Fuente: Los Alcaldes de Tinajo (1803-2003)
Por Inmaculada Rodríguez Fernández
Nació el 10 de septiembre de 1865, hijo de D. Andrés González y de Doña Ubalda López. Nació en el municipio de Teguise. Al parecer vivió durante mucho tiempo en Tiagua. Se casó en Tinajo con Doña Dolores Fránquiz Gil, con quien tuvo varios hijos: Ramón, Ruperto y Dominga.
Era propietario de explotaciones agrícolas.
Durante un tiempo ejerció como juez municipal.
Falleció el 23 de agosto de 1955, a las 18 horas, en su propio domicilio, a causa de una insuficiencia cardiaca aguda, cuando contaba 90 años de edad.
El Sr. González López resultó elegido para ocupar la alcaldía en dos ocasiones. La primera se produjo el 1 de enero de 1904. En la sesión inaugural se encontraban reunidos:
Alcalde saliente: D. Braulio Ma Toribio Valenciano.
Concejales entrantes: D. Norberto Curbelo García, D Andrés González López, D. Félix Bethencourt y Hcthencourt, D. Manuel Fernández Martín, D. Gregorio Morales y D. Pablo Martín Cabrera.
También estaban presentes los concejales que continuaban de la corporación anterior: D. Domingo Tejera Cabrera y D. Antonio Valenciano Monfort, concejal interino que reemplazaba a D. Juan Andueza Campos quien, por proceder del bienio de 1901, continuaba en la corporación, pero sin funcionar, por hallarse procesado y suspenso judicialmente.
La votación para ocupar la alcaldía concluyó con la victoria de D. Andrés González López. El resto de cargos municipales quedó así:
Primer teniente-alcalde: D. Manuel Fernández Martín.
Síndico: D. Gregorio Morales Betancort.
Junto a él se encontraban como concejales:
-D. Félix Bethencourt y Bethencourt.
-D. Manuel Fernández Martín.
-D. Gregorio Morales Betancort.
-D. Pablo Martín Cabrera.
-D. Braulio Mª Toribio Valenciano.
-D. Domingo Tejera Cabrera.
-D. Norberto Curbelo García.
-D. Juan Andueza Campos.
Las comisiones informativas quedaron formadas de la siguiente manera:
Comisión de presupuestos:
Presidente: El alcalde. D. Andrés González López.
Vocales: D. Félix Bethencourt y Bethencourt.
D. Manuel Fernández Martín.
Comisión de caminos:
Presidente: El alcalde, D. Andrés González López. Vocales: D. Gregorio Morales Betancort. D. Norberto Curbelo García.
Comisión de cuevas:
Presidente: El alcalde, D. Andrés González López.
Vocales: D. Pablo Martín Cabrera.
D. Braulio Mª Toribio Valenciano.
El primer mandato de D. Andrés González finalizó el 1 de enero de 1906, cuando en una nueva votación volvió a ser electo para seguir ocupando la alcaldía durante un bienio más. En esa sesión plenaria se encontraban presentes quienes iban a ocupar las concejalías durante ese periodo de gobierno.
-D. Andrés González López.
-D. Félix Bethencourt y Bethencourt.
-D. Manuel Fernández Martín.
-D. Gregorio Morales Betancort.
-D. Pablo Martín Cabrera.
-D. Domingo Andueza Aguiar.
-D. José Cabrera Tejera.
-D. Tomás Cabrera Lemes.
-D. Andrés Cabrera Curbelo.
Una vez efectuada la votación, y tras hacerse el recuento de los votos, el resultado aclaró que el Sr. González López volvía a hacerse cargo de la alcaldía al haber obtenido nueve votos.
Otros cargos eran:
Primer teniente-alcalde: D. Félix Bethencourt y Bethencourt.
Segundo teniente-alcalde: D. Manuel Fernández Martín.
Síndico: D. Gregorio Morales Betancort.
Suplente: D. Domingo Andueza Aguiar.
En esta ocasión las comisiones informativas quedaron así:
Comisión de presupuestos:
Presidente: D. El alcalde, D. Andrés González López.
Vocales: D. Félix Bethencourt y Bethencourt.
D. Manuel Fernández Martín.
Comisión de caminos:
Presidente: El alcalde, D. Andrés González López.
Vocales: D. Domingo Andueza Aguiar.
D. José Cabrera Tejera.
Comisión de cuevas:
Presidente: El alcalde, D. Andrés González López.
Vocales: D. Tomás Cabrera Lemes.
D. Pablo Martín Cabrera.
El 28 de octubre de 1906 cesó como concejal D. Félix Bethencourt y Bethencourt tras haber certificado ante la Comisión Provincial una enfermedad que le impedía senil r ejerciendo las responsabilidades que el cargo conllevaba, dejando una vacante en el ayuntamiento.
El segundo mandato de D. Andrés González al frente de la alcaldía se prolongó hasta el 1 de julio de 1909.