A

Fuente: Inmaculada Rodríguez Fernández

DESCRIPCIÓN DEL CALLEJERO DE TINAJO

 

A  B  C  D  E  F  G   H  I  J  K  L  M  O  P  Q  R  S  T  V  Y  Z


ABUBILLA (calle) La Costa. A3, A2:  (upupa epops). Conocida vulgarmente por «tabobo» y «pu-pú». Ave que ocupa áreas abiertas, desde las llanuras áridas de las zonas bajas hasta los puntos más altos. Su alimentación principal está compuesta por insectos. El nido lo sitúa en pequeñas cavidades de muros y riscos, siendo la puesta de cuatro a seis huevos. La especie residente de esta ave se distribuye por todas las islas, aumentando la población durante el verano por la presencia de migrantes del vecino Continente Africano.

ACEQUIA (calle) La Laguñeta. C3 : Del árabe As-Saqiya, la que da de beber. Zanja o canal por donde se conducen las aguas para regar y para otros fines. Arroyo, canal natural de agua.

AGUA CLARA (calle) Mancha Blanca. B4: Topónimo de una zona cercana a la montaña de Tíngafa. Siglo XVIII.

ALCAIRÓN (calle) La Costa. A3: Alcaudón Real, (lanius scubithor). Ave de color blanco, negro y gris, con pico grande y fuerte. Habita en lugares áridos y suele emplazar el nido en el interior de los matorrales, construyéndolo con ramitas, tallos secos, pedazos de tela, plásticos y pelo animal (conejo, cabra, etc.), donde pone de dos a cinco huevos. Se alimenta de lagartos, «perenquenes», saltamontes, escarabajos, ratoncillos y algún pájaro, los cuales «empala» en las ramitas de los árboles o matorrales donde reside y es conocida la facultad de esta especie de imitar el reclamo de otras aves para atraerlas y poder capturarlas.

ALCARAVÁN (calle) La Costa. B3: (burhinus oedicnemus). Ave de semi­desierto de la que se han descrito para el archipiélago dos subespecies: la «insularum», en Lanzarote y Fuerteventura, y la «distinctus» en el resto de las islas. Es de hábitos ocultos y nocturnos y se distribuyen por los tabaibales y las regiones áridas de costa, alimentándose de insectos y caracoles. Nidifica en primavera en un hoyo en el terreno, donde deposita dos huevos que son incubados por ambos sexos. En la actualidad esta especie está francamente amenazada.

ALCOGIDA (calle) La Lasuneta. C2: Terreno en desnivel que conduce el agua de lluvia a los aljibes. En Lanzarote y Fuerteventura las alcogidas constituyen una fuente de derecho y evocan el modo de vida de la población de dicha islas en los últimos siglos.

ALISIOS (calle) La Santa. B4. C4: Vientos predominantes en la Islas Canarias que soplan del Nordeste, cargados de humedad y como consecuencia del anticiclón atlántico y son los causantes de la especial climatología primaveral del archipiélago durante casi todo el año. En cada hemisferio terrestre, existen dos masas de aire fundamentales: el aire tropical y el aire polar, las cuales se dividen a su vez en aire marítimo y aire continental.

Entre los trópicos, los vientos alisios soplan desde las altas presiones subtropicales hacia las bajas presiones ecuatoriales, desviadas por el movimiento de rotación de la tierra, se convierten en vientos que soplan generalmente del nordeste hacia el suroeste en el hemisferio norte.

ALJIBES. LOS (calle) La Lasuneta C2.C3: Del árabe Al-yibb, el pozo. Nombre dado a la cisterna donde se almacena el agua, antes solamente de la lluvia y en la actualidad traída por otros medios. Tradicionalmente posee un brocal o boca y un caballete con polea, soga y balde para extraer el agua.

ALTO.EL (camino) La Vesueta: Zona levantada o elevada de la tierra. Dícese de una calle, pueblo, territorio o país que está más elevado con respecto a otro.

APAÑADA, LA (calle) El Cuchillo, B5: Reunión de ganado, feria de animales. Desde la época de nuestros ancestros, existe la tradición de reunir el ganado suelto una vez al año con la intención de efectuar un recuento e identificar y marcar los animales que hayan nacido.

Es en la Isla de Fuerteventura donde aún se puede encontrar ganado en libertad y donde cada año se produce la apañada donde participan todos los ganaderos a fin de ir «tocando» las cabras desde diferentes frentes y reunirías en un solo punto para las tareas de separación de baifos y mareaje.

ARADO (calle) Tajaste. E2: Apero de labranza para roturar la tierra normalmente unido a tracción animal. En la agricultura de Lanzarote se utiliza un tipo de arado especial para enarenados, que hace surcos en el rofe o picón pero no toca la tierra y es tirado por el propio agricultor.

ARENALES. LOS (calle) El Cuchillo. A4. B3. B4. C3: Zona de terreno formada por la acumulación de arena debido a la acción del viento. Los suelos arenosos son ideales para ciertas plantaciones como la batata y la sandía por sus excelentes condiciones de drenaje.

ARENAS, LAS (calle) La Laguneta, C2: Conjunto de partículas muy finas desagregadas de las rocas, sobre todo si son silíceas, y acumuladas, ya sea en las orillas del mar o de los ríos, o en capas en los terrenos de acarreo. Según del tipo de roca de la que procede, la arena puede variar mucho de apariencia, por ejemplo la arena volcánica es de color negro mientras que la arena de las playas con arrecifes de coral suele ser blanca.

ARRORO (calle) Plaza San Roque. C3: Canción de cuna del folclore canario. Es la canturria que usa la madre canaria para dormir al niño, melodía dulce y monótona cuya letra perdura hasta la muerte en la memoria de los isleños.

AS DE GUIA (calle) La Santa. A6: Quizás el nudo más usado en la navegación y probablemente en más importante. Se da y se suelta a voluntad con suma facilidad.

AVUTARDA (calle) La Costa. B4: (Chlamydotis undulata fuerteventurae) (Hubara Canaria). Conocida vulgarmente como avutarda. Ave de unos 62 cm. de largo, amarillosa y moteada de negro. Se alimenta de hormigas orugas, algunos vegetales y lagartos, siendo muy beneficiosa para el agricultor. Vive en zonas desérticas y parajes áridos de la isla de Fuerteventura aunque se han encontrado ejemplares en la isla de Lanzarote. Anida en el suelo donde coloca dos o tres huevos de color pardo oliva claro, listado o manchado de pardo, pardo rojizo y gris, incubado solo por la hembra.

Anuncio publicitario
Categorías: Callejero | Deja un comentario

Navegador de artículos

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Crea un blog o un sitio web gratuitos con WordPress.com.

A %d blogueros les gusta esto: