Tinajo: Navidades de ayer y hoy (I)

Agustín Cabrera Perdomo
Fuente: Lancelot Nº 1115 – 03-12-2004

Fue durante aquellos años ya lejanos y a lo largo de sus noches de frío invierno, cuando la temida Burra Blanca, el aguapata y la oscuridad recorrían a sus anchas los desangelados caminos y senderos de Tinajo. A pesar de todo, conducían seguros al Nacimiento que modestamente se representaba cada año en el altar mayor de la Iglesia de San Roque. Fueron tiempos de otras cosechas, de otros usos; tiempos en que el familiar olor a las truchas recién fritas salía de las humildes cocinas de los hogares e inundaba el ambiente de aromas tradicionales! ¡Es que hoy las cosas no huelen como antes! – me decía hace unos días un viejo amigo-.

Durante la noche del veinticuatro de diciembre, esperába¬mos ansiosos paladear el turrón, del duro y del blando, que como bien escaso se repartía con frugalidad entre los miembros de la familia congregados a la mesa bajo la incierta luz de los quinqués y de las velas. Fueron aquellos, tiempos de penurias que hoy recordamos con nostalgia, como espejismo lejano y casi olvidado.
Todo ha cambiado desde entonces; las truchas, se hacen con masa preparada traída de fuera y los garbanzos para el relleno se sacan de unos botes de cristal en donde vienen guisados y listos para escachar y hasta el dulce de batata, creo que viene en latas desde Argentina. Los turrones de Alicante que eran la estrella de las golosinas de Navidad, hoy se ponen viejos de un año para otro ante la indiferencia del personal.
En cuanto a la oscuridad en la que estuvo sumida la población de Tinajo desde sus orígenes hasta los primeros años de la década de los setenta, es donde más se ha notado el cambio para bien. Hoy día y por estas fechas prenavideñas: Tinajo compite sin complejos con las grandes ciudades y pueblos del archipiélago en lo que a iluminación navideña se refiere.
El motivo o emblema artístico luminoso con que todos los años nos sorprende gratamente nuestro alcalde, consiste en la complicada instalación de un monumental y singular árbol navideño que se ubica en la rotonda que encontramos a la entrada del pueblo. Este acontecimiento ya tradicional, se inició hace algunos años y creo recordar que el primero de la serie arbórea, fue una especie de abeto centroeuropeo que en lograda y fantasiosa recreación mostraba enormes globos que intermitentemente cambiaban de luz y color desde el atardecer hasta la madrugada. Era visible desde varios kilómetros de distancia y si se accedía al pueblo por la carretera que desde Tiagua conduce a Tinajo, se asemejaba a lo lejos como un ovni en el inicio de su despegue.
Cuando llegabas al pueblo y circundabas la dicha rotonda, te veías envuelto en luminosos relampagueos y ruidos de relés electrónicos, que te hacían creer como mínimo, que se te había desconchado el coche.
Al año siguiente fue allí emplazada, una no muy bien lograda palmera que presidió aquellas Navidades Tinajeras del 2001. Con apariencia sahariana, sola y triste permaneció aquellos días impertérrita con sus filigranas luminosas parpadeando y esperando que acabara aquella su estática y poco airosa representación. Fue un ejemplar afligido, pues la rigidez de sus palmas le daba un aspecto enfermizo y ni tan siquiera imitaba bien el murmullo del viento al pasar entre sus ramas.
El año siguiente fue un frondoso ejemplar de difícil catalogación quien nos ambientó aquellas secas Pascuas del 2002. Con una espectacular combinación de luces multicolores mantuvo el tipo augurándonos un año lleno de buenaventuras. En lo más alto de aquel inclasificado árbol navideño, anidó un luminoso alcaraván que posado tranquilamente en el centelleante pináculo, permaneció dos semanas incubando pacientemente un imaginario huevo pascual.

Anuncio publicitario
Categorías: Navidades | Deja un comentario

Navegador de artículos

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Blog de WordPress.com.

A %d blogueros les gusta esto: