Fuente: Plan General de Ordenación (Avance) – Plan Supletorio – TOMO II – Memoria Informativa – Tinajo. 2013
Según se contempla en la versión preliminar del Plan de Regadíos de Canarias, el municipio de Tinajo se ha seleccionado para diseñar, específicamente, la demanda de las explotaciones agrarias, de acuerdo a las necesidades de los regantes, con la participación de los mismos en la gestión mediante la constitución de una comunidad de usuarios. Esta red tendría el carácter de experiencia piloto en la isla y en base a sus resultados podría ampliarse o repetirse en otra zona agraria. La elección de Tinajo se debe a la existencia de un gran número de explotaciones agrarias y a la disposición de varias redes de riego ya ejecutadas por la iniciativa pública, actualmente conectadas al abastecimiento, que pasaría a integrarse a la nueva red.
Se han seleccionado para Lanzarote, durante el período 2014-2020, las cuatro actuaciones que forman parte de la construcción de la red de riego con agua desalada de Tinajo – El Cuchillo, por un importe total de 6,1 M€.
El regadío de Tinajo es en términos relativos uno de los más importantes de la isla. Aunque se trata de un regadío precario ya que depende del suministro de agua de abastecimiento, con las limitaciones que ello conlleva en cuanto a coste y condiciones del suministro, cuyo origen está muy alejado, en la otra vertiente de la isla, dado que el centro de producción de agua desalada de mar está ubicado en Arrecife, por lo que es ésta otra circunstancia que aconseja localizar la actuación en Tinajo. Por otra parte, las redes de riego ejecutadas en la zona no han podido funcionar como tales ya que no se ha dispuesto de otra posibilidad de suministro que su conexión al abastecimiento público. Por todo ello la zona Tinajo – El Cuchillo ha parecido la más adecuada para ubicar la que sería la primera red de riego de la isla que funcionará de forma autónoma sin depender del agua de abastecimiento.
En base al último mapa de cultivos disponible, la superficie actual de regadío se estima en unas 40 ha, cifra que podría alcanzar las 120 ha, una vez que entre en funcionamiento la primera fase.
Esta zona de actuación está incluida en la «Mejora y Modernización de los regadíos de la Zona Nordeste de Lanzarote; T.M. de Tinajo y Teguise», declarada de interés general por el Real Decreto Ley 10/2005.
A continuación se describen las actuaciones establecidas en el Plan de Regadíos para el municipio de Tinajo:
- C) Utilización de nuevos recursos para regadío a. Utilización de agua desalada de mar
– «Planta desaladora de agua de mar para riego en La Santa». En las proximidades de La Santa se encuentran las instalaciones de la EDAR de La Santa, de titularidad pública, en cuyas instalaciones se ha verificado la viabilidad de instalar un módulo de desalación de agua de mar para el suministro de la red de riego de Tinajo – El Cuchillo. En una primera fase, para una superficie inicial de 40 ha de regadío, la capacidad de la planta será de 1.200 m3/día. La desalación se efectuará por ósmosis inversa e irá equipada con un sistema de recuperación de energía y con una instalación de remineralización (lecho de calcita) y un equipo de impulsión de régimen variable hasta la balsa. El presupuesto estimado de esta actuación, incluyendo la obra civil y el emisario para el vertido de salmuera es de 1,9 M€. El titular de la actuación sería el Cabildo Insular de Lanzarote. Se trata de una actuación de iniciativa pública y titularidad pública con financiación total a cargo del Plan con un presupuesto de 1,9 M€.
– «Instalación de aerogenerador asociado a la planta desaladora de La Santa». A la planta desaladora de La Santa irá asociado un aerogenerador de 0,8 Mw, que abaratará el coste de producción de agua y hará que esta red de riego sea sostenible desde el punto de vista energético. El coste final del agua, considerando el conjunto producción, almacenamiento y distribución se estima que puede ser equivalente al que actualmente abonan los agricultores por el servicio a través de la red de abastecimiento, con lo que, sin perjuicio económico para ellos, se conseguiría la recuperación total de los costes parciales y un elevado porcentaje de recuperación de los costes globales, alcanzándose la totalidad cuando se incremente la superficie regada. El presupuesto estimado de la actuación es de 1,0 M€. El titular de la actuación sería el Cabildo Insular de Lanzarote. Se trata una actuación de iniciativa pública y titularidad pública con financiación total a cargo del Plan con un presupuesto de 1,0 M€.
b.- «Balsa para riego con agua desalada en Tinajo». La superficie de regadío a regular desde esta balsa se estima que podría alcanzar las 120 ha. Se contempla la construcción de una balsa de cabecera de 35.000 rrr3, con cobertura de malla, a construir en la montaña Tinache a 300 msnm lo que permite el riego por gravedad. La capacidad de regulación sería de unos nueve
días en el caso de que se pusiese en regadío la superficie potencial estimada, por lo que en dicho caso sería conveniente la construcción de un depósito intermedio que, además de incrementar la capacidad de regulación, evite el bombeo innecesario del agua a utilizar por las explotaciones situadas en la zona baja. El presupuesto estimado de esta actuación es de 1,4 M€. El indicador de la inversión es de 2,9 €/rr|3 de agua desalada regulada-año, lo que expresa el interés de la inversión. El titular de la actuación sería el Cabildo Insular de Lanzarote. Se trata de una actuación de iniciativa pública y titularidad pública con financiación total a cargo del Plan con un presupuesto de 1,4 M€.
c.- «Conducciones de aducción y de distribución principal de riego en Tinajo«. La conducción de impulsión desde la planta desaladora a la balsa se dimensionará para el caudal correspondiente a la superficie potencial de regadío, que se estima en unos 3.600 m3/día. La conducción principal de distribución de riego desde la balsa se iniciará con la instalación de un cabezal de filtrado y control de riego, del que partirá una conducción principal a la que se conectarían las conducciones de riego existentes y las que pudieran irse construyendo en un futuro. En la medida que el trazado lo permita, ambas conducciones irán enterradas en una única zanja. El presupuesto estimado de la actuación es de 1,8 M€. El titular de la actuación sería el Cabildo Insular de Lanzarote. Se trata de una actuación de iniciativa pública y titularidad pública con financiación total a cargo del Plan de Regadío de Canarias con un presupuesto de 1,8 M€.