Fuente: Conocer Lanzarote – 16 de agosto de 2016
La Iglesia de San Roque se encuentra ubicada en el centro urbano de Tinajo. Frente a la entrada principal existe la plaza que lleva el mismo nombre del Santo.La iglesia fue construida como ermita en la segunda mitad del siglo XVII (1679) bajo la advocación de San Roque, por impulso del beneficiado y vicario de la isla de Lanzarote Guillén de Bethencourt.
Ampliada hacia 1738, tras las erupciones volcánicas que asolaron a esta comarca de Lanzarote, y convertida en segunda parroquia de la isla el 29 de Junio de 1792, por el prelado Antonio Tavira y Almanzán. A lo largo del siglo XIX se desarrollan obras de reforma y ampliación de esta iglesia parroquial. En la cubierta se localiza el primer reloj solar en la Isla de los volcanes. Aún hoy es visible y marca las sombras del astro rey. Según consta en una de sus inscripciones esta pieza fue colocada el 20 de mayo de 1851, por F. R. Fernández. Las iniciales F. R. Fernández corresponden a un vecino del pago de la Vegueta (municipio de Tinajo) y marinero de profesión que en uno de sus últimos viajes a la costa africana construyó el reloj en el barco y lo regaló a la iglesia de San Roque de Tinajo en 1851. Desde entonces la ermita de San Roque tiene quién le marque las horas… y cada 16 de agosto, día de la festividad del santo patrón de Tinajo, todos hablan del primer reloj solar de Lanzarote. Este 2016 cumple 165 años marcando las sombras del sol.
Imagen de Ana de Luis Alas en la Iglesia de San Roque, Tinajo, Lanzarote.