Fuente: Los Alcaldes de Tinajo (1803-2003)
Por Inmaculada Rodríguez Fernández
Vino al mundo el 8 de diciembre de 1929, en el seno del matrimonio formaddo por D. Salvador Cabrera Umpiérrez y Doña Mª Jesús Barrera Pérez. Varios de sus hermanos murieron en la más tierna infancia: Pablo, Emiliano y Fidela. Los restantes son: Antonio y Carmen, ya fallecidos, Mª Concepción, Luisa, Emilio y Mª Jesús.
Comenzó a trabajar a los trece años, ayudando a su padre en el comercio que éste poseía. Allí estuvo hasta los veintiún años. A esa edad empezó a trabajar por cuenta propia, siendo, entre otras cosas: taxista, dueño de camiones, empresario de guaguas.
Se casó con Doña Carmen Quintero Perdomo. Es padre de siete hijos: Carmelo, Salvador, Teresita, Ángeles, Mª Esther, Ana Mª y Domingo Andrés.
Recuerda que en su periodo al frente de la alcaldía se hicieron diferentes obras: la casa del médico, la carretera de Tenezar a Las Malvas, el campo de deportes, el colegio, obras en la Plaza, se electrificó el municipio, se puso teléfono, se le concedieron diferentes premios al municipio, entre ellos el premio «Conde de Guadalhorce» por el embellecimiento de la plaza y sus alrededores…
Considera que lo mejor de estar en política es el poder servirle al pueblo. Como lo peor no encuentra cosa alguna que reseñar.
Se mantuvo como alcalde de Tinajo desde el 28 de junio de 1962 hasta el 1 de febrero de 1976, casi catorce años. Accedió a la alcaldía unos meses antes de cumplir los 33 años. Desde 1974 ya estaba viviendo en Arrecife, pero no por ello abandonó sus obligaciones como alcalde y se mantuvo en el cargo hasta 1976.
El 28 de junio de 1962, en sesión presidida por el alcalde de Arrecife y Procurador en Cortes, D. Ginés de la Hoz Gil, en representación del Delegado del Gobierno en Arrecife, D. Santiago Alemán Lorenzo, tomó posesión del bastón que le acreditaba como Alcalde de Tinajo D. José Cabrera Barrera. También asistían, en calidad de concejales: D. José Acuña Morales, D. Agustín Pérez Curbelo, D. Ernesto Cabrera Romero y D. Salvador Martín y Martín. Otros ediles eran: D. Lorenzo Delgado Sanginés, D. D. Francisco Rodríguez Spínola, D. Manuel Cabrera Martín y D. José Parrilla Cabrera. El nuevo alcalde designó para ocupar la segunda tenencia de alcaldía a D. José Acuña Morales.
El decreto del Ministerio de la Gobernación con fecha 23 de septiembre de 1963 convocaba elecciones para la renovación de los ayuntamientos. Se cubrirían las vacantes que existieran y todos los concejales que, habiendo sido elegidos por virtud del decreto de 24 de septiembre de 1957, aún estuvieran en el ejercicio del cargo. Como puestos renovables quedaron:
-Por expiración de mandato y cubrir la plaza por fallecimiento de D. Silvano Martín Rodríguez:
Cesa: D. Lorenzo Delgado Sanginés.
-Por expiración del plazo legal de su mandato:
Cesan: Por el Tercio Familiar: D. José Parrilla Cabrera.
Por el Tercio Sindical: D. Ernesto Cabrera Romero. El 2 de febrero de 1964 se dio posesión a los nuevos concejales:
Primer grupo: Cabezas de familia: D. Eligió Cabrera Romero. Único solicitante.
Segundo grupo: Representación Sindical: D. Teodosio Cabrera Duque. 8 votos.
Tercer grupo: Representación de Entidades: D. Roque Duarte Cabrera. 4 votos.
El alcalde manifestó que había tenido a bien designar para las tenencias de alcaldía a los concejales siguientes:
Primer teniente-alcalde: D. Agustín Pérez Curbelo.
Segundo teniente-alcalde: D. José Acuña Morales.
Seguidamente se acordó la designación de las siguientes comisiones.
Comisión de Hacienda y Presupuestos:
-D. Agustín Pérez Curbelo.
-D. Salvador Martín y Martín.
Comisión de Obras Públicas:
-D. José Acuña Morales.
-D. Teodosio Cabrera Duque.
Comisión de Gobierno Interior:
-D. Manuel Cabrera Martín.
-D. Roque Duarte Cabrera.
Comisión de Personal:
-D. Eligió Cabrera Romero.
-D. Francisco Rodríguez Spínola.
El 21 de octubre de 1966 quedaron como puestos renovables los de los siguientes concejales:
Por expiración del plazo legal de su mandato:
Por el Tercio Familiar:
-D. Francisco Rodríguez Spínola.
-D. Salvador Martín y Martín.
Por el Tercio Sindical:
-D. José Cabrera Barrera.
-D. Agustín Pérez Curbelo.
Por el Tercio de Entidades:
-D. Manuel Cabrera Martín.
-D. José Acuña Morales.
A principios de febrero de 1967 se reunieron los concejales a quienes no había afectado la renovación, los que debían cesar y sus sustitutos, con el objeto de proceder a la constitución del ayuntamiento.
Concejales electos:
Grupo de Representación Familiar:
-D. Modesto Tejera Cabrera.
-D. Marcial Perdomo Cabrera.
Grupo de Representación Sindical:
-D. Antonio Tejera Cabrera.
-D. Lorenzo Umpiérrez Toribio.
Grupo de Representación de Entidades:
-D. Esteban Cabrera Velázquez. -D. José Cabrera de León.
Quedó constituido el ayuntamiento de la siguiente manera.
Alcalde-Presidente: D. José Cabrera Barrera.
Grupo de Representación Familiar:
-D. Eligió Cabrera Romero. Elegido en 1964.
-D. Modesto Tejera Cabrera. Elegido en 1966.
-D. Marcial Perdomo Cabrera. Elegido en 1966. –
Grupo de Representación Sindical:
-D. Teodosio Cabrera Duque. Elegido en 1964.
-D. Antonio Tejera Cabrera. Elegido en 1966.
-D. Lorenzo Umpiérrez Toribio. Elegido en 1966.
Grupo de Representación de Entidades:
-D. Roque Duarte Cabrera. Elegido en 1964.
-D. Esteban Cabrera Velázquez. Elegido en 1966.
-D. José Cabrera de León. Elegido en 1966.
También se procedió al nombramiento de los dos tenientes-alcaldes:
1º: D. José Cabrera de León.
2º: D. Roque Duarte Cabrera.
Además, fueron designados los miembros de las diferentes comisiones:
Comisión de Hacienda y Presupuestos:
-D. José Cabrera de León.
-D. Lorenzo Umpiérrez Toribio.
-D. Esteban Cabrera Velázquez.
Comisión de Obras Públicas:
-D. Roque Duarte Cabrera.
-D. Marcial Perdomo Cabrera.
Comisión de Gobierno Interior:
-D. Eligió Cabrera Romero.
-D. Modesto Tejera Cabrera.
Comisión de Personal:
-D. Teodosio Cabrera Duque.
-D. Antonio Tejera Cabrera.
El 25 de octubre de 1970 quedaron establecidos los puestos de concejales del ayuntamiento que habían de ser objeto de renovación:
Grupo de Cabezas de Familia:
-D. Eligió Cabrera Romero. Elegido en 1964.
Grupo de Representación Sindical:
-D. Teodosio Cabrera Duque. Elegido en 1964.
Grupo representativo de Entidades Económicas, Culturales Y profesionales:
-D. Roque Duarte Cabrera. Elegido en 1964.
Cuatro meses después, concretamente el 7 de febrero de 1971, se procedió a la constitución del ayuntamiento con los ediles que continuaban y con los que habían sido elegidos.
Primer grupo. Cabezas de Familia.
Continuaban:
-D. Modesto Tejera Cabrera. 44 años.
-D. Marcial Perdomo Cabrera. 35 años.
Elegido en 1970: D. Segundo Rodríguez González.
Segundo grupo. Representación Sindical.
Continuaban:
-D. Antonio Tejera Cabrera. 36 años.
-D. Lorenzo Umpiérrez Toribio. 48 años.
Elegido en 1970: D. Manuel Cabrera Martín. 53 años.
Tercer grupo. De Entidades.
Continuaban:
-D. Esteban Cabrera Velázquez. 54 años.
-D. José Cabrera de León. 47 años.
Elegido en 1970: D. Antonio Betancort Pacheco. 49 años.
El alcalde procedió a la designación de los nuevos tenientes-alcaldes:
1º: D. Segundo Rodríguez González.
2º: D. José Cabrera de León.
Las diferentes comisiones quedaron integradas de la siguiente manera:
Comisión de Hacienda y Presupuestos:
-D. José Cabrera de León.
-D. Lorenzo Umpiérrez Toribio.
-D. Esteban Cabrera Velázquez.
Comisión de Obras Públicas:
-D. Segundo Rodríguez González.
-D. Marcial Perdomo Cabrera.
Comisión de Gobierno Interior:
-D. Antonio Betancort Pacheco.
-D. Modesto Tejera Cabrera.
Comisión de Personal:
-D. Manuel Cabrera Martín.
-D. Antonio Tejera Cabrera.
- Esteban Cabrera Velázquez, concejal que había sido elegido en 1967, cesó, por imperativo de la ley, en agosto de 1971. El Delegado Provincial del Ministerio de Educación y Ciencia de Las Palmas comunicó al ayuntamiento que desde el 31 de ese mes cesaría en su cargo el maestro de la escuela unitaria n° 2 de niños de la agrupación escolar de Tinajo, el Sr. Cabrera Velázquez, quien también desempeñaba el cargo de concejal. En este cargo, por razón de su traslado a Arrecife, donde seguiría ejerciendo su profesión, había de cesar por imperativo legal al perder su condición de vecino de este municipio.
El 3 de febrero de 1974 cesaron en el cargo los siguientes concejales: D. José Cabrera de León, D. Lorenzo Umpiérrez Toribio, D. Antonio Tejera Cabrera, D. Marcial Perdomo Cabrera y D. Modesto Tejera Cabrera. Una vez los concejales salientes se retiraron se procedió a la constitución del nuevo ayuntamiento:
Primer grupo. Cabezas de familia:
Continuaba: D. Segundo Rodríguez González. 32 años. 76 votos.
Elegidos en 1973: D. Luís Pérez Déniz.59 años. 78 votos.
D. Antolín Duarte Umpiérrez. 49 años. 93 votos.
Segundo grupo. Representación Sindical:
Continuaban: D. Manuel Cabrera Martín. 56 años. 4 votos.
Elegidos en 1973: D. Ernesto Cabrera Romero. 47 años. 6 votos.
D. Antonio Viñas Betancort. 31 años. 6 votos.
Tercer grupo. De Entidades:
Continuaban: D. Antonio Betancort Pacheco. 52 años. 3 votos.
Elegidos en 1973: D. Juan Ignacio Domínguez Ojeda. 3 años. 6 votos.
D. Luís Perdomo Rodríguez. 34 años. 4 votos.
El alcalde designó a los dos concejales que iban a ocupar las tenencias de alcaldía:
Primer teniente-alcalde: D. Segundo Rodríguez González.
Segundo teniente-alcalde: D. Ernesto Cabrera Romero.
Las diferentes comisiones informativas quedaron integradas así:
Comisión de Hacienda y Presupuestos:
-D. Segundo Rodríguez González.
-D. Luís Perdomo Rodríguez.
-D. Luís Pérez Déniz.
Comisión de Policía Urbana, Rural y Obras Públicas:
-D. Ernesto Cabrera Romero.
-D. Juan Ignacio Domínguez Ojeda.
-D. Antonio Viñas Betancort.
Comisión de Gobierno Interior y Personal:
-D. Antonio Betancort Pacheco.
-D. Manuel Cabrera Martín.
-D. Antolín Duarte Umpiérrez.
Comisión de Educación y Turismo:
-D. Segundo Rodríguez González.
-D. Ernesto Cabrera Romero.
-D. Juan Ignacio Domínguez Ojeda.
El Sr. Domínguez Ojeda presentó una carta en el ayuntamiento el 18 de julio de 1975 en la cual comunicaba que había sido destinado para ejercer su profesión de maestro nacional en Las Palmas de Gran Canaria. Por tal motivo había causado baja como vecino de Tinajo y alta en el municipio de Las Palmas. Rogaba se le tuviera como renunciante al cargo de concejal que por el Tercio de Entidades había estado ejerciendo desde 1973, año en el que fue elegido. La corporación hizo constar en acta el agradecimiento a D. Juan Ignacio Domínguez por los servicios prestados como maestro nacional de La Vegueta y como concejal del ayuntamiento de Tinajo. Esta concejalía quedó vacante.
- José Cabrera Barrera terminó su mandato, después de catorce años de gobierno el 1 de febrero de 1976, día en el que hizo entrega del bastón de mando a D. Segundo Rodríguez González, quien tomaba posesión de la presidencia del ayuntamiento.