Fuente: Geografía de Canarias
Ed.Interinsular Canaria. 1988
Corresponde a un valle intercolinar, que en realidad es una prolongación de la vega de Tiagua del municipio de Teguise. Está bordeada por dos series de morros y montañas en sentido longitudinal, y cerrada al Oeste por la montaña de Los Dolores.
Su borde Norte lo constituyen las montañas de Timbaiba, Yuco, Liria y Tinache; al Sur la alineación comienza en la degollada de El Peñón, entre la montaña de Tamia y la de La Meseta; a continuación se continúa por Caldera Honda, La Quemada, Tizalaya, etc.; en todos los casos se trata de volcanes históricos o de relieves recubiertos por sus materiales.
La Vegueta es una zona agraria que siempre tuvo gran importancia, dadas las características del suelo, por lo que aún conserva antiguas casas señoriales de ricos hacendados que eligieron este lugar para residencia. Su centro religioso está en Yuco, con la ermita dedicada a la Virgen de Regla.
El caserío es muy disperso, en mucha mayor proporción de lo que es frecuente en Lanzarote, pues cada vivienda se construyó en la explotación agraria con que se relaciona; por tanto, el poblamiento está en función de la propiedad de la tierra, sin obedecer a otro tipo de funcionalidad. A consecuencia del proceso de desagrarización, la población ha disminuido notablemente.