Callejero

A

Fuente: Inmaculada Rodríguez Fernández

DESCRIPCIÓN DEL CALLEJERO DE TINAJO

 

A  B  C  D  E  F  G   H  I  J  K  L  M  O  P  Q  R  S  T  V  Y  Z


ABUBILLA (calle) La Costa. A3, A2:  (upupa epops). Conocida vulgarmente por «tabobo» y «pu-pú». Ave que ocupa áreas abiertas, desde las llanuras áridas de las zonas bajas hasta los puntos más altos. Su alimentación principal está compuesta por insectos. El nido lo sitúa en pequeñas cavidades de muros y riscos, siendo la puesta de cuatro a seis huevos. La especie residente de esta ave se distribuye por todas las islas, aumentando la población durante el verano por la presencia de migrantes del vecino Continente Africano.

ACEQUIA (calle) La Laguñeta. C3 : Del árabe As-Saqiya, la que da de beber. Zanja o canal por donde se conducen las aguas para regar y para otros fines. Arroyo, canal natural de agua.

AGUA CLARA (calle) Mancha Blanca. B4: Topónimo de una zona cercana a la montaña de Tíngafa. Siglo XVIII.

Sigue leyendo

Anuncio publicitario
Categorías: Callejero | Deja un comentario

B

DESCRIPCIÓN DEL CALLEJERO DE TINAJO

 

A  B   D  E  F  G  H  I  J  K  L  M  O  P  Q  R  S   V  Y  Z


BARLOVENTO (calle) La Santa. A5: Parte de donde viene el viento con respecto a un lugar determinado.

BARQUILLO (calle) La Santa. B5. C5: Embarcación pequeña de pesca de dos proas, propulsada a remo y vela, de cuatro a cinco metros de eslora.

BARRANCO. EL (CALLEJÓN) La Laguneta. C2: Barranco es una quiebra profunda y extendida que, separando en dos laderas los terrenos, dejan difícil el tránsito a los caminantes. Algunos llevan aguas perennes, recogidas de fuentes, manantiales y chupaderos, en otros, como sucede en canarias, se han abierto profundas zanjas en sus lechos atravesados de murallones que llaman minas, para detener las aguas subterráneas y obligarlas a rebosar.

Sigue leyendo

Categorías: Callejero | Deja un comentario

C

DESCRIPCIÓN DEL CALLEJERO DE TINAJO

 

A  B  C  D  E  F  G   H  I  J  K  L  M  O  P  Q  R  S  T  V  Z


CABEZO, EL (camino) Tajaste. E1.E2: Pedrusco. Roca de cima redondeada que sobresale del agua o dista poco de la superficie de ésta.

CALDERETAS. LAS (camino) El Cuchillo. C3.D2.E2: (Saxícola dacotiae) Tarabilla canaria, caldereta. Esta especie endémica habita en zonas áridas y barrancos, aunque prefiere estar cerca de charcas donde abunde la vegetación espinosa y halófita.

CALDERONES. LOS (calle) La Costa. B3: Calderón: (Globocephala malearía) mamífero cetáceo de la familia de los definidos que alcanza hasta 7 m. de longitud. La cabeza es bastante voluminosa y las aletas pectorales son estrechas y largas de un color blanquecino, siendo el resto del cuerpo de color negro por lo que también se conoce como ballena negra. Suele viajar en bandadas y se alimenta principalmente de calamares. Esta calle se llama así por el sobrenombre utilizado para denominar a la familia de los hermanos Fernández Rodríguez, residentes en varios edificios situados en esta calle.

Sigue leyendo

Categorías: Callejero | Deja un comentario

D

DESCRIPCIÓN DEL CALLEJERO DE TINAJO

 

A  B   C  D  E  F  G   H  I  J  K  L  M  O  P  Q  R  S T  V  Z


 

DERIVA (calle) La Santa, B4: Abatimiento o desvío de la nave de su verdadero rumbo por efecto del viento, del mar o de la corriente, Se dice que está a la deriva cuando no existe dirección o propósito fijo, a merced de las circunstancias.

DOCTORES MOLINA (calle) La Costa, A3: José Gonzalo de la O Molina Orosa, nacido en Arrecife en 1883 y fallecido en la misma ciudad en 1966. Estudió medicina en Madrid donde tuvo de compañero a Gregorio Marañón y de maestro a Ramón y Cajal.

Fue médico en la ciudad de Arrecife y se le recuerda con cariño por su carácter filántropo y altruista. A él se debe la fundación del Hospital Insular de Lanzarote en 1950 y ha sido nombrado hijo predilecto de Arrecife y de toda la isla de Lanzarote, teniendo asimismo la orden civil de sanidad y la medalla del mérito al trabajo.

Sus hijos Agustín y José Molina Aldana

DOROTEA ARMAS (camino) El Cuchillo. A5. A4. B4: Nacida el 06-02-1989 y fallecida el 17-06-1997, fue muy conocida por su dedicación a la artesanía como alfarera.

Categorías: Callejero | Deja un comentario

E

DESCRIPCIÓN DEL CALLEJERO DE TINAJO

 

A  B  C  D  E  F  G   H  I  J  K  L  M  O  P  Q  R  S  T  V  Y  Z


 

ESQUINA LA VEGA (calle) Mancha Blanca. F4.F5: (Ver Las Vegas). Este camino, hoy asfaltado en la mitad de su recorrido, une la zona de Tinguatón con la Ermita de Los Dolores, siendo muy utilizado durante los días de la fiesta anual para acceder a los aparcamientos, (ver Virgen de Los Dolores)

Categorías: Callejero | Deja un comentario

F

DESCRIPCIÓN DEL CALLEJERO DE TINAJO

 

A  B  C  D  E  F  G  I  J  K  L  M  O  P  Q  R  S  T  V  Y  Z


FALCÓN (calle) La Costa. A3: Entre la familia de los falcónidos, el ave más común es el cernícalo vulgar (falco tinnunculus canariensis) que se encuentra en los terrenos de cultivo, costas, barrancos e incluso ciudades. Se alimenta de lagartos, ratones e insectos. Emplaza su nido en cavidades o depresiones de las paredes de un barranco poniendo de cuatro a seis huevos, cinco por regla general.

FALÚA (calle) La Santa. B5.B6: bote o embarcación menor dotada de motor.

FAUSTINO PIÓ (calle) La Santa. A5: D. Faustino Pío González nació en Tinajo el 25-01-1916 y falleció el 26-04-1996.

De profesión militar con graduación de teniente, se casó el 1951 con Doña Rafaela Carvajal González y se desplazaron a la Isla de Tenerife donde nació su única hija Josefa Pió Carvajal. En 1953 se retiró de su profesión para dedicarse al negocio del tabaco, que le dio suficiente para ir adquiriendo bienes inmuebles en Tenerife y en el municipio de Tinajo donde también siguió con el negocio del tabaco en los años en que se plantaba masivamente, llevando la materia prima a la fábrica de Eufemiano Fuentes en Gran Canaria.

Fue muy conocido en Tinajo por ayudar a los vecinos y por haber regalado tierras a los marineros en el pueblo de La Santa para hacer sus viviendas, en la zona donde actualmente se encuentra la calle que lleva su nombre.

Sigue leyendo

Categorías: Callejero | Deja un comentario

G

DESCRIPCIÓN DEL CALLEJERO DE TINAJO

 

A  B  C  D  E  F  G   H  I  J  K  L  M  O  P  Q  R  S  T  V  Y  Z


 

GARETE (calle) La Santa. C3: La expresión «ir al garete» en términos marineros significa estar a la deriva, sin gobierno, quedando el barco a la acción del viento, olas, corriente o marea.

Esta expresión se aplica igualmente en lenguaje coloquial cuando algo queda sin control.

 

Categorías: Callejero | Deja un comentario

H

DESCRIPCIÓN DEL CALLEJERO DE TINAJO

 

A  B  C  D  E  F  G  H  I  J  K  L  M  O  P  Q  R  S  T  V  Y  Z


HALCÓN DE ELEONOR (calle) La Costa, A2: (falco eleonorae). Ave rapaz migratoria presente casi exclusivamente en los islotes de Lanzarote, donde cría. La puesta tiene lugar desde finales de julio a principios de Agosto. No construye nidos, coloca los huevos en una pequeña cavidad de las rocas de los acantilados. Desde su llegada a las islas e islotes se suele alimentar de insectos que caza al vuelo, pero durante la crianza de sus pollos, ataca a pequeñas aves migratorias.

HERRENTAS, LAS (camino) La Costa, A2: El nombre de este camino es al parecer una derivación de «tierras de renta» o suertes de tierra que se alquilaban o se trataban en sistemas de medinería.

HIERBABUENA (calle) La Cañada, A4: (Mentha sativa). Denominación de la planta de la menta, a la que en Canarias se le atribuyen propiedades curativas como estomacal, contra las lombrices y gusanos intestinales, así como para el estreñimiento y el susto. También es conocida por hierbahuerto. Es una planta herbácea, de la familia de las Labiadas con tallos erguidos, poco ramosos de cuatro a cinco centímetros, hojas vellosas, elípticas, agudas, nerviosas y aserradas. Se cultiva en huertos, es de olor agradable y se emplea también en condimentos y bebidas como el «mojito» cubano.

Sigue leyendo

Categorías: Callejero | Deja un comentario

I

DESCRIPCIÓN DEL CALLEJERO DE TINAJO

 

A  B  C  D  E  F  G  H  I  J  K  L  M  O  P  Q  R  S  T  V  Z


 

INIGUADEN (calle) Mancha Blanca. B1, C1: Topónimo de Lanzarote que da nombre a un caserío que existía en la zona sepultada por las lavas del Parque de Timanfaya. Otros nombres similares que se pueden encontrar en la literatura sobre Lanzarote son: Iguadén, Inaguadén, Hinaguadén, Iñaguadén, Aguadén, Hainaguadén y Haynaigauden.

ISA (calle) Plaza San Roque. C3: Es al mismo tiempo un cantar y un baile de carácter ludico-festivo. Para algunos autores el origen de la isa canaria está en la jota peninsular pero con un sello dulzón y nostálgico que la diferencia y embellece. Tiene una gran variedad de interpretaciones, según las islas, siendo la más frecuente en Lanzarote la isa de uno (sol mayor) y la isa del cinco (re mayor).

ISLOTES. LOS (camino) El Cuchillo. A3, B3, B4: También denominados «Archipiélago Chinijo» están formados por las islas de La Graciosa, Montaña Clara, Alegranza y los roques del Este y del Oeste y situados al norte de la Isla de Lanzarote. Hoy están calificados como parque natural

Categorías: Callejero | Deja un comentario

J

DESCRIPCIÓN DEL CALLEJERO DE TINAJO

 

A  B  C  D  E  F  G  I  J  K  L  M  O  P  Q  R  S T  Y  Z


 

JABLE, EL (calle) El Cuchillo. A5.B5.B6: Arena amarilla. Palabra que probablemente proviene del francés «sable» y sirve para nombrar los terrenos arenosos donde se cultivan batatas y sandías.

JUAN BETANCORT (calle) Plaza San Roque. B3: D. Juan Betancort López, nacido en Teguise en 10 de noviembre de 1910 y fallecido el 25-04-1988 en Tinajo. Recordado por su especial voz como miembro del grupo folclórico Ajei y Los Campesinos de Tao.

JUAN RIVERA (calle) Tajaste. F2.F3: Al parecer según cuenta algún vecino de la zona el nombre real era Juan Rivera Simón, pero el cura D. Tomás decía que era un «mal apellido» y por eso todo el mundo lo conocía por Juan Rivera Alonso. Era soltero y reconocido por cantar bien y tocar el timple.

JUANITA TORIBIO (callejón) La Laguneta. D3: Conocida por ser propietaria de una tiendita en la calle que lleva su nombre, esta señora enviudó dos veces, primero de José Cabrera Duque y después de Vicente Umpiérrez Aguiar, no teniendo descendencia con ninguno de ellos.

Categorías: Callejero | Deja un comentario

K

DESCRIPCIÓN DEL CALLEJERO DE TINAJO

 

A  B  C  D  E  F  G  H  I  J  K  L  M  O  P  Q  R  S  T  V  Y  Z


 

KROGAGER (avenida) La Santa. A6: El Sr. Eilif Krogager, nacido el 5 de Febrero de 1910 y fallecido el 7 de Enero de 1992 con 81 años, fue el creador y dueño del tour operador danés Tjaereborg. Antes de la segunda guerra mundial era el pastor (protestante luterano) de su pueblo Tjaereborg, pero después de creada su empresa de turismo, fue ampliando los destinos hasta que en 1978, cuando en Lanzarote aún no existía mucha oferta turística, compró el complejo en construcción existente en el pueblo de La Santa que pertenecía a la Caja Insular de Ahorros de Canarias, transformándolo en el gran centro de vacaciones deportivas La Santa Sport inaugurado en junio de 1983 y que actualmente se llama Club La Santa.

Un dato a destacar del Sr. Krogager es que toda su vida estuvo trabajando mucho y viviendo humildemente, por mucho dinero que tuviera.

Categorías: Callejero | Deja un comentario

L

DESCRIPCIÓN DEL CALLEJERO DE TINAJO

 

A  B  C  D  E  F  G  H I  J  K  L  M  O  P  Q  R  S  T  Y  Z


 

LAGUNETA, LA (calle) La Laeuneta, C1.C2.C3: Laguna pequeña de menores dimensiones que un lago, donde se deposita el agua, normalmente dulce y procedente de la lluvia, de forma natural.

LAJA DEL SOL (calle) La Costa. A2: Esta calle situada en la parte baja del barrio de La Costa, debe su nombre al lugar donde se encamina cuando la calle se convierte en camino. La Laja del Sol en un pequeño trozo de costa, muy bueno para la pesca donde se encuentra la «cueva de Ana Viciosa».

LIRIA (camino) La Veeueta. A2. A3, B3, B4: Especie de telilla, vela o nata de color blanco indicio de picado o avinagramiento del vino.

LUIS EL PALMERO (callejón) La Santa. A5: El Sr. Luis Mesa Pérez, hijo de D. Luis Mesa Bello y Doña Petra Pérez García, nació en Aguacate en la Isla de Cuba y con nueve años se vino a Tazacorte en la isla de La Palma, donde posteriormente se casó con Doña Rufina Umpiérrez Toribio (vecina de Tinajo) y tuvo dos hijos: Luis y Argensola.

Debido a que en La Palma se destapó una epidemia de peste bubónica, se trasladaron a Lanzarote donde vivió el resto de su vida y donde nacieron sus otros cuatro hijos: Juana, Petra, María de los Ángeles y Lorenzo. Al principio de llegar a Lanzarote trabajó de carpintero de rivera en Playa Blanca y Arrecife, pero luego se afincó en Tinajo donde su trabajo principal fue el de panadero pero sin dejar de ejercer su verdadera vocación de carpintero de ribera, siendo muy apreciado por los marineros de La Santa. Falleció en Tinajo el 17 de Junio de 1983.

Categorías: Callejero | Deja un comentario

M

DESCRIPCIÓN DEL CALLEJERO DE TINAJO

 

A  B  C  D  E  F  G  H  I  J  K  L  M  O  P  Q  R  S  T  V  Z


MALAGUEÑA (calle) Plaza San Roque. C3: Variante tardía de la folia con canto sobre esquema melódico mejor conformado que ésta. Y baile con episodios solistas, protagonizados por un hombre y dos mujeres, contrapuestos al grupo de bailadores.

MALVAS. LAS (camino) La Lasuneta. Cl: Planta de la familia de las malváceas con tallo áspero y ramoso y flores moradas, muy usada en medicina por el mucílago que contienen las hojas y las flores.

MANCHA BLANCA (avenida) Mancha Blanca. A4, B4, C4: El nombre dado a este pueblo de Tinajo de debe al color blanco de sus casas en contraste con el color negro del volcán de Timanfaya que lo rodea.

MANUEL EL CELADOR (calle) La Cañada. B4 : D. Manuel Guillen Barrios, nacido el 22 de Enero de 1935. Ejerció la labor de policía local, y posteriomente jefe del departamento de policía, hasta su jubilación en 1999.

Se casó en 1959 con Doña Nieves Pérez Rodríguez y han tenido cuatro hijos: Manuel, Jesús, Fátima del Rosario y María Sacramento.

Sigue leyendo

Categorías: Callejero | Deja un comentario

Blog de WordPress.com.