Fuente: Los Alcaldes de Tinajo (1803-2003)
Por Inmaculada Rodríguez Fernández
-1902: Comienzo del reinado de Alfonso XIII, quien subió al trono con 16 años. Se mantuvo como monarca hasta abril de 1931, cuando se marcha a Roma, después de la proclamación de la República. Falleció en la capital italiana en 1941.
-1923-1930: Dictadura de Miguel Primo de Rivera, que dio un Golpe de estado el 13 de septiembre de 1923. Este periodo está dividido en dos etapas: Directorio militar (1923-1925) y Directorio civil (1925-1930)
-14 de abril de 1931: Proclamación de la II República. Se prolongó hasta el 1 de abril de 1939, aunque tras el levantamiento del 18 de julio de 1936, que dio comienzo a la Guerra Civil, el desarrollo normal de las instituciones quedó interrumpido.
1936-1939: Guerra civil. El 18 de julio de 1936 se produce la sublevación de las tropas españolas en Melilla, sublevación al mando del General Franco. El levantamiento se extiende a la Península y a las islas. Durante esos años los duros enfrentamientos entre republicanos y nacionales tiñeron de sangre el suelo español. El 1 de abril de 1939 se emite, desde el Cuartel general de Franco, el último parte de guerra comunicando el fin de la contienda.
-1939-1975: Franco, Jefe del Estado. Al terminar la Guerra civil comienza en España un régimen autoritario. Las instituciones democráticas estaban ausentes. En 1939 Franco se nombró Jefe del Estado, de las Fuerzas Armadas y del partido único, Falange Española Tradicionalista y de las JONS.
-1953: Se firma el Concordato con la Santa Sede, mediante el cual se le concedía a la Iglesia importantes privilegios, tales como exenciones tributarias, control de una parte de la Educación, declaración de la confesionalidad católica del Estado, censura.. .etc.
-1955: España entra en la ONU.
-22 de julio de 1969: El príncipe Juan Carlos de Borbón es proclamado heredero a la jefatura del estado y futuro rey de España.
-20 de diciembre de 1973: Una bomba colocada por un comando de ETA hace saltar por los aires el coche en el que viajaba Carrero Blanco, con lo cual desaparece una figura clave en la continuidad del régimen.
-Noviembre de 1975: Marruecos inicia la Marcha verde e invade el Sahara español.
-20 de noviembre de 1975: Fallece Francisco Franco.
-23 de noviembre de 1975: Juan Carlos I es proclamado rey de España.
-1977: Legalización de los partidos políticos y de las centrales sindicales.
-Junio de 1977: Se celebraron elecciones generales legislativas ganándolas la Unión de Centro Democrático (UCD) con Adolfo Suárez como su candidato.
-6 de diciembre de 1978: Se aprobó en referéndum la Constitución Española.
-30 de enero de 1981: Dimite Adolfo Suárez como Presidente del Gobierno.
-23 de febrero de 1981: Intento de Golpe de Estado del teniente coronel Antonio Tejero cuando se procedía a la investidura de Calvo Sotelo como nuevo presidente de Gobierno. El intento fracasó.
-28 de octubre de 1982: Se celebran elecciones generales anticipadas que dan la victoria al Partido Socialista Obrero Español (PSOE), liderado por Felipe González.
-1 de enero de 1986: España ingresa en la Comunidad Europea, presidiendo su Consejo de Ministros el primer semestre de 1989.
-1992. Tres grandes acontecimientos se celebran en España:
Juegos Olímpicos de Barcelona.
Celebración de la Exposición Universal de Sevilla (Expo 92)
Madrid: Capitalidad europea de la cultura.
-3 de marzo de 1996: Elecciones generales anticipadas. Vence por minoría el Partido Popular (PP). José María Aznar logra el apoyo de CIU, PNV Y CC para su investidura. Se mantuvo hasta 2004.