D. Joaquín Duran Curbelo


Fuente: Los Alcaldes de Tinajo (1803-2003)

Por Inmaculada Rodríguez FernándezJoaquin Duran Curbelo

 

Su nacimiento se produjo el 6 de junio de 1900. Era uno de los hijos del matrimonio de D. Marcial Duran y Doña Josefa Curbelo. Sus dos hermanos varones: Teófilo y Roque, emigraron a Buenos Aires (Argentina) siendo jóvenes, formaron sus familias allí y en ese país murieron. Tenía también dos hermanas: Inocencia y Lola, ya fallecidas.
Se casó con Doña Juana Martín Cabrera y fueron padres de ocho hijos: María, Juan, Teresa y Marcial, todos ellos ya fallecidos, y Francisco, Joaquín, Andrea y Carmen.

Murió a los sesenta y siete años, cuando le faltaban unos meses para cumplir los sesenta y ocho, en Tinajo, víctima de una trombosis, el 20 de marzo de 1968.
Su entrada en la alcaldía de Tinajo, cuando tenía 35 años, se produjo el 20 de marzo de 1936. Cuatro meses después, el 24 de julio, con España azotada por los inicios de la guerra civil, presenta su dimisión junto al resto de miembros de la corporación, dimisión colectiva que fue aceptada al día siguiente.
El 20 de marzo de 1936 se convocó una sesión extraordinaria, celebrada por orden del Delegado del gobierno de Lanzarote, D. José López Betancor. El único objeto del pleno lo constituía el proceder a la destitución de los miembros del ayuntamiento y dar posesión a una Comisión Gestora que había sido nombrada por el Gobernador Civil de la provincia. La Comisión estaba formada por: D. Joaquín Duran Curbelo, D. Francisco Morales Tejera y D. Francisco Fernández Cabrera. Los tres estaban presentes en la sala y aceptaron.
Seguidamente se procedió a la elección de cargos, quedando así:
Alcalde: D. Joaquín Durán Curbelo.
Primer Teniente-alcalde: D. Francisco Fernández Cabrera.
Segundo Teniente-alcalde: D. Francisco Morales Tejera.
Síndico: D. Francisco Morales Tejera.
El 24 de julio de ese mismo año la corporación presentó la dimisión colectiva, basándose en las circunstancias excepcionales por las que se atravesaba en el país, en vista de que se había nombrado un nuevo Delegado Gubernativo y de que se estaban renovando todos los ayuntamientos de la isla.
En esos momentos España se hallaba inmersa en los comienzos de la Guerra Civil, enfrentamiento que se había iniciado el 18 de julio con el levantamiento del general Franco. Dos bandos, el republicano por un lado, y el nacional por el otro, se peleaban entre ellos. España quedó dividida en dos. La guerra se prolongó hasta 1939, año en el que las tropas nacionales obtuvieron la victoria definitiva, después de haber quedado en el campo de batalla la vida y la sangre de muchos españoles de ambos bandos, incluyendo a la población civil que también resultó duramente afectada.
El 25 de julio de 1936 se encontraba presente en el ayuntamiento de Tinajo D. Eugenio Rijo Rocha, Delegado gubernativo, para presidir la sesión en la cual se iba a tratar sobre la dimisión colectiva presentada por la Comisión Gestora, dimisión que fue aceptada.

Anuncio publicitario
Categorías: Alcaldes s.XX | Deja un comentario

Navegador de artículos

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Crea un blog o un sitio web gratuitos con WordPress.com.

A %d blogueros les gusta esto: