar posesión de sus cargos, por hallarse ausentes de la localidad, D. Beltrán Tejera Martín y D. Francisco Betancort, pertenecientes al segundo y tercer grupo respectivamente. Lo hicieron una semana después.
Seguidamente se procedió a la designación de los restantes cargos municipales:
Primer teniente-alcalde: D. Santiago Cabrera Cullen.
Segundo teniente-alcalde: D. Ramiro Cabrera Marrero.
Síndico: D. Salvador Cabrera Umpiérrez. D. Gregorio Morales Tejera aparece como alcalde dimisionario en el pleno extraordinario celebrado el 8 de mayo de 1950, estando a punto de cumplir, de manera ininterrumpido, los catorce años desde su acceso a la alcaldía en este segundo mandato, habiendo estado dos años en el primero.