Ayuntamiento con todos los cargos

Fuente: Apuntes para la Historia de Tinajo
Por Inmaculada Rodríguez Fernández

 

El 26 de enero de 1802 el Tribunal Superior de la Real Audiencia de Canarias dictó un Auto mediante el cual ordenaba que en el mes de diciembre de ese año el Alcalde Ordinario de la isla de Lanzarote, acompañado de Escribano público, pasara al pueblo de Tinajo. El día de su visita debería estar reunido el vecindario del distrito de la parroquia, habiendo sido convocado con suficiente antelación para que ese día señalado estuviera allí y eligiera a los 24 compromisarios electores que, posteriormente, serían los encargados de nombrar Alcalde que ejerciera la jurisdicción pedánea y también nombrara los restantes cargos que formaban el cuerpo municipal: Diputados, Síndico personero y Fiel de fechos.

Los elegidos formarían el gobierno municipal que regiría los destinos de Tinajo durante 1803. En lo sucesivo la elección se debería repetir de la misma forma. La convocatoria debía ser hecha, por el Alcalde que iba a cesar, con tiempo suficiente en el mes de diciembre para que en el primer día de enero de cada año quedara en posesión el electo. Deberían guardarse el tiempo, los huecos, las prohibiciones, las imparcialidades y todo lo demás que estaba prevenido en leyes, Autos acordados y Provisiones de la Real Audiencia. Quedaba establecida la prohibición de parentesco entre los que resultaran electos para ocupar los diferentes cargos. El principal y primario, cuál era el cumplir con la exacta obligación en la que estaban constituidos por el vecindario, que había depositado en ellos su confianza para que, por ese medio, conseguir el beneficio de ambas majestades y la tranquilidad. Fueron pasando en orden, con el decoro debido, a la mesa de la justicia, a dar sus votos para Alcalde pedáneo y salió electo D. Pascual de Silva. Aunque consiguió los mismos votos, seis, que D. Francisco Duarte, según suerte quedo electo el primero cuya elección se hizo presente a la junta. Todos expresaron su conformidad con el resultado. Seguidamente se procedió a la votación para Diputados, recayendo los nombramientos en D. Marcial Curbelo, que obtuvo 10 votos, Y D. Joseph Tejera, que alcanzó 9. Aunque la junta tuvo presentes a otros el que más votos sacó fue sólo 3. Una vez finalizado el recuento de votos para nombrar Síndico personero, salió favorecido con mayoría D. Gerardo Morales, que logró seis votos. Por último se pasó a designar a un Fiel de fechos, saliendo electo, con 11 votos, D. Martín de Vera.
Los recién elegidos para ocupar los diferentes cargos municipales pasaron a la mesa y expresaron su juramento , por Dios y la cruz, prometiendo usar bien y fielmente los respectivos empleos y defender la pureza de María Santísima y a los pobres de solemnidad.
D. Pascual de Silva se convirtió en el primer Alcalde de Tinajo después de que esta jurisdicción hubiera logrado su objetivo y consiguiera tener todos los cargos que formaban parte de un Ayuntamiento. El Sr. De Silva se mantuvo en la alcaldía hasta finales de 1803, cuando en una nueva elección fue sustituido por D. Rafael Lemes. Durante la primera mitad del siglo XIX los alcaldes sólo se mantenían en el gobierno municipal durante un año. Cada fin de diciembre tenían lugar las elecciones y el electo tomaba posesión a principios de enero siguiente. Posteriormente se mantendrían en la alcaldía durante un bienio, es decir, se harían cargo de todos los asuntos concernientes a su Municipio por dos años.

Anuncio publicitario
Categorías: Reseñas históricas | Deja un comentario

Navegador de artículos

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Blog de WordPress.com.

A %d blogueros les gusta esto: