Fuente: Plan General de Ordenación (Avance) – Plan Supletorio – TOMO II – Memoria Informativa – Tinajo. 2013
Se constituye por los espacios excluidos de los procesos de urbanización por su valor como espacio vacío o por razones económicas y ambientales, incluidos los espacios protegidos y los paisajes naturales y culturales, que son los siguientes:
– Grandes Espacios Naturales Protegidos, formado por el Parque Nacional de Timanfaya (L-0) Parque Natural de Los Volcanes (L-3), el Paisaje Protegido de La Geria (L-10), el Monumento Natural de Montañas del Fuego (L-8) y el Monumento Naturales de la Cueva de los Naturistas (L-6), en la zona Sur del municipio. En su estado actual son espacios en su gran mayoría de carácter natural (no productivo) o protegidos precisamente por su singularidad paisajística – agrícola (La Geria).
- Si bien la gran mayoría del territorio municipal con presencia de valores ambientales está incluido dentro de la red canaria de Espacios Naturales Protegidos, fuera de estos espacios existen algunas bolsas de suelo que son susceptibles de protección por sus valores naturales y/o paisajísticos, entre los que destacan la franja territorial entre el litoral de La Santa y Tenezar hasta el Parque Natural de Los Volcanes, los sistemas naturales emergentes como montañas y conos volcánicos de la zona de medianías y el entorno al sureste del núcleo de Tinguatón (con malpaís).
- En el entorno de los núcleos urbanos y asentamientos rurales de medianías es donde se desarrollan actividades económicas vinculadas al medio rural. Exceptuando el ya mencionado Paisaje Protegido de La Geria, los suelos agrícolas y productivos de mayor entidad se localizan en el entorno de Tinajo, así como en el entorno de inmediato de los asentamientos rurales.
- Asentamientos rurales en la zona de medianías (limitados al Sur por el Parque Natural de Los Volcanes y el Paisaje Protegido de La Geria), donde se localizan los núcleos de El Cuchillo, La Costa, La Vegueta y Tinguatón.