Fuente: Biosferadigital
El Cuchillo
El Cuchillo
Fuente: Agustín de La Hoz –Lanzarote
(…) La monotonía «sahárica» se rompe con la leve presencia de la montaña Mosta, que es necesario trepar para admirar al endiablado caserío del Cuchillo, donde una dama(1) de rango y prosapia manejó con mano dura a multitud de «majos» y moriscos a principios del siglo XVI, de los cuales «muchos se bautizaron y quedaron con libertad en esta isla» (2).
El Cuchillo
Fuente: Plan General de Ordenación (Avance) – Plan Supletorio – TOMO II – Memoria Informativa – Tinajo. 2013
Asentamiento existente al norte del núcleo central de Tinajo, y conectado a este por vía local y por la carretera LZ-67, concentrándose las edificaciones a ambos lados de la vía a partir de la que se distribuyen las vías y caminos que dan acceso a las viviendas.
El Cuchillo (II)
Cuchillo, El. Pequeño pago, o más bien barriada, de Tinajo situada a cosa de 1 Km al NE de este pueblo y a igual distancia al O de la afilada loma que le da nombre.
Camino del Cuchillo
Fuente: Apuntes para la Historia de Tinajo
Por Inmaculada Rodríguez Fernández
Los vecinos del caserío del Cuchillo estaban reclamando insistentemente la autorización del ayuntamiento para poder ampliar el camino que conducía hasta dicho caserío por el Lomo de los Señores. Su petición se fundamentaba en que era lo más conveniente para que pudieran circular por él toda clase de vehículos.
El Cuchillo (I)
Fuente: Geografía de Canarias
Ed.Interinsular Canaria. 1988
En la parte oriental de Tinajo y en las cercanías de Sóo se abre la gran caldera de El Cuchillo, perteneciente a la Serie III, al igual que la alineación en que se encuentra. Tiene la particularidad de conservar su parte Sur, que es un gran cantil en forma de arco, puesto que su borde superior o dorso es casi una prolongación de la llanura de Timbaiba, que no destaca en el relieve. El interior, abierto hacia el Norte, es favorable para los cultivos debido a su carácter endorreico.