Tinajo

Fuente: Lanzarote, isla de lava y espuma

Por Francisco Pérez Saavedra

Pero las sorpresas del sur de la isla no se agotan con la visita al Parque Nacional de Timanfaya y exigen una planificación de más jomadas. Por eso quizás resulte conveniente regresar por la carretera que conduce a Tinajo, pasando por Mancha Blanca, donde se alza la ermita de la Virgen de los Volcanes, patrona de la isla.

Tinajo es un municipio próspero y con historia, pues en su término estuvo enclavado el cortijo de Inaguadén, uno de las mejo­res propiedades del Conde de Lanzarote.

Y fue residencia de la célebre Ana Viciosa, hija de Juan de Saavedra, hermano natural del propio Conde, y mujer de Juan de León Munguía, mayordomo del mismo procer, quien le donó la isla de Montaña Clara. En un acantilado de la costa de Tinajo se encuentra la famosa cueva de dicha Ana, visitada por Verneau, en un alarde de intrepidez, por­que tuvo que utilizar varias escaleras atadas con cuerdas, de lo que se ufana, pero donde sólo encontró excrementos de aves marinas, guijarros, fragmentos de pino resinoso y tablazón de toneles, ade­más de un muro con una especie de troneras. Saca la conclusión que pudo ser refugio de contrabandistas. Contemporáneo de Verneau fue el pirata cubano Cabeza de Perro, que acabó siendo ejecutado en Santa Cruz de Tenerife, quien merodeó por estas aguas y existe la leyenda de que tuvo un amor platónico y secreto en estos parajes solitarios de la costa de barlovento.

Espinosa comparó las pequeñas palmeras de Tinajo con molinos verdes, vegetales. «Enanos de barbas giratorias, cabeza calva y pies subterráneos. Aprendices de molinos». Y encontró en el pueblo cuatro notas de bizantinísmo: «1) Iglesia. 2) Cura. 3) Casa cupular. 4) Chimeneas». Salvo la iglesia, cuyo patrono es S. Roque, pero que posee además una preciada imagen de Ntra. Sra. de Candelaria, obra del mismo escultor orotavense Fernando Estévez que cinceló la actual imagen de la Patrona de Canarias, esas notas han ido desapareciendo. El cura, don Tomás Romero, como él le llama, al cual compara con un pope, hace años que no existe, aunque su recuerdo no se ha olvidado. Pero las casas cupulares y las chimeneas bulbosas, de estilo bizantino, también han ido des­apareciendo en la arquitectura más actual.

Sin embargo, esta evolución arquitectónica no obedece a una influencia acusada del turismo. Tinajo sólo cuenta con una urbanización turística importante: la Santa Sport. Y se trata, como su nombre indica, de unas instalaciones en la costa donde los deportes, especialmente náuticos, se han cuidado al máximo. Para ello se aprovechó un estrecho brazo de mar entre la isla y un islote próximo para unir las orillas y convertir el canal en un lago. Ha sido obra de la Caja Insular. El pueblecito pesquero de la Santa, a cierta distancia de la urbanización deportiva, ha sido embellecido y reformado por el Ayuntamiento, pero con independencia del enclave turístico.

 

Anuncio publicitario
Categorías: Tinajo | Deja un comentario

Navegador de artículos

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Crea un blog o un sitio web gratuitos con WordPress.com.

A %d blogueros les gusta esto: