Los molinos de Emina

Por Agustín Cabrera Perdomo

El Ayuntamiento de San Bartolomé en el año 2014, tenía la sana intención de recuperar la titularidad directa del parque eólico de Montaña Emina, ante las dificultades evidentes de la concesionaria para haber puesto en marcha las dichas instalaciones de energía alternativa.

Según la alcaldesa, María Dolores Corujo; está situación ya se puso entonces en conocimiento del Gobierno de Canarias, para que tramitase la correspondiente licencia o permiso para la actuación programada por el Consistorio Ajeyzano. (Dudoso gentilicio)

Los cinco aerogeneradores de San Bartolomé llevan sin funcionar desde finales del año 2013, a causa de la huelga que protagonizaron los operarios de la empresa que llevaba la gestión del parque y que creo se denominada Aerogeneradores Canarios S.L. La referida entidad adeudaba las nóminas de los trabajadores, con el añadido de que había dejado de ser rentable para el Ayuntamiento, al no pagar esta las cantidades que se habían programado al inicio del convenio o sea cuando se concedió la explotación y según dicha fuente, se hizo saber a la Consejería de Industria del Ejecutivo regional.
Las instalaciones de Montaña d Emina, llevaban más de dos décadas de uso y fue el primer parque eólico instalado en suelo lanzaroteño. Cada año, de media; podia llegar a generar unos 4 millones de kilowatios, energía que se volcaba casi de balde en la red eléctrica general.
A priori, la entidad concesionaria debía abonar unos 300.000 euros anuales al Ayuntamiento, en concepto de canon además de un porcentaje del 9% en concreto, por los ingresos que se obtuvieran de la venta de la producción energética.

Sobre finales del año 2013, comenzó la ya mencionada huelga de “aspas cáidas”de los cinco aerogeneradores que se instalaron en la simbólica montaña hace aproximadamente unos veinte años y lo extraño fue que no provocó entonces — que yo recuerde — mucha polémica sobre la idoneidad de su ubicación y del hoy tan manoseado impacto medio ambiental, circunstancias estas indudablemente palpables pues a la vista están junto a la maraña de antenas de radio y televisión colocadas en la cima. No soy especialista en energía eólica e ignoro si esta instalación está “pasada de rosca” o dicho en lenguaje de políticos trasnochados y eternizados en sus respectivas poltronas, obsoletas como están muchos de ellos mismos. Bueno lo cierto es que se han perdido unos veinte millones de kilowatios en los casi cinco años que dura la mencionada huelga y los intereses económicos que podían haberse generado y todo ello —entre otras cosas— el no intentar o al menos negociar para poner en marcha dicha instalación. ¿No ha sido posible en veinte años elegir un político y a su corte de asesores en la isla que haya tenido las agallas suficientes para acometer y dar solución a este problema? Como dije anteriormente la señora alcaldesa de San Bartolomé en 2014 hizo unas gestiones ante el Desgobierno de Canarias pero no debieron hacerle puñetero caso, pues el resultado está aún a la vista. De todas las formas, maneras y modos, no deberíamos extrañarnos los Lanzaroteño que ocurran estas situaciones de desidia y desprecio por los bienes comunes y no comunes pero de interés general. Ejemplos de ello hay por un tubo; una visita al el Parque Islas Canarias, al Islote de La Fermina y a la mayoría de los lugares públicos y de esparcimiento especialmente de Arrecife que se lleva la Palma, terminarían por convencernos de que lo que digo es la triste realidad de una isla que ha sido puteada por y perdón por la irreverencia, todo cristo ( léase Costas, Puertos , AENA ETC. ETC) y especialmente por nuestros propios e irresponsables políticos.

Anuncio publicitario
Categorías: Leyendas | Deja un comentario

Navegador de artículos

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Crea un blog o un sitio web gratuitos con WordPress.com.

A %d blogueros les gusta esto: