Fuente: Hambrunas, epidemias y sanidad en Lanzarote
Por Francisco Hernández Delgado
Mª Dolores Rodríguez Armas
El cementerio de Tinajo estaba al lado de iglesia del pueblo y allí se mantuvo a pesar de las disposiciones de Carlos III de 1786 y 1787, que ordenaban que los cementerios se construyeran fuera de las poblaciones.
Hernández González describe la situación que vivían sus vecinos cuando acudían a las funciones que tenían lugar en la iglesia de Tinajo,
«…cuando concurren a ella numerosas personas y está cerrada, apenas puede resistirse el olor que se desprende a través de los poros de pared colindante con el cementerio…».
Se conservan algunas notas de los enterramientos en este cementerio de los años de 1796 a 1799:
«Muy Sr. Mío Su Al… se ha serbido de llebar a mi Madre Barbara de Cabrera, Viuda de José Torres quiero que sea el entierro …quin y estimar que sea esta tarde porque murió antes de la media noche…igualmente suplico que me haga la ….de emprestar el …para poder llevar el cuerpo.
Quedo a la disposición … de lo que mande…»
«Se enterró en esta Iglesia del Sr. San Roque en 30 de… De mil setecientos noventa y siete a María Santa de los Dolores hija de Joseph Gutié¬rrez y de Juana de Cabrera vecinos de este lugar de Tinajo de edad de seis dias, el importe… se obligó a pagar Felipe Peña».
«Se enterró en esta Iglesia del Sr. San Roque a un niño que llaman Ildefonso de los Dolores que no alcanso las vendiciones de la Iglesia e hijo de Don Diego Valiente y de Doña Luisa Cabrera vecinos de Yuco de avajo, le hecho el Agua Joseph de León, la edad 1 día, su importe 27 pesos …se obligó a pagar Doña Josepha Cabrera vecina de la Vegueta».
«Se enterró en esta Iglesia del Sr. San Roque en 18 de Febrero de 1798 a Barbara Facundo, Mujer de Diego Grimon vecina de este lugar de tinajo edad 40 años, poco mas o menos, no testo, recivio los sacramentos. Fue de gracia»
«Se enterró en esta Parroquia de Tinajo el 20 de octubre de 1798 a Ánna de Cuadros viuda de Agustín de Figueroa de edad de 60 años, hija de Domingo de Cuadros y de Catalina de Cabrera, Vecinos de este lugar, su importe 9… Se obligó a pagar Le…, de Figueroa…»
Del antiguo cementerio de Tinajo, escribía Agustín Cabrera Perdomo en los siguientes términos:
«El antiguo cementerio de Tinajo es de reducidas dimensiones y conserva en el fondo que da al Norte, un pequeño y rustico túmulo en forma de casita con techo a dos aguas como único vestigio de lo que fue y a qué estuvo dedicado aquel sagrado recinto… En un ángulo de eterna sombra, tras la sacristía de la iglesia de San Roque, aún está en pie el osario donde se depositaron los huesos de quienes fueron exhumados para dejar sitio a nuevos enterramientos».
En 1852, el párroco pide la construcción de un nuevo cementerio, ya que el solar que nace de cementerio no reúne las mínimas condiciones para este fin. Con esa misma fecha, la Corporación de Tinajo pide al Gobernador Civil que se entregue a los vecinos del municipio la finca de propios situada en la jurisdicción y que explota el Ayuntamiento de Teguise. Dicen que al igual que se les entregó a los vecinos de Haría las fincas de propios situadas en aquel municipio, se haga lo mismo con el municipio de Tinajo.
Para buscar el lugar más idóneo para ubicar el cementerio, se nombró una comisión integrada por los señores Manuel Ramírez y Fernando Pereyra; esta comisión propone que el lugar más apropiado para construir el cementerio es un solar propiedad de la parroquia situado al sur del pueblo.