Fuente: Los Alcaldes de Tinajo (1803-2003)
Por Inmaculada Rodríguez Fernández
Nació en Tinajo el 1 de octubre de 1970. Es uno de los cuatro hijos, concretamente el segundo, habidos del matrimonio formado por D. Manuel Hernández Rodríguez y Doña Isabel Guillen Caraballo. Sus hermanos se llaman: Manuel Jesús, José Antonio y Ana Isabel.
Es licenciado en Pedagogía por la Universidad de la Laguna (Tenerife).
Ha trabajado en Servicios Sociales en el Cabildo de Lanzarote. Su cometido se centraba en resolver asuntos relacionados con las drogodependencias.
Está casado con Doña Sandra Betancor Martín, con quien tiene dos hijas: Paula y Daniela.
Comenzó en política cuando tenía dieciocho o diecinueve años, movido por motivaciones de tipo social, cultural, ganas de trabajar por el pueblo y hacer cosas para su mejora. Ha participado en colectivos. Fue miembro del colectivo «Tilama», donde comenzó cuando tenía unos trece años.
Entre sus aficiones se cuentan el hacer deporte, montar en bicicleta, caminar, todo lo relacionado con actividades al aire libre, y, sobre todo, viajar.
Miembro del Partido Socialista Obrero Español, PSOE, en representación de ese partido ha sido concejal y alcalde del ayuntamiento de Tinajo, diputado del Parlamento de Canarias y senador por Lanzarote.
Se mantuvo en la alcaldía de Tinajo desde el 3 de julio de 1999 hasta el 11 de abril de 2001, cuando prospera una moción de censura encabezada por D. Jesús Machín Duque, que le lleva a él hasta la oposición. Cuando accedió a la alcaldía tenía 28 años, siendo el más joven de todos los que ocuparon este cargo durante el siglo XX.
El 3 de julio de 1999 se encontraban presentes en el salón de sesiones del ayuntamiento de Tinajo los concejales que habían resultado elegidos el 13 de junio de ese año:
-D. Jesús Casimiro Machín Duque.
-D. Aquilino Romero Duarte.
-D. Juan Rodríguez Olivero.
-D. Félix Morales Fernández.
-D. Marcos Francisco Hernández Guillen.
-D. Juan José Cabrera Pérez.
-D. Urbano Ricardo Toribio Díaz.
-Doña Inés Nieves Rojas de León.
-D. Juan José Pacheco Mesa.
-D. Miguel Ángel Fernández Morales.
-Doña Gloria María Fernández Parrilla.
Como candidatos para ser elegido alcalde se presentaron sólo dos de los diferentes cabezas de lista:
-D. Jesús Casimiro Machín Duque, de Coalición Canaria, que consiguió 4 votos.
-D. Marcos Francisco Hernández Guillen, del Partido Socialista Obrero Español, quien alcanzó 7 votos, correspondientes a los tres del PSOE, los dos del Partido de Independientes de Lanzarote, PIL, uno de la Agrupación de Vecinos de Tinajo, AVT, y el otro de la concejala del Partido Popular, PP. Todos esos partidos se habían unido para formar el llamado Pacto Social por Tinajo.
Al haber alcanzado mayoría de votos, el Sr. Hernández Guillen resultó proclamado nuevo Alcalde-Presidente.
Unos días después se procedió al nombramiento de las personas que iban a integrar las diferentes comisiones.
Comisión de Gobierno:
Presidente: El alcalde, D. Marcos Francisco Hernández Guillen.
Vocales: Doña Inés Rojas de León. D. Miguel Ángel Fernández Morales. Doña Gloria Fernández Parrilla.
Comisión Especial de cuentas:
Presidente: El alcalde, D. Marcos Francisco Hernández Guillen.
Vocales: Doña Inés Rojas de León.
D. Juan José Cabrera Pérez.
D. Jesús Casimiro Machín Duque.
D. Aquilino Romero Duarte.
También fueron designados los tres Tenientes-Alcaldes:
1º: Doña Inés Rojas de León.
2º: D. Miguel Ángel Fernández Morales.
3º: Doña Gloria Fernández Parrilla. Además, se dio conocimiento al pleno de los concejales delegados:
Delegaciones genéricas.
-Educación, festejos y servicios sociales: Doña Inés Rojas de León.
-Obras públicas, Medio Ambiente y Turismo: D. Miguel Ángel Fernández Morales.
–Cultura, Agricultura, Ganadería Y Pesca: Doña Gloria Fernández Parrilla.
Delegaciones específicas.
-Hacienda: D. Juan José Cabrera Pérez.
-Juventud y Deporte: D. Urbano Ricardo Toribio Díaz.
-Catastro: D. Juan José Pacheco Mesa.
Por último se procedió al nombramiento de los representantes de la Corporación en órganos colegiados:
-INALSA: D. Juan José Pacheco Mesa.
-Patronato del Parque Nacional de Timanfaya: D, Marcos Francisco Hernández Guillen, Y suplente, Doña Inés Nieves Rojas de León.
-Caja Insular de Ahorros de Canarias: D. Juan José Cabrera Pérez.
-Patronato Insular de Turismo: D. Miguel Ángel Fernández Morales.
-FECAM: D. Marcos F. Hernández Guillen.
-Consejo escolar del colegio de primaria «Virgen de los Volcanes» de Tinajo: Doña Inés Rojas de León.
-Consejo escolar del Instituto de Secundaria de Tinajo: D. Marcos Hernández Guillen.
-Consejo escolar del colegio «Guiguan», de Mancha Blanca: D. Miguel Ángel Fernández Morales.
-Consejo escolar el colegio «Liria», de La Vegueta: D. Urbano Ricardo Toribio Díaz.
-Consejo escolar del colegio el Cuchillo: Doña Gloria Fernández Parrilla.
Como Depositario- Tesorero municipal se designó a D. Juan José Cabrera Pérez.
Con dedicación exclusiva a los asuntos del ayuntamiento quedaron:
-El alcalde, D. Marcos Francisco Hernández Guillen.
-La primera teniente-alcalde: Doña Inés Nieves Rojas de León.
El 6 de junio de 2000 se celebró una sesión extraordinaria en la cual se informó de la renuncia al acta de concejal, habiendo presentando su dimisión irrevocable, de Doña Inés Rojas de León, concejal por el Partido de Independientes de Lanzarote, PIL. Fue sustituida por la número 3 en la lista de ese partido, Doña María Inmaculada Rodríguez Fernández, quien tomó posesión el 28 de junio, pasando a hacerse cargo de las mismas concejalías que ocupaba su antecesora, es decir, Educación, Cultura, Servicios sociales y Festejos.
El 7 de septiembre se retiró del grupo de gobierno D. Miguel Ángel Fernández Morales.
En ese mismo mes se produjo un asunto de trascendencia y que creó bastante polémica entre los miembros de la corporación. Doña Gloria Fernández Parrilla presentó su renuncia al cargo de concejal. El día 7 el Alcalde informó en el pleno de esa dimisión, pero no llevó el escrito de renuncia, que se había presentado ese mismo día y ya el pleno estaba convocado. La renuncia tampoco se presentó ante la junta electoral. Doña Gloria regresó a ocupar el cargo, manifestando que había reconsiderado su decisión y retirado la renuncia. Para los partidos de la oposición se estaba cometiendo una ilegalidad y doña Gloria no tenía que haber vuelto a ocupar la concejalía, puesto que ellos creían que esa renuncia ya había sido presentada ante el pleno, aunque no se hubiera llevado el escrito, pero el Alcalde lo había comentado, y por lo tanto era definitiva. Finalmente doña Gloria Fernández quedó en su puesto.
Una moción de censura, debatida en sesión plenaria el 11 de abril de 2001, llevó a D. Marcos Francisco Hernández Guillen a abandonar la alcaldía y pasar a la oposición junto con los concejales que formaban parte de su grupo de gobierno, es decir, los ediles del PSOE y del PIL.