Pregón de San Roque (Tinajo) 1999

POR  GUSTAVO ABRÉUT MORALES

Gustavo Abreu- Tinajo

Tinajo, nombre extraño y peculiar, ¿Guanche?, no lo sé. Pero aunque me alejé de él por avatares del destino, era para mí un susurro cuando oía su nombre o en algún medio de comunicación aparecía el mismo. No en vano me crié en su seno y aunque no nací en su suelo cuando me preguntan de donde soy, digo: «de Tinajo».
No se si es bonito, no se si tiene lugares de ensueño, lo que si se es que aquel que vive o se cría en Tinajo, aunque se aleje de él, tarde o temprano termina acunándose en su regazo.


Pueblo labrador donde los haya aunque, como en el resto de la isla, se está perdiendo esta condición por las inclemencias de la naturaleza y por la fiebre turística que azota la isla en general.
Este nuestro pueblo singular tiene en San Roque a su Patrón y defensor de los sinsabores a los que nos hemos enfrentado a lo largo del tiempo…
Nativo de Francia, pues nació en la localidad de Montpellier, (1295-1327) siendo venerado en el sur de Europa como abogado contra la peste, enfermedad esta que era muy habitual en la época aludida.
Se celebran sus fiestas el día 16 de agosto y nuestro pueblo se engalana y festeja este acontecimiento en honor de su patrón.
A lo largo de los años estas fiestas han sufrido infinidad de variaciones perdiéndose aquel sabor popular que en mi niñez exhibían, pues no por ostentación son mejores y el pueblo no por ello disfruta más.
Sin lugar a dudas los tiempos cambian y se mejoran pero una cosa es la mejora y otra es la inhibición absoluta del pueblo en las mismas, acudiendo a estas de simple espectador, perdiéndose así la unión entre los vecinos, ayudando sin duda a que nuestra sociedad viva alrededor del materialismo más insano.
Recuerdo en mi niñez aquellos típicos ventorrillos, los juegos de sociedad, los adornos callejeros que el pueblo confeccionaba y la armonía general entre todos los vecinos del municipio, o sea: Tinajo.
Volvamos de nuevo a hacer un pueblo unido y no a hacer separaciones por barrios que solo conducen a que nuestro pueblo en lugar de avanzar en estela limpia y clara se mueva en el lodazal de las envidias y rencores.
Hagamos que nuestro pueblo sencillo y campesino sea ejemplo en humildad y unión para toda Canarias y ver realizado el sueño de que los hijos de Tinajo en esta fecha tan señalada estén donde estén, por avatares del destino, nos unamos en este nuestro pueblo.

Anuncio publicitario
Categorías: Pregones de Tinajo | Deja un comentario

Navegador de artículos

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Blog de WordPress.com.

A %d blogueros les gusta esto: