El santuario amenaza ruinas

Fuente: Los volcanes de Chimanfaya
Santiago Cazorla León

 El 4 de noviembre de 1849 estuvo de visita pastoral en Mancha Blanca el Obispo D. Buenaventura Codina y al enterarse del peligro de caerse que tenía su Santuario, ordenó que todos los objetos del culto pasasen a la Iglesia de Tinajo.

Y luego el mismo Prelado en febrero de 1750, viendo ya que el Santuario amenazaba ruina, mandó clausurarlo.

Fue entonces cuando se formó «La Comisión Pro Santuario», que durante diez años estuvo por todo Lanzarote pidiendo para su arreglo y recaudando la cantidad de 1.500 pesos y 5 reales.

Luego contrataron al Maestro de Obra el Sr. Trías, alcalde de Tinajo y Mayordomo de Ntra. Sra. de los Dolores, que se compromete a restaurar el Santuario por la cantidad de 1.200 pesos.

Y el maestro Trías por su cuenta y sin contar con nadie, les levantó a sus paredes media vara más y le hizo el cimborrio o farol gótico, y le compró la riga maestra de tea para el Coro sobre la puerta de entrada, cobrando por estos aumentos 208 pesos.

Este modo de proceder del Sr. Trías no debió agradar a la «Comisión Pro Santuario», puesto que contrató al maestro de albañilería el Sr. Sierra de arrecife, para finalizar las obras y con él el Santuario de Mancha Blanca de ítra. Sra. de los Dolores se abre al culto.

Datos que publica Agustín de la Hoz en su» Lanzarote». Pág., 166).

Tanto la madera de tea para los techos, como las lozas de los pisos y cañi­zos para el cielo raso se pidieron a Tenerife.

Y en 1861 para terminar de pagar al Maestro Trías se vendieron «Los Terrenos de la Virgen» a Doña Rita Bethencourt y a Don Pedro de la Rocha por la Cantidad de 7.105 reales.

(A, de la Hoz).

Al rendirse las paredes del Santuario hacia el año 1800, se reforzaron con los estribos que vemos en él.

 

 

Anuncio publicitario
Categorías: Iglesia Ntra. Sra. Los Dolores | Deja un comentario

Navegador de artículos

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Crea un blog o un sitio web gratuitos con WordPress.com.

A %d blogueros les gusta esto: