Pequeña Historia de El Morro del Viento I

Por Agustín Cabrera Perdomo

Lo llamaron en otro tiempo Morro Molino de Viento, no sabemos si porque alguna vez hubo allí un molino movido por la fuerza de la casi perenne brisa, o fue un proyecto en la imaginación de alguno de los primeros habitantes de dicho lugar. No existen pruebas fehacientes de que ello hubiera ocurrido y tampoco hay referencias escritas ni rastros de cimientos o de algún otro indicio que indicara la presencia en su día de dicho ingenio de molienda. Nosotros, siempre lo conocimos y llamamos Morro del Viento» Morroelviento», o para abreviar, simplemente El Morro.

De pequeños ese era nuestro universo, allí vivíamos porque era donde se erigían nuestras casas, hogares que fueron de nuestros abuelos, bisabuelos y de unos tatarabuelos comunes con nuestros actuales vecinos. Actualmente hoy existe una agrupación de viviendas que en el pasado fue solo una y no es una elucubración sentimental que pudiese parecer a los lectores, es seguro por los datos recopilados que acreditan que el primer morador fue un tal Alfonso de Figueroa y su mujer que se establecieron en el lugar en el primer cuarto del siglo XVIII. Este conjunto habitacional es un ejemplo de la evolución que sufrió el lugar a lo largo de aproximadamente doscientos sesenta años, Las primeras construcciones fueron tres huecos alineados de Este a Oeste con los accesos al Sur ya que como indica su nombre, el viento castigaba y castiga la zona con fuerza. En los orígenes se construyeron tres piezas de techos altos, una cocina con su horno adosado a la pared Norte, un recibidor y un dormitorio, suficiente en aquel tiempo para las necesidades de un matrimonio que iniciaba su proyecto de convivencia familiar. Con el paso de algunos años y cuando las necesidades lo requirieron, la pieza central o recibidor se dividió en altura para crear una tronja, adosándosele por el exterior una escalera de piedra de dos tramos que desembarcaba en una pequeña plataforma de madera y que a través de una puerta se daba acceso a la dicha tronja. A unos cuatro metros de la línea de fachada estaba el aljibe que hubo de ser excavada en duro basalto a base de escoplo y marrón, la conforma un cuadrado de tres cincuenta metros de lado y unos cuatro de profundidad. Cubierta con una arcada de piedra y enlucido su vaso con mortero de cal, el cual ha sido tan resistente a lo largo de tantos años que el mejor hormigón que hoy se pudiese lograr. Un hijo de este matrimonio llamado Rafael Figueroa Quadros quien contrae matrimonio en Tinajo el uno de marzo de 1828 con Vicenta Figueroa Martin, es quien amplía en varios huecos más la casa primitiva hacia el Naciente. Tienen dos hijas gemelas a las que bautizan el nueve de abril de 1829 con los bonitos nombres de Casilda y Dionisia, las cuales se casan en 1855 y 1856 con los también hermanos Manuel y Antonio Cabrera Tejera quienes vienen a ser los bisabuelos de la generación que hoy andamos por las siete u ocho decenas de años y que residimos fijo o transitoriamente donde ellos procrearon a nuestros abuelos.
Al celebrarse este matrimonio de dos hermanos con dos hermanas, se dividió en dos la casa matriz; a Casilda le toco el ala Oeste y a mi bisabuela Dionisia el ala Este. Así prácticamente han llegado las casas hasta nuestros días, la de nuestros parientes los Fernández Parrilla, descendientes de Casilda y de Manuel Cabrera y en el lado Oeste la nuestra, donde residió doña Dionisia y don Antonio Cabrera. Como comprenderán estos áridos datos, sirven para dejar constancia escrita de lo que muy pocas personas de la familia saben y aunque incompleta es parte de la historia de este entrañable rincón de nuestra vida.

Anuncio publicitario
Categorías: Morro del Viento | Deja un comentario

Navegador de artículos

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Blog de WordPress.com.

A %d blogueros les gusta esto: