Municipio de Tinajo

Este municipio se halla en el centro-norte de la isla y ocupa 135,28 Km2 (16% del total insular), de los que 73 Km2 están formados por las lavas de las erupciones volcánicas ocurridas entre 1730 y 1736.

En esta superficie de recogen varios espacios naturales y lugares de interés geográfico como el Parque Nacional de Timanfaya donde se encuentra el «Centro de Visitantes» que conserva toda la información sobre la vulcanología de la zona, Parque Natural de La Geria incluyendo el Volcán de las Lapas o del Cuervo, Montaña de Tenesar, Caldera Blanca con su cercana playa de Las Malvas, Caldera de El Cuchillo, Saladar e Isleta y Ría de La Santa, El Jable y el Monumento Natural de la Cueva de los Naturalistas.
Teniendo en la actualidad una población que supera las 5.000 personas, Tinajo es un pueblo eminentemente agrícola, con cultivos en enarenado y jable cuya producción más grande es la viña, también ganadero, predominando el ganado caprino y una actividad pesquera situada en el pueblo de La Santa.
El pueblo de La Santa también cuenta con una pequeña actividad turística centrada en el complejo deportivo «Club La Santa», organizador de la internacional prueba de triatlón «IRONMAN»,además de una conocida zona de práctica de surf llamada «El Quemao».
El Municipio de Tinajo cuenta asimismo con un patrimonio arqui¬tectónico como la Ermita de Ntra. Sra. de Regla, construida en 1663, situada en La Vegueta; La Iglesia de San Roque que data de la segunda mitad del siglo XVII, en cuyo techo existe un reloj de sol construido en 1851 y la Ermita de Los Dolores, edificada en 1781 gracias a las aportaciones económicas de los habitantes del municipio agradecidos a la Virgen de Los Dolores, por haber realizado el milagro de detener la lava de las erupciones volcánicas que amenazadoramente se acercaba a la población. En conme¬moración de estos sucesos se celebran el 15 de Septiembre las Fiestas de Ntra. Sra. de Los Dolores, patrona de la Isla de Lan¬zarote, entre cuyos actos destacan la Feria Insular de Artesanía, el Festival Folclórico «Nanino Díaz Cutillas» y la tradicional romería a la que acuden cada año más romeros, caminando desde todos los puntos de la Isla y vestidos con el traje típico, a entregar sus ofrendas a la Virgen.

Anuncio publicitario
Categorías: Municipio de Tinajo | Deja un comentario

Navegador de artículos

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Crea un blog o un sitio web gratuitos con WordPress.com.

A %d blogueros les gusta esto: