Por Agustín Pallarés
Tajaste. En la actualidad es un barrio de Tinajo que ocupa el extremo S del pueblo, pero con anterioridad, hasta no hace mucho tiempo, fue entidad poblacional autónoma. En 1776, si no es que se trata de un error, tenía más habitantes que el propio Tinajo, pues el Compendio brebe y famosso de ese año le da 70 vecinos por 48 a Tinajo. En 1860 (P. de Olive) constaba de 56 edificios, lo que podría tomarse como significativo de otras tantas familias.
El nombre tiene todas las apariencias de tratarse de un guanchismo. Sin embargo, en 1609 se menciona esta voz como apellido en la isla, como es el caso de la peña sobre la que se yergue el Monumento al Campesino de César Manrique, aunque puede que fuera un apellido de abolengo guanche, como parece ser que se dio en Gran Canaria. De los intentos de interpretación de este nombre por berberólogos recojo aquí el del profesor Wölfel, quien dice al respecto: “Como posible paralelo bereber aportamos ‘ahaz’, <<fruto de palmera enana>>.