Recorrido por el Municipio de Tinajo (1937)

Fuente: viaje histórico-anecdótico por las islas de Lanzarote y Fuerteventura (1937)
Por Sebastián Jiménez Sánchez

(…) Por entre tierras pardas unas veces y negruzcas otras, llegamos al pueblo de Tinajo, caserío notable por su fisonomía dentro del panorama y ambiente lanzaroteño.
Su hermosa iglesia parroquial de tres naves tiene dos devociones arraigadas en el alma del vecindario: la una es a la Virgen de los Dolores o Virgen del Volcán, y la otra a San Roque.


Su agricultura a base de enarenados es importante; vid, batatas, cebollas, melones, sandías, maíz, frutales, etc. Sin olvidar la palmera bíblica.

El enarenado consiste en la colocación de una capa de «lapillis’*, de espesor variable (10 a 12 centímetros, según cultivo) sobre el terreno que se desea cultivar. (1). Esta «lapillis» tiene que tener una especial condición para que exista continuidad en la poro si dada. Ello permite retener la humedad de la atmósfera que es precisamente la que facilita e impulsan los cultivos a base de esta modalidad técnica que constituye en Lanzarote su principal fuente de riqueza.
Los enarenados están favorecidos por la Ley de Auxilios de 1911, por la Orden Ministerial de enarenados de 8 de Diciembre de 1933 y otras leyes complementarias.
El pueblo de Tinajo es sumamente volcánico. Tiene su cráter del Tinguatón y una historia de vulcanismo subyugante y mística, condensada en la popular devoción a la Virgen de Los Dolores, por haber salvado al vecindario de la acción mortífera producida por las corrientes de las Montañas Quemadas. En su honor levantose una Ermita en el mismo lugar donde se notó la desviación de la corriente de lava. Su fiesta del día 15 de Septiembre de cada año pone de manifiesto la fé encendida de un pueblo. En el retablo de la Virgen de los Dolores o del Volcán están expuestos innumerables ex-votos que hablan elocuentemente de gracias, de mercedes, de milagros… Esta es la tradición, y este es el bello, sincero y poético sentir del alma popular, que en muchas de las ocasiones dan vida a todo un romancero.
Tinajo formuló sus peticiones y la Comisión vio y palpó sus necesidades como vio también su hacienda municipal y sus libros. (…)

Anuncio publicitario
Categorías: Municipio de Tinajo | Deja un comentario

Navegador de artículos

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Blog de WordPress.com.

A %d blogueros les gusta esto: