Para cualquier sugerencia, aportación… puede contactar en estos correos.
Fuente: La fotografía en Lanzarote 1850-1950
Por Mario Ferrer
Frente a la desaparición y falta de conocimiento de muchos de los fondos del siglo XIX y principios del XX, la calidad, cantidad (más de 400 placas) y antigüedad de las fotografías de Jacinto Alonso convierten a su figura en una de las más interesantes del patrimonio fotográfico de Lanzarote.
No sabemos si Jacinto Alonso Martín nació en 1877 o 18791 y tampoco conocemos la fecha en la que empezó con la fotografía, pero debió ser a una edad temprana, porque al menos se ha fechado con seguridad una imagen en 18972. En cuanto al momento en que dejó la profesión de fotógrafo, las últimas imágenes que hemos podido datar son de los actos de la División Provincial, en 1927. Bajo estos márgenes un tanto vagos, lo cierto es que en los últimos años del s. XIX y el primer tercio del s. XX nos encontramos a un autor que compaginó la fotografía con otras dedicaciones profesionales y que nos dejó imágenes de gran valía histórica para Lanzarote, y algunas de ellas de sorprendente excelencia estética.
Fuente: Consejería de Educación del Gobierno de Canarias
Fuente: Apuntes para la Historia de Tinajo
Por Inmaculada Rodríguez Fernández
Al parecer, el origen del pueblo se encuentra en el agrupamiento de varios pastores, que eligieron el lugar por las fértiles tierras que lo rodeaban, antes de que la furia devastadora de los volcanes destruyera buena parte de ellas. Según las crónicas, en esta zona se encontraban las vegas más productivas de toda la isla de Lanzarote. Extensos campos de cereales crecían y servían de alimento a los habitantes del lugar.
12-2-1993- La Voz
Año de Fundación: 1990
Procedencia: Mancha Blanca (Tinajo)
La Vegueta y Mancha Blanca son las dos localidades del municipio de Tinajo que tienen representación murguera en este Carnaval. En esta ocasión, toca mencionar a la murga Los Rebuznones de Mancha Blanca cuya fundación data del año 1990 cuando un grupo de personas se reunieron simplemente con la intención de buscar una diversión constituyendo así esta murga.
Alrededor de 33 personas engloba Los Rebuznones, donde las mujeres afloran en el número, siendo tan sólo poco los hombres integrados en la murga. Especial importancia tienen el componente de mayor edad, Tomás Toribio Morales, de 60 años, y su esposa que a pesar de los años, se sienten tan jóvenes como el primer día aportando a esta murga un mayor sentido de la alegría y la diversión.
La historia no se puede olvidar y TINAJO todavía está en deuda con el luchador más importante que ha dado dicho municipio en toda su historia, me estoy refiriendo a Baltasar Rodríguez Martín.
Debido al tiempo que ha transcurrido que dicho personaje pisó los diferentes terreros de la isla, son pocas las personas que tiene referencia del mismo.
Baltasar, como así era conocido en la isla de Lanzarote, nació (*) en Cohombrillo, zona de Las Quemadas, un 7 de enero de 1846.
Fuente: Biosferadigital