Pregón de San Roque (Tinajo) 2007

POR SEGUNDO RODRÍGUEZ GONZÁLEZ

segundo- dolores

¡Buenas noches!

Dignísimas autoridades…Sr. Alcalde. Amigas y Amigos de Tinajo, señoras y señores.

Agradezco a D. Jesús Machín y su corporación el honor que me otorgan al designarme pregonero de la fiesta de San Roque.

Tiene este pregón para mí, igual al que hice en Haría hace unos años, un significado especial.

Haría, porque es el lugar de mis ancestros. Toda mi familia es de Haría. Allí nací y mi ya lejana niñez, discurrió por entre sus palmerales. A los 16 años me fui a las Palmas y siempre, como no podía ser menos, he mantenido un vivo contacto con mi pueblo…

Tinajo…, sin adoptarme, es también mi pueblo. Aquí viví casi veinte años, aún estoy censado. Aquí pasé casi toda mi vida de enseñante…, gestioné la creación del Colegio “Virgen de los Volcanes”, del que fui mucho tiempo director…, aquí me inicié en la política y hasta llegar a ser Alcalde…Aquí viví feliz. Por eso amigas y amigos, entenderán lo que de especial tiene este pregón para mí y que me embarque la emoción a su lectura…Voy a hablar de Tinajo…, voy a disertar, con el permiso de todos Uds, de mi pueblo.

Les está hablando quien se considera un tinajero más…, que pretende describir a través de sus vivencias el Tinajo que conoció; hablar de sus gentes…de su agricultura, de su historia, de sus monumentos…y de sus personajes.

Eran los primeros días de septiembre de 1967…y cuando no hacía mucho que el sol había nacido…dos jóvenes que apenas sobrepasaban los 20 años…llegaban a la Plaza de Tinajo.

Una guagua, más bien vieja, nos había traído desde Arrecife, a través de una polvorienta carretera llena de baches, rizada y hasta con socavones…El viaje, cuya duración, si no había contratiempos, era de unos cuarenta y cinco minutos, nos pareció una odisea…después de hacer no sé cuantas paradas llegamos…

La mañana era desapacible…, fría…Nos pareció que todas las puertas de las casas que circundan la plaza estaban cerradas…, con ávidos ojos de curiosidad, paseamos un poco por la bella plaza del pueblo, diseñada, trazada y dirigida, por nuestro inolvidable César Manrique…(Hago un inciso, para solicitarle al Sr. Alcalde, que la plaza debe tener un lugar bien visible, una placa o similar, que indique quien fue su autor y el año de su inauguración).

Vimos una puerta abierta junto a la casa del médico…, nos acercamos…, era una tienda, la de Andrés, el marido de Frasquita, padre de Adelita y Carmita…, de quien después seríamos vecinos muchos años. Entramos…y tras un escueto buenos días…, pedimos café, para matar un poco el frío, pero para nuestra desgracia, en la tienda de Andrés…, café no había.

Aquel día teníamos que visitar a quien también fue maestro de Tinajo muchos años, y durante algunos cursos nuestro director D. Lorenzo Delgado Sanginés. Buen maestro, excelente compañero y mejor amigo. El e Irene su esposa, siempre nos trataron magníficamente, por lo que les estaré eternamente agradecido.

Por esos días, también conocimos a otra maestra ejemplar Doña Rosa Mª Navarro…, estudiosa…trabajadora y magnifica pedagoga…Fue una gran maestra. Además se casó con D. Francisco Rodríguez Spínola, un hombre de Tinajo, sobrino del ya famoso D. Tomás. Pancho, un hombre bueno, del que guardo bastantes recuerdos…, pero sobre todo, guardo en el fondo de mi corazón, su amistad.

Ellos y otros compañeros de los que lamento no recordar sus nombres, aunque creo que D. Esteban Cabrera, D. Enrique Calvo, Srta. Aurora, Doña Chana Perera…, no estaban lejos. Lamento mi olvido.

En la reunión, nos pusieron al día de cómo iba a ser el curso, cuando se iniciaban las clases, de los medios de comunicación con Arrecife…etc.etc.

La mañana había despertado y desperezándose lentamente, avanzada…, empezamos a ver agricultores con sus burros, camiones, gente andando…en fin, notamos que había vida…, así comenzaba una nueva y larga etapa de mi vida.

Los maestros jóvenes de la época, 1963, recién aprobadas las oposiciones, en buen número fuimos destinados a la campaña de alfabetización de adultos. Dábamos clase en los núcleos de población mas importantes, yo fui destinado a Titerroy (Santa Coloma) Arrecife. Se estaban haciendo las casas.

Trabajaba con dos grupos de alumnos, siempre mayores, de seis de la tarde a diez de la noche.

Los recuerdos se agolpan en mi mente…Mi primera escuela, de ella conservo muy buenos momentos……Tampoco he olvidado alguna anécdota que voy a relatarles: D. Santiago Alemán era el Delegado del Gobierno. Un día recibió la visita de un alumno de mi clase, para denunciar que yo le obligaba a ir a clase y él no era analfabeto…D. Santiago, que era una gran persona, gracioso, cargado de humor, le dijo: Te voy a preguntar la tabla de multiplicar, si te la sabes, yo hablo con el maestro y tu no vuelves a la escuela. A ver, preguntó D. Santiago, siete por nueve…el quejoso alumno, con rapidez contestó sesenta y tres. Muy bien, dijo D. Santiago…ahora dime cuanto es nueve por siete…el alumno, sonrojándose, en un tono muy bajo…derrotado, le dijo, D. Santiago la del nueve no me la se…y claro volvió a la escuela.

Después…en los cursos sesenta y tres-sesenta y cuatro; sesenta y cuatro-sesenta y cinco; sesenta y cinco-sesenta y seis…Gran Canaria: casa Santa en Sardina del Sur…, Cendro y Caserones, aunque la escuela estaba en San Juan de Telde…, Pino Santo Alto (Santa Brígida), y San Mateo.

Años de duro peregrinaje…. Tiempo de caminatas. De dar clases en almacenes de tomates…, de frío…, de barro; hubo de todo, enfados….alegrías…, satisfacciones y de tantas otras cosas, que aún hoy, cuando han pasado tantos años, mi memoria recuerda con frescura.

Cansado de ir de un lugar a otro…, del ajetreo…de hacer auto stop por las noches…

En el concurso de traslados de 1967, solicité escuelas de régimen ordinario. Me ilusionaba trabajar con niños. Circunstancias familiares de aquella época también influyeron a la hora de tomar la decisión.

Tinajo fue una de las escuelas que pedí…Apenas conocía Lanzarote…, el pueblo de oídas…o de venir con mi familia a Dolores a pagar, de pequeño, alguna promesa.

Un muchacho de Haría y encima tantos años fuera de la isla…tenía pocas oportunidades para conocerla.

Le pedía a mi buen amigo y compañero Félix Robayna que tenía coche, que me diera una vuelta por Lanzarote, sobre todo por aquellos pueblos en los que estaban las escuelas que había pedido…., uno de ellos era Tinajo.

Mi primera impresión no fue buena…, no me gustó. Me pareció una tirajada de pueblo…, desimanado…, parecía desierto…,no tenía luz eléctrica…y estaba lejísimos de Haría y hasta me pareció que de Arrecife.

No me preocupé mucho…, a lo mejor me daban plaza en otro pueblo…

No. me dieron Tinajo y a él llegué cargado de ilusiones, un poco asustado, acompañado de mi mujer, en aquella fría mañana de septiembre…

Se aproximaba la hora de la verdad…la hora de entrar en mi escuela y de, unos días más tarde, recibir a quienes serían mis alumnos.

Mi escuela estaba detrás de la casa del médico…, era médico en aquel momento mi buen amigo, buena persona y afamado profesional D. José Ocón, quien con su esposa, una maravilla de mujer Isabel Padrón y sus amigos, que también fueron míos, Maruja Armas y Tomás Rodríguez Spínola, que aunque vivían en Tinajo eran del pueblo, se propusieron ayudarme y que hacer agradable nuestra estancia en Tinajo.

Volvamos a mi escuela…treinta y dos monifatos entre cuatro y siete años fueron llegando acompañados en algunos casos de sus madres…a la escuela.

Mucho trabajé con ellos!…y con que gusto lo hacía…por primera vez en mi vida, me sentí maestro, progresaban…aprendía…me enorgullecía ser maestro…

De ellos, de aquella escuela, de aquel tiempo…seguramente son mis mejores momentos como maestro. Quise mucho a aquellos niños hoy hombres…aún les recuerdos y han pasado cuarenta años ¡Casi nada!.

A Dña Juany, como Uds. la llaman, le dieron la vieja escuela de niñas de la Plaza. Eran los tiempos de las escuelas graduadas, los niños y las niñas estaban en aulas distintas…separados. Eran aquellos tiempos…

Permítanme que rompa una lanza por Juany. Lógicamente lo voy a hacer como profesional…, Sr. Alcalde, es la segunda sugerencia que le hago esta noche. Tiene que entender que el ser pregonero da esos privilegios…

Este pueblo…es un pueblo de bien nacidos y por tanto de personas agradecidas; me consta que saben valorar…y entiende este humilde pregonero, que Juana del Pino Galván Rivero, Dña. Juany, merece un reconocimiento público de este pueblo. Creo que tiene méritos suficientes. Durante cuarenta años, que se dice fácil, se entregó personal y profesionalmente a Tinajo y a sus agentes…Recabe información al pueblo…bueno, yo sugiero.

Aquel Tinajo era un pueblo distinto…, por definirlo de alguna manera…diría que era más rural, más agrícola…las tierras enarenadas estaban limpísimas, ni buenas ni malas hierbas, no había hierba, porque el afanado hombre o mujer de Tinajo, pese a que trabajara en Arrecife, se preocupaba de que su tierra estuviese como una patena. Los niños fuera de la jornada escolar, a veces no iban, también ayudaban en el campo.

¡Cuánto culpa tuvo D. Tomás Rodríguez y Romero! A él se deben los primeros enarenados de Tinajo…, D. Tomás, inició la renovación. Aquel pueblo pobre, refugio de pastores y ganado se convierte con la desaparición de los eriales, en un emporio agrícola.

Camiones cargados de ajos, cebollas, sandías, legumbres, tomates, uva…, de fardos…en los que se cubría el tabaco…el cultivo rey…

Sus compradores: D. Julio, D. Faustino, D. Bonifacio, D. Eligio, D. José Parrilla, D. José Duarte, D. Rafael Duarte, D. Francisco Delgado, D. Daniel Parrilla, D. Gonzalo Duarte, Dña. Carmita, D. Juan Perdomo y D…y la lista se haría interminable…, un trato de palabra…, un vale…y a esperar…algunas veces no llegó el momento de cobrar.

Aquel polifacético cura, D. Tomás…un poco médico, un gran economista…y dicen que un cura cacique…muy propio del tiempo que le tocó vivir…¿Por qué no perpetuar en este que fue su pueblo su figura?.

Aún reconociendo la labor de D. Tomás no podemos por menos que afirmar, que los protagonistas del cambio producido en Tinajo son sus gentes…sus hombres y sus mujeres que con sobrehumano y titánico esfuerzo, convirtieron los eriales en fértiles tierras de cultivo.

Atrás quedó el Señorío de Ana Viciosa…, la dueña y señora de todo…, tal vez hasta de aquel pirata, dicen que su amante, que de vez en cuando la visitaba…, es el tiempo en que la mayor parte de las casas de Tinajo se adornan con chimeneas…que hace que a nuestro pueblo se le considere el Bizancio de Lanzarote…

Tal vez fue el momento del nacimiento de dos vetustas molinas de gofio…de la que aún hoy podemos apreciar sus vestigios…

En los años sesenta…, ya tiene Tinajo vida empresarial y social. La primera, casi siempre se carácter familiar, un buen número de industrias o pequeñas empresas…seguro…, que los jóvenes como yo…se acuerdan, lo recuerdan y añoran este Tinajo.

Quiero revivir mis recuerdos…quiero llevar vuestra memoria, a través de esta lectura, a aquel tiempo…

Sociedad “Circulo de la Amistad 7 de Julio”, este centro socio-deportivo, junto con el cine, eran los lugares sociales más importantes del pueblo.

Recuerdo las partidas de dominó de las tardes en el bar…politana…una partida de ping-pong…algún envite…a Ruperto Bentancor, que era el encargado del bar, un buen amigo que preparaba una carne de cabra exquisita.

Los bailes…las luchadas, reuniones de extensión agraria y otras…y Juan Cabrera, el Conserje, el alma y el cuerpo, del local…, otro amigo al que recordaré siempre.

Ver la tele por las noches…los programas en boga “Un millón para el mejor”…”Un, dos, tres”, …era el único local de Tinajo con luz eléctrica…que producía un motor…

Bares había unos cuantos…,el de Pepe el de Isidoro, el de Eligio, el de Andrés, el de Baldomero, el de Rafael (Santa), el de Roque, el de Antoñico, el de Juan (Tajaste) Juan (Mancha Blanca), el del Sr. Manuel el de…, creo que alguno se me había quedado detrás…el de Juan el Rubio…y seguramente algunos más.

Tiendas y tiendas bares otras tantas…, Manuel y Ramona, Chano, Antonio Betancor, Agustín Pérez, Julio, Roque, Pepe Duarte, Teresita, Navarro, Antonio y Victoria, Juan Nino, Ramón, Luís Pérez, Carlos y Arabia, etc…

Pan amasado a mano y hornos caldeados con leña en las panaderías de, Luis el Palmero, Fidel, Jeremías, Ismael, Andrés…y las roscas y los dulces…

La zapatería del Sr. Manuel el sorchanta, ¡que gran persona!

La carnicería la de Benjamín, la barbería la de Antonio Tejera y me parece que alguna más…Tres o cuatro carpinterías Mancha Blanca, Tajaste y en La Laguneta la de Juan Pacheco.

Camiones-cuba y de transporte en general: el de Ernesto, Antonio Rijo, Serapio, Plácido…Sr. Eligio, José Cabrera.

Taxis Camejo…, Juan Delgado…Duque.

La molina de la Laguneta…

Una sucursal de la CIA, que regentaba Francisco Delgado.

La parte sanitaria que atendían, un médico, D. José Ocón, y una ats, Carmita Rodríguez.

Los oficios religiosos los atendía el bueno de D. Facundo.

El Ayuntamiento, que hacían funcionar, un secretario, D. Francisco, un auxiliar, D. José Morales, un guardia municipal, D. Manuel Guillén, un jardinero-sepulturero, D. José Rodríguez (Pepe).

Un cartero, D. José Tejera.

Etc…etc…etc…

Muchas cosas habré olvidado, pero así era, a grandes rasgos, nuestro Tinajo…

Quiero tener un especial recuerdo para dos personajes del pueblo que siempre me llamaron la atención:

Esteban Rijo, enchaquetado, con sombrero y bastón…elegante…educado, señor. Buen conversador, con mucho porte…político rojo y buen amigo.

Juan Lemes, sÍ, el de La Vegueta…bohemio…buen amigo…buen padre…gran persona…servicial…extraordinario artesano, tonelero, relojero, carpintero….mecánico ¿Dejó de arreglar algo?..

Bueno como no me oye nadie, también diré que era un gran parrandero…..

Una vez lo invitaron p`alla, p`afuera, creo que viajó a Alemania y nos lo devolvieron, no porque allí no lo quisieran…, sino por Juan que es de la Vegueta, quería volver y estar con su familiar y con sus gentes.

San Roque te cuide, Juan.

Mi mente puesta a recordar…, está llena de vivencias y recuerdos de personas de este lugar…, quiero pedir disculpas pues no puedo citarlos a todos…la familia de D. José Ocón…, Sr. Eutasquio, Sra. Rosalía, los Duarte, los Cabreras, Lorenzo e Irene…Consuelito y su familia, José Ferrer y su familia…Gonzalo y Teresa, Juan José Cabrera y familia, Juan José Pacheco con su familia, Miguel Morales, Emilio y Tere con su familia…Pepe Cabrera, Dña Mª Santos Ascensión y Tomás, Victoria, Pepe Tejera, Pepe Duarte, América, Aquilino…Baldomero, Ruperto, Juan, Fernando el del cuchillo, Paco el Zurdo, Los Rijos…, Juliana, Carmita Rodríguez, Pepe Morales, Lolita y Eligio, Luisa, D. Beltrán, Juan Betancort y Leonor, Salvador Martín, Manuel Cabrera, Modesto, Pedro Barrios…los Parrilla…tantos y tantos…, de todas las personas que trate durante mi larga estancia, guardo un formidable recuerdo. ¡Cómo me gustaría citarlos a todos! A los que no cite mis disculpas, y a todos muchas gracias.

Los jóvenes, entre los que me sentía bien, intervenían en obras de teatro que ensayábamos y presentábamos no solo en el pueblo, sino en los pueblos cercanos.

¡Cuánto nos divertíamos!

José Cabrera Barrera, mi buen amigo Pepe, a la razón alcalde de Tinajo, me convenció y me hizo político…un concejal…alcalde…Consejero del Cabildo…, de esto hablaremos otro día.

Estas actividades hablan de nuestra integración con la gente y en el pueblo…Nos respondieron siempre con cariño, calor y respeto…muchas gracias.

Cada 16 de agosto los tinajeros nos vestiremos de fiesta… el pueblo estará más reluciente que de costumbre…las casas siempre blanquísimas y cuidadas…lucirán un brillo peculiar…Algunos familiares vendrán de otras islas o tal vez de otros pueblos.

Nos visitaron los amigos, todo ello tiene una razón, es la fiesta del Patrono, es la Fiesta de San Roque.

La Iglesia de San Roque, preside nuestra plaza y se siente orgullosa de cobijar verdaderas obras de arte, o por lo menos atribuidas: El Cristo a Luján y a Fernando Estévez La Candelaria. La iglesia de por si ya es una joya. Sus naves y techumbres son mudéjares y una de sus puertas, antiquísima, perteneció a la desaparecida ermita de Santa Catalina, si, aquella aldea que el volcán sepultó.

Cuanta historia encierra nuestra iglesia…

En esta vieja iglesia esta nuestro patrono San Roque, del que cuenta la historia, que nació en el seno de una familia adinerada en la ciudad francesa de Montpellier, quedó huérfano muy joven y vendió toda la herencia familiar para entregar el producto de su venta a los pobres.

Buscó aquellos hospitales en los estaban ingresados los enfermos de la peste, a los que servía. Muchas, admirables e inexplicables fueron las curaciones que realizó.

En Italia predicó el evangelio y continuó con sus milagrosas curaciones. El contacto con los infectados en la ciudad de Piacenza propició que quedara contagiado y se viera obligado a retirarse a un bosque de las afueras de la ciudad.

Muchas veces te habrás dado cuenta que nuestro patrono está acompañado de un perro…fue su salvador…, cuando San Roque se traslada al bosque para no contagiar a nadie, cada día recibía la visita de un perro que le llevaba un pan, que cada día el animalito cogía de la mesa.

Gallardo, un hombre rico, después de observar al perro, decidió seguirle y allí en el bosque encontró a San Roque moribundo. Le llevó a su casa, le alimentó, curó sus heridas y después de ver su sencillez y oír la palabra del Evangelio, decidió peregrinar con él.

Otra versión afirma que fue el perro, que lamiéndole las heridas le curó.

Una vez curado decidió volver a Montepillier, pero en el norte de Italia, unos soldados le detuvieron y encerraron en presión donde murió entre 1376 y 1379.

Es dudoso el lugar donde fue enterrado, pero parece claro, que San Roque nació en Montepellier y peregrinó a Italia, donde se dedico a atender y en algunos casos a curar a los infectados de la peste y que murió en olor a Santidad.

Con todo el respeto al venerado San Roque, quiero contar una anécdota que narran el Lérida, donde tenían a San Roque como patrón contra la gandulería.

Hace muchos años en el Prat del Compte, y en otros pueblos vecinos, los hombres tenían el derecho de poder levantar de la cama a aquellas mujeres que no eran madrugadoras…siempre a juicio de los hombres del pueblo.

A primera hora de la mañana, los hombres se dividían en dos grupos, uno de casados, y otro de solteros, visitaban las casas. Llegaban a la cama y tenían el derecho de llevarse las mantas y de hacer levantar a aquellas mujeres que aún dormían…eso sí…los casados levantaban a las casadas y los solteros a las solteras…con eso de la igualdad, eso ya no se lleva a cabo; pero jóvenes y no tan jóvenes, a no dormirse…y si lo hacen San Roque sabrá perdonarles.

Con fe, con veneración y respeto, pidamos al humilde Santo, nos favorezca y nos ayude a conservar Tinajo, con su aire rural, sin crecer desmesuradamente, así como a que guié a nuestro Alcalde y concejales, para que un objetivo básico en su programa sea la educación, la formación y la cultura. Mantengamos nuestro patrimonio histórico.

Investiguemos y rescatemos nuestro legado histórico, hoy en manos de particulares, y…conservemos nuestros monumentos. Todo ello, claro está, sin renunciar, al bienestar y al progreso. Ellos y nosotros, juntos, podemos conseguirlo.

Quiero terminar llamando a los pescadores y marineros de la Santa…, vecinos del Cuchillo…alfareros de la Montañeta…, agricultores de la Vegueta, amigos de Mancha Blanca, Guiguan, Tajaste, El Calvario, La Laguneta, la Plaza…la Cañada…la Costa. Vecinos y amigos todos… ¡venid! El Sr. Alcalde me ha ordenado que les anuncie el comienzo de la Fiesta de nuestro Patrono San Roque y que os pida la celebréis disfrutando de la misma con la familia y amigos, procurando que nadie se sienta forastero en nuestro Tinajo.

¡Comiencen la Fiesta!

Anuncio publicitario
Categorías: Pregones de Tinajo | Deja un comentario

Navegador de artículos

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Crea un blog o un sitio web gratuitos con WordPress.com.

A %d blogueros les gusta esto: