Fuente: http://www.viagallica.com
Mancha Blanca es parte del municipio de Tinajo y tiene poco más de 700 habitantes.
Mancha Blanca se encuentra en el borde oriental del Parque Natural de Los Volcanes. A 4 km al oeste de la localidad se encuentra el enorme cráter del Caldera Blanca (458 m y más pequeño el del Montaña Caldereta (322 m) ; al norte se encuentra el cráter desbocado del Montaña de Guiguán, también nombrada Montaña de Los Dolores ; A 4 km al suroeste se encuentra el volcán del Montaña de Tinguatón que amenazó las viviendas de Mancha Blanca en la más reciente erupción, en 1824.
Mancha Blanca forma con otras dos zonas Guiguán y Tajaste, una zona urbanizada, al suroeste de Mancha Blanca está el Centro de Visitantes del Parque Nacional Timanfava. 2 km de distancia está la entrada al Parque Nacional.
Delante de la iglesia Nuestra Señora de los Dolores hay una enorme plaza con nuevos puestos construida de piedra volcánica, que se celebra el Mercado Agrícola y Artesanal. Los campesinos de la zona vienen a vender sus productos, a veces transportados a lomo de camello o en burro, en especial para atraer a los turistas. Hay principalmente de frutas, verduras, queso, pescado y vino, y algunas artesanías.
Los 15 Septiembre – con motivo de la procesión de la Virgen de los Dolores – este sitio alberga la Feria Insular de Artesanía de Mancha Blanca, donde todos los oficios de la isla de Lanzarote se presentan, acompañados de eventos populares.
Etimología y toponimia
Literalmente «mancha blanca» significa «mancha blanca», una referencia a las
manchas blancas que uno puede ver en la Caldera Blanca, el volcán cercano al pueblo. Estas manchas blancas se deben se deben a la presencia de cal en las rocas de este volcán erupciones que es anterior al siglo XVIII