Municipio de Tinajo

Fuente: Geografía de Canarias
Ed.Interinsular Canaria. 1988Geografia-1

Situado en el centro-Norte de la isla, ocupa una superficie de 135,3 km2, de los que 73 km2 se encuentran cubiertos por las lavas de las erupciones de 1730-1736. Limita con todos los municipios de la isla, excepto con Haría y Arrecife. En pocos casos su linde coincide con accidentes notables y, en general, es arbitrario, pues la división deriva de la jurisdicción parroquial y a la hora de delimitar las tierras despobladas se optó por la línea recta.

Sus rasgos topográficos vienen determinados por su historia geológica; el sector Oeste es el dominio de los campos lávicos históricos, compartidos con el municipio de Yaiza y en parte incluidos en el Parque Nacional de Timanfaya. La alineación de volcanes que se inicia en Caldera Blanca, Tinajo, Cuchillo, etc., y que se prolonga fuera del municipio por el grupo de Sóo, originan hacia el Norte una ladera compartimentada por la montaña de Ténezar y algún volcán costero. La siguiente alineación que se inicia en Montañas de Fuego crea otro valle intercolinar, que se prolonga hasta las montañas de Tinache y Timbaiba. Más al Sur se encuentra otro valle intercolinar, en parte ocupado por las lavas históricas. Toda la parte Sur del municipio es un conjunto de volcanes y malpaíses, cuyo límite extremo del Suroeste está en la montaña de Peña Palomas; éste se continúa por La Negra y alcanza el volcán de Tizalaya, ya en la linde con San Bartolomé. Esta alineación es la que se encuentra al Norte del largo «valle» de La Geria. Por otra parte, existe también en este municipio, en su sector oriental, una zona de jable, que ocupa principalmente la «llanura» de Timbaiba hasta El Cuchillo.

El municipio tiene una amplia fachada al mar, entre Punta Prieta y la de El Roncador. El tramo Noreste es relativamente bajo, con el accidente de la Isleta, separada por un brazo de mar, y que se encuentra actualmente urbanizado y retocado al servicio de su explotación turística; ésta es la costa de La Santa. Luego el litoral se eleva en un gran acantilado, especialmente al Norte de Ténezar, para hacerse nuevamente baja y rocosa, como consecuencia de la intrusión en el mar de las lavas recientes, que dan lugar a una costa festoneada y rocosa, con pequeñas playas.

Tinajo es uno de los municipios que tiene mayor importancia agraria en la isla: por sus buenos suelos y su orientación a los vientos alisios. Por otra parte, en su solar se encuentran todas las peculiaridades de las tierras de cultivo de Lanzarote: gavias, jable, enarenado natural y artificial, etc.; por ello, y gracias a la laboriosidad de sus campesinos, a los que se suman las mujeres y los niños a tiempo parcial, mantiene una notable superficie cultivada.

La tardía incorporación del municipio al sector servicios y a la industria (construcción y conservera) origina grandes contrastes entre el mundo campesino tradicional y la nueva impronta económica. El desarrollo agrario se debe sobre todo a los enarenados, pues Tinajo era en épocas anteriores el municipio de campesinado más pobre de la isla. En el mismo desGeografia-4tacan los cultivos de cebollas, de legumbres, etc. además posee algunos campos de viña en Mancha Blanca y demás zonas de lavas recientes del centro. En los años cincuenta tuvo cierta importancia el tabaco, que más tarde se abandonó, aunque en la última década han existido nuevos intentos de reactivación.

El poblamiento se agrupa en forma de “peine” a lo largo del eje Tinajo-Tinguatón, siguiendo la carretera y los caminos que acceden a la misma. El resto prácticamente deshabitado, salvo algunos enclaves en la costa y el área de Vegueta; pero Tinajo, que en realidad forma una sola entidad con sus alrededores, reúne el 78% de la población total del municipio. Ésta se ha estabilizado, pues el aumento en el último periodo se debe sobre todo al enclave costero de La Santa y al centro turístico de El Islote.

Anuncio publicitario
Categorías: Municipio de Tinajo | Deja un comentario

Navegador de artículos

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Blog de WordPress.com.

A %d blogueros les gusta esto: