Historia

(Del Ilustre escritor lanzaroteño Agustín de la Hoz)

Llegar a Tinajo es como verse de sopetón trasladado a la primitiva Bizan­cio porque el pueblo que uno tiene delante es, sin duda, el que más chimeneas orientales muestra. Es rara la casa que no está rematada por una chimenea a modo de bulbo de cebolla.

En 1650 Tinajo no era otra cosa que un pueblo miserable, y sus habitan­tes eran casi en su totalidad controlados y administrados por la legendaria doña Ana Viciosa. En 1679, ya cuenta con una pobre ermita bajo la advocación de San Roque. En 1736, fecha de las erupciones volcánicas, un franciscano, el P. Guardián, convoca y calma al pueblo para organizar una rogativa portando la imagen de Nuestra Señora de los Dolores, y dirigirse al encuentro de las corrientes de lavas. La fervorosa procesión se situó en la Montaña de Guiguán y allí prome­tieron solemnemente construir una ermita a la Señora si ella conseguía conte­ner la desolación que se estaba consumando. Un individuo decidido y valiente, abrazado a la cruz de tea, se adelantó cuando pudo al hirviente magma y clavó la cruz mientras los presentes lloraban y rogaban con fé titánica. Cuando el río de lava llegó a los pies de la cruz, aquel se detuvo, dejando de sepultar nuevas tierras y desviándose hacia las petrificadas escorias de anteriores erupciones. El 16 de Abril de 1736 cesaron las terribles e inolvidables erupciones, pero la po­breza de las gentes de Tinajo impidió el que pudieran cumplir la promesa realiza­da. Dice la tradición que en 1774, una pastorcilla llamada Juana Rafaela Acosta recibió el encargo de la Virgen de que les recordara a los vecinos que cumplieran la promesa de construir la ermita. A partir de entonces todos los vecinos se afa­naron por construir la ermita que quedaría abierta al culto hacia 1781. En 1824, volvió a repetirse el milagro de la Virgen en las erupciones volcánicas, y en 1862 quedaría acabado el actual Santuario de Nuestra Señora de los Volcanes.

 

Anuncio publicitario
Categorías: Datos históricos | Deja un comentario

Navegador de artículos

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Blog de WordPress.com.

A %d blogueros les gusta esto: