Archivo del Autor: Óscar Torres y Jesús Perdomo
La fiesta del erizo
Jacinto Vera, nuestro obispo gaucho, será beato.

sábado, 17 de diciembre de 2022
Jacinto Vera, nuestro obispo gaucho, será beato.

Mensaje de los obispos del Uruguay
Sábado 17 de diciembre de 2022
Queridos hermanos:
Con inmensa alegría los obispos de Uruguay les queremos comunicar una feliz noticia: hoy, el Papa Francisco aprobó un milagro obtenido por la intercesión del Venerable Mons. Jacinto Vera, nuestro primer obispo, lo que habilita su próxima beatificación.
Es un motivo de júbilo y gratitud para todo el Uruguay. Misionero y apóstol de la ciudad y la campaña, recorrió tres veces todo el país. Socorrió a los heridos de las guerras civiles y encabezó misiones de paz. Padre de los pobres, amigo de sus sacerdotes, fue promotor del compromiso de los cristianos laicos en la vida de la sociedad de la época. Promovió la educación y la prensa católica. Fundó el seminario para la formación de los sacerdotes. Promovió la llegada de numerosas congregaciones religiosas a nuestras tierras, para servir a nuestra gente (vascos, salesianos, salesianas, dominicas, vicentinas, capuchinos, jesuitas, entre otros).
Guio a nuestra Iglesia en tiempos difíciles, llevó la frescura de vida y de gracia del Evangelio a todos sin distinción. Al final de sus días, Don Jacinto cosechó una admiración unánime de la sociedad de su época, aún de sus mismos adversarios, como quedó plasmado en los homenajes tributados a su muerte.
Su próxima beatificación nos impulsa a renovar nuestro impulso misionero y nuestro deseo de servir al país y a su gente.
Con nuestra bendición,
Los obispos del Uruguay
o0o0o0o0o0o0o0o0o
Sigue leyendoPregón de Mancha Blanca 2022
Por: PROTECCIÓN CIVIL DE TINAJO
Autoridades, Señoras, señores, amigos todos, buenas noches, en primer lugar quisiéramos dar las gracias a la Corporación Municipal, por acordarse de nosotros para el Pregón de Nuestra Señora de Los Dolores 2022.
Somos La Agrupación Local de Protección Civil del municipio de Tinajo. Hombres y mujeres, que nos hemos comprometido con los principios de actuación de prevención, respuesta inmediata, recuperación y evaluación, somos un servicio público, cuya función principal es la de prevenir y socorrer a los vecinos de este municipio como a sus bienes.
El marco legal de nuestras agrupaciones, fueron la Ley 2/1985, sobre Protección Civil, y la Norma Básica de Protección Civil aprobada por el Real Decreto 407/1992, leyes cuyo desarrollo normativo permitió la configuración integral del sistema de protección civil.
A nivel de Canarias el Plan Territorial de Emergencias de Protección Civil, se actualizó con la Ley 2/2005.
En la entrada de la agrupación de voluntarios de Protección Civil de Tinajo, hemos colocado un cartel, que refleja nuestro compromiso con la sociedad de Tinajo,
-¿Por qué soy de Protección Civil?

Nosotros damos la contestación entre otras, estas frases:
-Donde tú ves dolor yo me emociono por consolarlo.
-Donde tú ves soledad yo ofrezco compañía.
-Donde tú ves tragedia yo veo esperanza.
-Donde tú no puedes yo lo intento.
-Donde tú críticas yo me pongo en su lugar.
-Igual no nos ves pero estamos ahí velando por vuestra seguridad.
Sigue leyendoPregón de San Roque (Tinajo) 2022
Reconocimiento a las mujeres que cuidan las iglesias de Tinajo
Señor Alcalde; resto de autoridades; Don Paco (nuestro cura), vecinos, vecinas, foráneos y amigos todos. Buenas noches y bienvenidos.

En estas fiestas de San Roque, se ha querido hacer un reconocimiento a las mujeres que durante años y voluntariamente, nos encargamos de la limpieza de la iglesia y ermitas, del arreglo de altares y vestir y decorar las imágenes titulares de los pueblos y barrios*de nuestro municipio. Para nosotras es un gran honor que hayan pensado en nuestro colectivo para este pregón; aunque siempre hacemos nuestro trabajo sin esperar ningún reconocimiento a cambio. A todas nos daba cosita hablar en público; y más aún leer un pregón. Pero yo, que por lo visto soy la que menos vergüenza tiene; me ha tocado ser la voz que les trasmita el sentir de todas y les haga llegar nuestra labor, silenciosa, humilde, pero llena de amor y cariño hacia nuestras costumbres religiosas.
Sabemos que no somos las únicas protagonistas de este trabajo, que antes que nosotras estuvieron otras que fueron nuestras maestras y que nos inculcaron la necesidad de que la iglesia esté siempre brillando; porque la iglesia es la casa de
todos; no es la casa del cura. Y todos y todas por algún motivo u otro, siempre pasamos por ella.
Me estoy acordando ahora
Por eso hoy nosotras que recibimos este reconocimiento, lo queremos hacer extensivo, a todas las mujeres del municipio:
A las madres, que con sus hijos en brazos y con lágrimas en los ojos, pedían de rodillas, que sus maridos volvieran de la guerra, volvieran de las Américas, volvieran de la mar.
A esas mujeres de nuestro pueblo, que eran calladas, fuertes, trabajadoras; pero que siempre encontraban un hueco al atardecer para rezar el rosario, e ir a las novenas de San Roque. Y me acuerdo ahora; que estamos en tiempo de poca lluvia; que fueron muchas las veces que se le hacían rogativas al santo para que lloviera…y me parece a mí que este año lo vamos a tener que hacer, porque no hay uvas, la tierra está seca y entonces para el próximo año no tendremos vino con el que brindar.
Aún hoy recordamos los rostros de nuestras madres, abuelas y de las que aún quedan de esos años; y parece que vemos en ellos la crudeza de la tierra, del sol y del trabajo en el campo; como si llevaran en la piel y en el alma, la fuerza del paisaje de Tinajo.
Hemos llegado hasta aquí, con el esfuerzo y sacrificio de cada una de ellas, pero con la ilusión y alegría de poder ofrecer a nuestro pueblo las mejores galas de nuestra iglesia y ermitas.
Somos un ejército de mujeres, que no han necesitado un mando para conducirlas. Que siempre hemos tenido un hueco para entregarnos a la faena de pulir y hacer más bellas aun si caben, las imágenes de San Roque, la Virgen de Dolores, del Pilar, del Carmen y la de Regla, con escoba y fregona en mano, sacamos brillo a sus pisos y volvemos a nuestros hogares con la satisfacción de colaborar con nuestro patrimonio religioso.
Cada equipo tiene su misión, equipo de mujeres con nombre, como:
Equipo de Mancha Blanca, que lo integran, Paca, Angelita Ramón, Yoli y Angelita Medina.
Equipo de la Vegueta con Mela, Carmen, Lourdes, Blanca, Juanita, María Teresa, Minguita y María de los Ángeles.
Equipo de la Santa con María Jesús.
Equipo del Cuchillo con Margot, Milagros, Andrea, Socorro y Loli.
Equipo de San Roque, con Ofelia, Esperanza, Nina, Loli, Epifanía, Mary, Inma, Sacramento, Fifí, Teresita, Milagros, Angélica, Pino, Solé, Ramona, Teresa María y Teresita Guillen.
Es verdad, que aunque seamos muchas, a veces nos faltan manos….
Para ir terminando; dar las gracias a todas las que nos han precedido, mujeres que han hecho posible que hoy estemos aquí. Gracias por los valores trasmitidos.
Ahora nos toca disfrutar de la fiesta; y olvidarnos un poco de estos últimos años de pandemia y de los malos momentos que podamos estar viviendo.
Pedir a San Roque que nos ayude, proteja nuestras familias y cuide de nuestro pueblo…
¡¡¡FELICES FIESTAS Y VIVA SAN ROQUE!!!
Inauguración escultura hermano José Marcos Figueroa 1998
VI Concurso de Fotografía «Descubre Tinajo»
El jurado estará compuesto por:
- Pepe Vera. Fotógrafo, ilustrador y profesor de la EA Pancho Lasso.
- Estefanía Camejo Quintero. Licenciada en Historia del Arte.


Tinajo, Campeón Juvenil 1983
Fuente: Lorenzo Lemaur Santana
Seguramente al igual que en Teguise, de los cursillos que hiciera la Delegación Insular de Deportes para la iniciación al balonmano en los pueblos surgió en Tinajo gente del fútbol que se aficionó a nuestro deporte. Seguramente chicos pero, lo dicho, el fútbol de imponía y no había gente para hacer equipo de ambos deportes.




Algún chico del fútbol se aficionó al balonmano y aunque no jugaban empezó a entrenar a chicas, pues para ellas en los pueblos no había otra cosa. Sea como fue, por lo que recuerdo, el muy entusiasta Eduardo Toribio quedó al cargo del equipo de balonmano de chicas. Él mismo las entrenaba y las llevaba a jugar cuando ya habían comenzado a competir en la liga insular juvenil.
Después de que Eduardo Toribio andara un par de años en las labores de entrenador quisieron mejorar y buscaron a un entrenador de Arrecife. En la temporada 1979/80 Jesús Casanova, que ya había entrenado la temporada anterior al equipo juvenil masculino del San José, empieza a entrenar a las chicas de Tinajo. Se llevó con él a Toto (Juan Antonio Hernández Santana), que ya había entrenado también a equipos del San José Obrero.
Casanova y Toto hicieron su trabajo y dieron con una generación extraordinaria de la que salieron grandes jugadoras como Pura Morales, Pino Toribio, algunas chicas fuertes y luchadoras más y la gran Alicia Morales Alayón en la portería. Tanto así que en la temporada 1982/83 en un memorable partido jugado en la cancha del Colegio de Tinajo, en la mañana de un domingo, con rofe en las esquinas incluido. Pura Morales y sus muchachas, muy bien entrenadas y dirigidas por Casanova, y con una gran cantidad de público volcados con sus chicas, ganaron al equipo del Galerías Rosa San José y se proclamaron, por vez primera en la historia de los equipos de los pueblos de Lanzarote, campeonas juveniles de Lanzarote.
Al año siguiente Pura Morales. Pino Toribio y Alicia Morales pasaban a sénior y se integraron como jugadoras destacadas en el equipo del San José Obrero surgido de la unificación del balonmano femenino de Lanzarote que intentó el ascenso a la primera división. Como ya les conté la cosa fracasó y las chicas de Tinajo se volvieron al pueblo donde volvieron a hacer un equipo que jugó varios años en el grupo canario de segunda división femenina.