Datos históricos

Padrón de Tinajo 1819

Fuente: Los volcanes de Chimanfaya
Santiago Cazorla León

PADRÓN DE TINAJO: 1819

                                 VECINOS        ALMAS

Tinajo                         249                    962
Tinguatón                    44                    160
Vegueta                       40                    182
Yuco de Arriba              8                      20
Yuco de Abajo            20                      85
Calderetas                    5                      33
Montañetas                12                      45
Cuchillo                      34                    120

Sigue leyendo

Anuncio publicitario
Categorías: Datos históricos | Deja un comentario

Historia

Origen del pueblo de Tinajo
Breve Historia de Tinajo
Información histórica de Tinajo
Historia de Tinajo
Las Salinas de La Santa
Problemas municipales 1971
Excavaciones arqueológicas en el yacimiento Caldera de Tinache
Cuentos, historias de brujas recogidos en La Vegueta
Un tiempo de caciques, piratas y erupciones volcánicas
Tinajo a lo largo del siglo XX
               – Escasos cambios estructurales
               – Los vendedores ambulantes
                                   – Compradoras de granos y huevos
                                   – Moros vendedores de camellos
                                   – Productos marinos: pescado, erizo, sal
                                   – Pardelas jareadas o secas
                                   – Objetos de barro
                                   – Productos de elaboración Industrial: gomas para soletas y telas
                                   – Leedores de la fortuna
           – Sobre la vida familiar
           – Una sociedad agroganadera que necesitaba el recurso del mar
           – Trabajar para comer
Mi curiosidad cientifica en el recuerdo. Tinajo
Simbología del municipio de Tinajo
– El cementerio de Tinajo
Categorías: Datos históricos | Deja un comentario

Simbología del municipio de Tinajo

Fuente: Títulos de dignidad, tratamientos honoríficos y simbología de los municipios de la Comunidad Autónoma de Canarias.
Por María del Pino Fuentes de Armas

En 1567, don Agustín de Herrera y Rojas fue nombrado Conde de Lanzarote y en 1568 se le concedió el título de Marqués de la Isla. Éste, en 1577, concedió a Gaspar de Bethencourt el término de Tinajo con sus casa, entradas y salidas, corrales, el aljibe llamado de los señores y todas las maretas del pueblo, no sólo las que estaban construidas, sino aquellas, que se hicieran en el futuro, al mismo tiempo le concedía las tierras, huertas y viñas, impidiendo la entrada del ganado sin su permiso, penalizando dicho incumplimiento con 20.000 maravedíes. Agustín de Herrera dejaba claro que lo cedido correspondía a su vasallo Gaspar de Bethencourt y a sus herederos, presentes y futuros, por los leales servicios que había recibidos de estos.

Sigue leyendo

Categorías: Datos históricos, Otros Datos | Deja un comentario

Historia

(Del Ilustre escritor lanzaroteño Agustín de la Hoz)

Llegar a Tinajo es como verse de sopetón trasladado a la primitiva Bizan­cio porque el pueblo que uno tiene delante es, sin duda, el que más chimeneas orientales muestra. Es rara la casa que no está rematada por una chimenea a modo de bulbo de cebolla.

Sigue leyendo

Categorías: Datos históricos | Deja un comentario

Datos históricos

Fuente: Lancelot – № 79-14 de Septiembre de 1984

Es creencia que Tinajo nació a consecuencia de la erupción volcánica del año 1.730.

El día 19 de octubre de 1.835 se elige la que cree­mos fue la primera Corpo­ración Municipal de Tinajo «para dar cumplimiento al Real Decreto de S.M. sobre arreglo provisional de Ayuntamientos de 23 de ju­lio de 1.835».

Categorías: Datos históricos | Deja un comentario

Proclamación de la República

Fuente: Apuntes para la Historia de Tinajo
Por Inmaculada Rodríguez Fernández

 

El 20 de abril de 1873 la corporación municipal de Tinajo se reunió en sesión extraordinaria. Anteriormente se había hecho saber al público, por medio de edictos y pregones, la proclamación en el pueblo de La República. Las autoridades y funcionarios públicos de la localidad fueron invitados para secundar un acto que consideraban tan solemne.

Sigue leyendo

Categorías: Datos históricos | Deja un comentario

Origen de Tinajo

Fuente: Apuntes para la Historia de Tinajo
Por Inmaculada Rodríguez Fernández

 

Al parecer, el origen del pueblo se encuentra en el agrupamiento de varios pastores, que eligieron el lugar por las fértiles tierras que lo rodeaban, antes de que la furia devastadora de los volcanes destruyera buena parte de ellas. Según las crónicas, en esta zona se encontraban las vegas más productivas de toda la isla de Lanzarote. Extensos campos de cereales crecían y servían de alimento a los habitantes del lugar.

Categorías: Datos históricos | Deja un comentario

Breve historia de Tinajo

Fuente: http://tinajo.es/historia_tinajo.php

 

Finalizada la conquista son escasas las referencias que se conocen sobre el inicio del poblamiento del territorio que hoy ocupa el municipio de Tinajo. Parece ser que el asentamiento de los colonizadores en esta zona de la isla fue lento y hasta muy avanzado el siglo XVII no había un enclave lo suficientemente destacado, como para reflejarlo en la cartografía contemporánea. Hay que señalar la preferencia de los Majos, por las tierras que ocupa Tinajo y por las que cubrió el volcán en las erupciones de 1730-36, al parecer unas de las más fértiles de la isla, quedando numerosos yacimientos de los antiguos majos enterrados para siempre. Reconstruir pues, la historia de Tinajo antes de la llegada de los conquistadores se nos hace difícil por la falta de estudios arqueológicos, así, nos ceñiremos a los documentos después de la conquista.

Sigue leyendo

Categorías: Datos históricos | Deja un comentario

Información histórica de Tinajo

Fuente: Apuntes para la Historia de Tinajo
Por Inmaculada Rodríguez Fernández

 

De los 135 ’28 kilómetros cuadrados que constituyen el territorio municipal, unos 73 se hallan cubiertos por las lavas de las terribles erupciones que, comenzando el 1 de septiembre de 1730y prolongándose hasta 1736, azotaron con enorme virulencia la isla conejera, afectando, sobre todo, a los lugares de Tinajo y Yaiza. Sus consecuencias resultaron devastadoras para los moradores de la isla: aldeas desaparecidas bajo la lava, gentes sin un techo bajo el que cobijarse y buscar refugio, animales muertos, cosechas destrozadas, pérdida de tierras de cultivo, hambre, pobreza, ruina y un elevado número de personas que tuvieron que emigrar porque el volcán se había tragado cuanto formaba parte de sus vidas. En 1824 otra erupción vino a complicar y hacer más dura aún la vida en el pueblo. De esa segunda erupción se formaron los volcanes de Tinguatón, Tao y Chinero.

Sigue leyendo

Categorías: Datos históricos | Deja un comentario

Las Salinas de La Santa

Fuente: Apuntes para la Historia de Tinajo
Por Inmaculada Rodríguez Fernández

pesca-2

.

Ubicadas en La Santa existieron unas salinas a las que se conocía como «Salinas del Río», lugar de donde se extraía la tan preciada y necesaria sal durante la primera mitad del siglo XX. Tenían una superficie de unos ochenta y cuatro mil metros cuadrados. Para construirlas se utilizaron la piedra y el barro. La cal fue el producto usado para impermeabilizar el interior de los canos. El fondo fue fabricado con barro apisonado. Aprovechaban la pleamar para retener el agua en un estancadero con compuerta, estancadero que se conectaba con los molinos de viento que se encargarían, posteriormente, de bombearla.

Sigue leyendo

Categorías: Datos históricos, La Santa | Deja un comentario

El cementerio de Tinajo

Fuente: Hambrunas, epidemias y sanidad en Lanzarote
Por Francisco Hernández Delgado
Mª Dolores Rodríguez Armas

El cementerio de Tinajo estaba al lado de iglesia del pueblo y allí se mantuvo a pesar de las disposiciones de Carlos III de 1786 y 1787, que ordenaban que los cementerios se construyeran fuera de las poblaciones.
Hernández González describe la situación que vivían sus vecinos cuando acudían a las funciones que tenían lugar en la iglesia de Tinajo,

«…cuando concurren a ella numerosas personas y está cerrada, apenas puede resistirse el olor que se desprende a través de los poros de pared colindante con el cementerio…».

Se conservan algunas notas de los enterramientos en este cementerio de los años de 1796 a 1799:

Sigue leyendo

Categorías: Datos históricos, Equipamientos | Deja un comentario

Problemas municipales 1971

Fuente: Apuntes para la Historia de Tinajo
Por Inmaculada Rodríguez Fernández

tinajo

En julio de 1971 realizó una visita informativo-asesora al ayuntamiento el Asesor-Inspector del Servicio Nacional de Inspección y Asesoramiento de las Corporaciones Locales. En el informe redactado, basándose en los datos recogidos, afirmaba que los principales problemas con los que se encontró en el municipio fueron la electrificación y el abastecimiento de agua. La única obra que se había realizado desde la visita anterior, en 1969, era la construcción de las Casas consistoriales, obra que había sido objeto de concierto directo, pues de las dos subastas-que se habían celebrado ambas quedaron desiertas.

Sigue leyendo

Categorías: Datos históricos | Deja un comentario

Un tiempo de caciques,piratas y erupciones

Fuente: Los Ranchos de Pascuas en Tinajo
Nicolás J. Lorenzo Perera
Mª Dolores García Martín

datos H.

 

Categorías: Datos históricos | Deja un comentario

Crea un blog o un sitio web gratuitos con WordPress.com.