«Abajo el impuesto de consumo»

Fuente: Apuntes para la Historia de Tinajo
Por Inmaculada Rodríguez Fernández

El 10 de diciembre de 1912, bajo la presidencia de D. Manuel Perdomo Betancor, se celebró una sesión extraordinaria que se afirmaba estaba motivada por circunstancias anormales. Una vez abierto el acto, la presidencia manifestó que un motivo poderosísimo y de trascendencia para el pueblo le habían obligado a congregar a los miembros de la corporación en las salas consistoriales de un modo tan inesperado.

Debía darles cuenta de un hecho altamente patriótico, tal vez nunca antes visto en la localidad y era que una manifestación compuesta por la inmensa mayoría de los vecinos, que protestaban por el procedimiento ejecutivo que contra ellos se seguía por la Administración de consumos de Tinajo, se le había acercado para pedirle la inmediata reunión del ayunta­ miento, al mismo tiempo que le hacían entrega de un escrito que los propios vecinos habían acordado elevar al Delegado de Hacienda quejándose por ese proceder del arriendo.

Se leyó el escrito en presencia de quienes lo suscribían y de muchos más que se habían congregado junto a ellos. Al final de la lectura se dio el grito unánime de «Abajo el impuesto de consumos». Una vez fue examinado detenidamente el contenido del escrito se vio que no difería en nada de cuanto venía ocurriendo con el histórico arriendo de consumos Y que las razones que aducían los contribuyentes reclamantes pesaban tanto en la conciencia de los mismos como justo, razonable y legal era lo que pedían.
La presidencia siguió diciendo que el «malhadado» impuesto tenía conturbado, revuelto e inquieto al vecindario desde el momento mismo que se le había negado la resolución de un litigio que, más que al ayuntamiento mismo, interesaba al pueblo en general. Por eso no era de extrañar que el pueblo, herido en lo más hondo de su corazón , protestara con todas las fuerzas de su alma por el injusto, a la par que vejatorio, impuesto que les obligaba a exteriorizar su resentimiento por medio de la queja que se honraban en elevar a la consideración del Delegado, ya que los recursos entablados por el ayuntamiento y encaminados al fin que aquellos se proponían, no había dado hasta ese momento, sin saber el porqué, el resultado que la corporación esperaba .
Habida cuenta de la importante manifestación de que se había hecho mérito, la corporación acordó:
l. Que sin pérdida de tiempo se pusiera en conocimiento del Gobernador y del Delegado de Hacienda de la provincia, haciendo uso del telégrafo, la petición que los manifestantes interesaban.
2. Que por el primer correo, a ser posible al día siguiente, se remitiera al Delegado la protesta de los vecinos, informada, si así procedía, por la alcaldía en apoyo de la misma.
El 31 de diciembre se recibió en el ayuntamiento el fallo que el Delegado de Hacienda había dado al expediente de rescisión que la corporación municipal había incoado, ajustándose el fallo en todo con lo interesado por el ayuntamiento. El impuesto de consumos fue rescindido legal y completamente por el señor Delegado, congratulándose la corporación de que así hubiera sucedido por el bien del vecindario, no tanto por el del ayuntamiento, que dejó de recibir una cierta cantidad de dinero.

Anuncio publicitario
Categorías: Reseñas históricas | Deja un comentario

Navegador de artículos

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Blog de WordPress.com.

A %d blogueros les gusta esto: