La Quemada

Fuente: Geografía de Canarias
Ed.Interinsular Canaria. 1988

En Canarias es frecuente el topónimo de La Quemada, como referencia a un área volcánica reciente y, por tanto, con sus lavas frescas y sin cubrir por la vegetación. Por extensión damos este nombre a la zona de montañas y malpaíses («volcán») situada al Suroeste del municipio, aunque también su parte occidental se encuentra incluida en el preparque de Timanfaya, cuyo límite se sitúa en Peña Palomas, punto de encuentro de las lindes de tres municipios, con un campo de lavas pahoehoe o planas.

Esta área se encuentra prácticamente despoblada; sin embargo, en algunos lugares emergen casonas-bodegas, pues en este mar de lavas se cultiva la viña, aprovechando la tierra fosilizada, con gran esfuerzo para abrir zanjas y agujeros en el manto lávico. Son campos de viñedos escondidos entre trincheras, sin que sus sarmientos sean visibles, para el que no se acerque a los mismos; éstos se extienden al «volcán» de La Quemada y a Tizalaya.

Anuncio publicitario
Categorías: Datos geográficos | Deja un comentario

Navegador de artículos

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Blog de WordPress.com.

A %d blogueros les gusta esto: