Fuente: Plan General de Ordenación (Avance) – Plan Supletorio – TOMO II – Memoria Informativa – Tinajo. 2013
La elaboración de este epígrafe se ha realizado en base a la Memoria Informativa del Avance del Plan Territorial Especial de Ordenación de Infraestructura Energética de Lanzarote al no disponer de la información solicitada a la Administración correspondiente.
La planificación energética en el Archipiélago Canario se viene plasmando en las periódicas revisiones del Plan Energético de Canarias, documento cuya redacción corresponde al Gobierno de Canarias.
Sin embargo, este documento no entra en la implantación territorial de las infraestructuras necesarias para la consecución de los objetivos de planificación y es por lo que serán los correspondientes Planes Territoriales especiales de Infraestructuras Energéticas por islas, los encargados de establecer estos objetivos en la planificación territorial.
CENTRAL DE PRODUCCION
La central de producción de energía eléctrica existente en Lanzarote es la que la empresa eléctrica Unelco tiene en la zona de Punta Grande desde el año 1980. Esta instalación constituye la única central de producción de energía eléctrica que hay en toda la isla, ya que las otras son subestaciones de apoyo.
La zona de la ensenada de Punta Grande, situada exactamente en el límite de los términos de Arrecife y Teguise, se ha ido convirtiendo poco a poco desde los años 70 en una zona estratégica de producción de energías y suministros básicos ya que allí se produce la mayor parte del agua, la energía eléctrica y además se ubican los depósitos de la Disa que contienen petróleo y gas.
La Central de Punta Grande, tiene una potencia instalada de 178 MW disponibles y 36 MW no disponibles, repartidos de la siguiente forma:
- 3 motores de 12 MW de potencia.
- 2 motores de 14 MW de potencia.
- 1 motor de 24 MW de potencia.
- 2 motores de cuatro tiempos de 18 MW de potencia.
- 1 turbina de 20 MW de potencia.
- 1 turbina de 34 MW de potencia.
- 2 motores de 18 MW que están a punto de iniciar su puesta en servicio.
A lo largo de los diez últimos años, la central de Punta Grande ha incrementado su capacidad de generación en más de 100 MW de potencia. Sirva como dato que en el año 1997 la capacidad de generación era de 98 MW y en la actualidad es de 214 MW. Este crecimiento ha sido posible además de por el incremento de la capacidad de generación (incremento de potencia) por el incremento de la capacidad de almacenamiento de combustible: 12.000 metros cúbicos de capacidad de almacenamiento que da una autonomía de 30 días de funcionamiento para los siete motores diesel que trabajan en la Central Térmica (CT) de Punta Grande.
El municipio de Tinajo, según datos existentes en la Memoria Informativa del Avance del Plan Territorial Especial de Ordenación de Infraestructura Energética de Lanzarote, consume el 1,9% del consumo eléctrico total insular, elevándose al 2,8% si consideramos el «valor añadido bruto».
Para realizar la previsión de la demanda de energía eléctrica en la isla de Lanzarote, el Avance del Plan Territorial Especial de Ordenación de Infraestructura Energética de Lanzarote, utiliza las estimaciones del Pecan 2006 hasta el año 2015 y se prolongan hasta el año 2025 utilizando un incremento del 6,05%, valor promedio obtenido en el Pecan y en el PSEG2005-2011.
Realizando la evolución y teniendo en cuenta el peso de cada municipio en el consumo de energía se obtiene que en el municipio de Tinajo en el año 2025 se prevé una demanda de energía de 60 GWh.
Además en el municipio de Tinajo, según datos del Avance del Plan Territorial Especial de Ordenación de Infraestructura Energética de Lanzarote, se ha ejecutado una planta fotovoltaica, de propiedad privada que fue construida en febrero de 2006 financiada por la Consejería de Industria del Gobierno de Canarias y cuenta con una potencia de 20kw.