Pregón de San Roque (Tinajo) 2003

POR EMILIO CABRERA  BARRERA

Emilio cabrera- tinajo

Sean mis primeras palabras para agradecer a la Comisión de Fiesta el haberme concedido el honor de pregonero de las fiestas de mi pueblo que hoy se inician. Pueblo en el que me enseñaron a crecer, a expresarme y a mirar la vida de frente.

Los de Tinajo siempre tendremos como símbolo de devoción y protección a San Roque y a la virgen y como símbolos de identidad la montaña de Tinache, el Malpéis, el color de la lava y la espuma y el presente de Tinajo y seguirán haciéndolo en el futuro.

Han visto el cambio de los caminos de tierra por el asfalto.

De la escuela unitana de niñas o niños en edades comprendida de seis a catorce años, en almacenes húmedos y con poca luz, de la pizarra y el pizarrín, de Manuscrito, de la maleta de madera… a lo espaciosos y luminosos Colegios e institutos bien ventilados con libretas de colores y mochilas de marca.

De los salones familiares de baile con farol y parranda, por el moderno salón social, con focos y orquestas.

De la tienda de mostrador con bomba de aceite y petróleo, el papel bazo o el cartucho para el azúcar, los fideos… al autoservicio con carros y bolsas de plástico.

De los antaños campos polvorientos y pedregosos donde Ia cebada, los garbanzos y las lentejas suspiraban porque las nubes no querían aplacar la sed de sus débiles tallos, por los enarenados en los que Ias extensas plantaciones de tabaco y de millo fueron sustituidas luego por las cebollas, con el encanto de las pionada donde se compartía el gofio, los higos porretos, los pejines… y se iniciaban los primeros amores.

El amasar y fuñír manualmente el pan, los hornos de leña por la mecanizada panificadora o boutique del pan.

El laborioso trabajo de la cantería para construir la sencilla vivienda por la bloquera para fabricar cómodas casas.

lnevitablemente también han contemplado a sus gentes que poco a poco hemos asimilado la prosperidad sin perder nuestra identidad: gente laboriosa, acogedora, sencilla, amable y servicial.

A pesar del progreso, Agosto, mes de la vendimia, llega cada

Año y Tinajo se viste de gala. Sus casas son más blancas, sus puertas y ventanas son más verdes, su cielo es más azul, y su gente es más dichosa y más alegre. Gente dispuesta a compartir las tradiciones populares y religiosas en honor del Santo Patrón y a revivir sus antiguas raíces.

Antiguas raíces que todos ya sabemos. Los mayores, por nuestros años y por nuestra experiencia, y los jóvenes porque ya han asimilado los relatos que de padres a hijos se han ido transmitiendo con el tiempo y que son el vivir de las emociones presentes y manantial que deberán las generaciones futuras.

Las fiestas nos traen muchas connotaciones, aunque nuestra imaginación se va por otros derroteros, tenemos que ahondar con frenesí en nuestra cultura profunda que todavía asoma tímidamente y sí la encontramos, nos sentiremos autóctonos de nuestro pueblo, más liberados: así que busquemos lo nuestro en nuestra historia, aunque sea recreándola de nuevo porque de esta forma volveremos a encontrarla, tal vez con detalles más puros, con la claridad y el color que tiene Timanfaya en un día de Sol.

De la historia de San oque no soy un experto. Sí sabemos que a principios de siglo XVII, Tinajo contaba con una pequeña ermita bajo la advocación de San Roque y que el cinco de junio de 1797 se inauguró la iglesia actual. Pero lo más interesante es que se venera a un Patrón que participa de la Gloria Celestial, según nuestras creencias. Es importante que se mantenga la devoción a un Santo que es Patrono de este pueblo y que con su ayuda el nuevo Tinajo, el Tinajo que se está fraguando, no sea fruto de la polución, de la contaminación, de la droga, de los intereses sólo materiales y de falta de ideas, sino todo lo contrario, para orgullo de todos los que aquí vivimos.

La imagen, su vieja imagen, está ubicada en la parroquia de San Roque y junto a ella, en un solar contiguo está el primer cementerio de Tinajo; pero no es el momento de hablar de Campos Santos; es el m omento ya de prepararnos, haciendo gala de la hospitalidad que nos caracteriza, para recibir a familiares, amigos, forasteros.. Y de brindar por San Roque, el Peregrino. Alza la copa con vino conejero” y no con champán, aunque nuestro Santo sea francés.

¡FELICES FIESTAS!

Anuncio publicitario
Categorías: Pregones de Tinajo | Deja un comentario

Navegador de artículos

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Crea un blog o un sitio web gratuitos con WordPress.com.

A %d blogueros les gusta esto: