Fuente: Los Alcaldes de Tinajo (1803-2003)
Por Inmaculada Rodríguez Fernández
Nació en el Puerto de la Cruz (Tenerife) en 1881 y falleció en el mismo lugar en 1945, cuando contaba con 64 años. Estaba casado con Doña Cirila Pérez Borges, maestra, con quien fue padre de siete hijos: Josefa, Sara, Elisa, Bernardo, José, Sebastián y Alberto, los cuatro últimos nacidos en el municipio de Teguise (Lanzarote), según un censo que se encuentra en el Archivo Histórico de Tinajo.Trabajaba como administrador de fincas.
A principios del siglo XX se trasladó hasta Lanzarote con su familia, su esposa, maestra nacional, y sus tres hijos mayores. Vivió en La Vegueta y San Bartolomé. Llegó a esta isla para administrar un cortijo en Teguise, propiedad del también portuense Jorge Ventura.
Con su «varita mágica» se dedicaba a buscar aguas subterráneas por diferentes lugares. Así fue como encontró una vena de agua en Famara, vena que se convertiría en el primer manantial de la isla.
Se le considera el pionero de los cultivos de enarenados con picón en Lanzarote, poniéndolo en práctica durante el primer tercio del siglo XX. Los primeros experimentos los realizó en Tinajo y La Vegueta. A lomos de burros y camellos primero, y con una empresa de vagonetas y raíles después, transportaba la arena hasta la finca. Creó una empresa con varios socios, aunque él era el principal accionista-capitalista, empresa que fracasó debido a los altos costes de los materiales empleados. Esto supuso su ruina económica, aunque dejó la simiente de lo que serían los enarenados, sistema de cultivo tan importante en la isla de Lanzarote. Decepcionado, y arruinado, regresó a su lugar de nacimiento, donde moriría en 1945.
También fue administrador, durante doce años, de la isla de Alegranza, que era propiedad de los señores de Llarena, de la Orotava.
El 13 de julio de 1927, en el mismo pleno en el que se había producido la dimisión de D. José Pío Fránquiz, que había ejercido como tal hasta ese momento, D. José Lubary Medina fue elegido como nuevo alcalde-presidente.
Un mes después renunciaron a sus cargos de concejal D. Claudio Cabrera Duarte y D. José Rafael Umpiérrez. El primero alegó que se encontraba padeciendo una enfermedad que le impedía seguir ejerciendo de manera correcta el cargo. Por su parte, D. José Rafael Umpiérrez solicitó que se le liberara del cargo de concejal suplente porque no podía continuar dado que se lo impedían los achaques propios de su avanzada edad. La corporación, teniendo en cuenta que se encontraban exentos de todo cargo los mayores de 60 años, y ya el Sr. Umpiérrez contaba con 72, accedió a su petición.
El 1 de enero de 1928 aparecían, como concejales del ayuntamiento, los siguientes señores:
-D. José Lubary Medina.
-D. Beltrán Pérez López.
-D. Elias Cabrera Duque.
-D. Pedro Rivera Fuentes.
-D. Francisco Ferrer Pío.
-D. Pedro Tejera y Tejera.
Existían dos vacantes.
El 25 de agosto de 1928 fue D. Elías Cabrera Duque quien solicitó que se le relevara del cargo de concejal porque tenía que fijar forzosamente su residencia en Teguise, lugar donde estaba residiendo accidentalmente desde hacía dos años. De esta manera quedaban tres concejalías vacantes, concejalías que el Gobernador civil mandó que fueran ocupadas por D. José Pío Fránquiz, D. José Francisco Parrilla Betancor y D. Daniel Cabrera Aguiar, nombrados como concejales interinos. Esta orden se cumplió el 14 de diciembre. Sólo D. José Pío no tomó posesión puesto que, por haber pertenecido al ayuntamiento hasta 1927, y no haber transcurrido el plazo reglamentario, tenía excusa legal para eludir la aceptación del cargo.
El 5 de noviembre se procedió al nombramiento de primer Teniente-alcalde, cargo que se encontraba vacante, resultando electo D. Beltrán Pérez López. Dado que el Sr. Pérez López ocupaba la segunda tenencia de alcaldía ésta quedaba vacante. Para sustituirle se nombró a D. Francisco Ferrer Pío.
El 1 de enero de 1930 se encontraban las concejalías del ayuntamiento de Tinajo ocupadas por:
-D. José Lubary Medina.
-D. Beltrán Pérez López.
-D. Francisco Ferrer Pío.
-D. Pedro Tejera y Tejera.
-D. Pedro Rivera Fuentes.
-D. José Francisco Parrilla Betancor.
-D. Daniel Cabrera Aguiar.
Existía una vacante.
El mandato de D. José Lubary se prolongó hasta el 11 de marzo de 1930, cuando un nuevo alcalde vino a sustituirle.